8 mitos sobre la vista que debemos dejar de creer
La salud visual es un tema que, inevitablemente, a todos nos preocupa. Sin embargo, desde hace muchos años se han compartido una serie de mitos sobre la vista que ya deberíamos dejar de creer. Si bien algunos no son relevantes, muchos han causado alerta entre las personas.
Por este motivo, es importante abordar más a fondo el tema y conocer, en detalle, cuál es la realidad detrás de cada uno de estos. ¿El tema te causa dudas? A continuación lo aclaramos.
Mitos sobre la vista que debemos dejar de creer
1. No abrir los ojos debajo del agua
Uno de los mitos más extendidos está relacionado con el hecho de abrir los ojos debajo del agua. En este sentido encontramos diferentes mitos. Por ejemplo el que asegura que dentro de la bañera es mejor no sumergirse con los ojos abiertos.
Esto es así, se asegura porque el cloro con el que se desinfecta el agua del grifo y las tuberías desgastadas hace que el agua pueda tener microorganismos dañinos. Todo esto podría provocar irritación o conjuntivitis.
Por otro lado se cree que dentro de la piscina es mejor llevar gafas de buceo. En las piscinas públicas, el agua contiene aún más cloro que el agua del grifo y este sería el motivo principal. En el caso de los estanques de agua dulce las creencias son más ambiguas.
- Por un lado, se cree que se pueden abrir los ojos en las zonas naturales y limpias, pero que en los ríos y lagos de ciudad es mejor no hacerlo. En tales casos, el agua que se encuentra en estos lugares suele presentar mayor concentración de bacterias dañinas que pueden provocar una infección.
- Por el contrario, en el agua de mar sí se pueden abrir los ojos. Un posible efecto negativo de este agua dependería de la concentración de sal que dicho agua tenga.
2. Mirar a alguien soldar puede causar ceguera
Otro de los mitos más extendidos considera que mirar a alguien soldar puede provocar ceguera. Esto evidentemente no es así. No obstante, lo cierto es que sí puede causar una quemadura en los ojos. Por este motivo los soldadores cubren su cara, además de para protegerse de las chispas.
Te recomendamos leer: Cómo afecta la televisión a los niños
3. El ordenador y la televisión son muy perjudiciales
Cuando estamos ante una pantalla, generalmente, parpadeamos menos, por lo que la película lagrimal se refresca con menor frecuencia. Todo esto hace que la córnea se seque y provoque fatiga visual, así como dolores de cabeza y visión borrosa.
Estos son los problemas que, por el momento, sí se han comprobado que provocan las pantallas, pero nada más. En el caso de que te preocupe este aspecto será tan sencillo como solucionarlo con gotas humectantes. También sería recomendable hacer ejercicios para los ojos y descansar la vista periódicamente.
4. La mala visión es un problema hereditario
Otro de los mitos sobre la vista es que la mala visión se hereda. Lo cierto es que, si hay una enfermedad, sí se hereda una predisposición a padecerla, pero no significa que acabe apareciendo en la vida de sus descendientes. Hay más factores involucrados, como el estilo de vida que la persona siga, la profesión y los hábitos que tenga, así como los esfuerzos visuales que realice.
5. Las gafas empeoran la calidad de tu visión
Muchos creen que las gafas hacen al ojo todavía más vago. La realidad es que las lentes lo que hacen es ayudar al ojo a ajustar la nitidez deseada. Sirven para que veas bien y tratar un problema que ya tienes, pero no hacen que este vaya a más.
Lee también: Las 9 consecuencias de no usar gafas de sol
6. Los arándanos son buenos para la visión
Existe la creencia de que los arándanos son buenos para la visión. Muchas personas creen que comer arándanos y zanahorias les hará tener una visión ideal. No obstante, aunque sus vitaminas son buenas, no es el único factor del que depende tener una buena vista.
7. No enfoques hacia la nariz
Uno de los grandes mitos sobre la vista es que los ojos no deben enfocar a la nariz o te quedarás bizco si alguien te asusta en ese momento. Lo cierto es que esto no es verdad y no tiene base científica alguna.
Si enfocas a tu nariz con los ojos solo provocarás sensaciones desagradables, como puede ser el mareo o la fatiga ocular, pero nada más. No te quedarás siempre así.
8. No se puede ver la televisión sin luz
Ver la tele con luz es más recomendable a fin de evitar tensiones excesivas en los ojos, pero lo cierto es que si la ves a oscuras no te quedarás ciego. De hecho, ni siquiera puede incidir en el desarrollo de enfermedades visuales.
¿Pensabas que estos mitos sobre la vista eran ciertos? Ahora que conoces la verdad, procura centrarte en adoptar hábitos saludables para cuidar tu salud visual. Visita de manera periódica a un experto, especialmente si tus ojos tienen una condición especial.
Te podría interesar...