8 remedios naturales para la cistitis
Los remedios naturales para la cistitis vienen a ser bebidas muy fáciles de preparar que, consumidas con moderación, dentro de un estilo de vida saludable, pueden contribuir con el alivio y apoyar el proceso de recuperación.
No son un sustituto del tratamiento pautado por el médico, sino un complemento que, en algunos casos, puede ser útil. ¿Quieres saber cuáles son y cómo prepararlos? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
La cistitis, una infección de las vías urinarias
La cistitis aguda es una infección de las vías urinarias inferiores, causada por una bacteria (puede ser Escherichia coli , estafilococos, estreptocosos o clamidia).
Aunque es más frecuente en las mujeres, también puede afectar a los hombres. Es importante “atacar” el problema apenas comienzan a experimentarse los primeros síntomas, a fin de evitar que el cuadro empeore.
La razón por la cual esta enfermedad es más común en las mujeres que en los hombres es: la uretra femenina es más corta que la masculina y las bacterias tienen que recorrer menos distancia desde el exterior, con lo cual, les resulta mucho más fácil invadir el organismo.
Síntomas de la cistitis aguda
- Orina sanguinolenta.
- Sensación de ardor o comezón al orinar.
- Dolores punzantes en el abdomen bajo.
- Sensación de tener ganas de orinar con frecuencia.
Causas más comunes
- Diabetes.
- Uretra estrecha.
- Próstata agrandada.
- Uso de ciertos métodos de control de natalidad.
- Heridas en la uretra por relaciones sexuales enérgicas.
- Cambios hormonales (ciclo menstrual, menopausia o embarazo).
- Aguantarse las ganas de orinar durante tiempo prolongado.
- Permanecer inmóvil mucho tiempo (por ejemplo, en la convalecencia).
En la mayoría de los pacientes, la cistitis es una enfermedad que, con un tratamiento farmacológico apropiado, puede curarse en poco tiempo.
Remedios naturales para la cistitis
Los siguientes remedios naturales para la cistitis que vamos a comentarte forman parte de la sabiduría popular y no tienen una base científica. No está comprobado que sean 100 % eficaces o que brinden los beneficios que se le atribuyen, por ello, antes de usarlos, lo ideal es que consultes con el médico.
En caso de que el profesional autorice el uso del algún remedio, este vendría a ser un complemento para el tratamiento pautado y no un tratamiento como tal. Ten esto siempre presente para no poner en riesgo tu salud.
1. Limón
Se considera que el limón es un antiséptico y antibacteriano natural por su contenido de ácidos cítricos. Por ello se considera un aliado para combatir la cistitis y las infecciones del sistema excretor. A su vez, aporta antioxidantes y vitamina C que ayudan a restaurar la salud.
Sobre su aporte de vitamina C los expertos de Medline Plus señalan lo siguiente “tiene la propiedad de mejorar la cicatrización y mejorar la función del sistema inmunitario fortaleciendo las defensas generales del organismo“.
2. Agua con limón
Se dice que si bebes todos los días, en ayunas, un vaso de agua con limón podrás prevenir la cistitis o bien, reducir sus molestias. Aunque su sabor no sea muy agradable, se trata de un remedio muy recomendado en el ámbito popular, ya que apoya la hidratación y la eliminación de líquidos retenidos.
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, tenemos que los antioxidantes y la vitamina C del limón contribuirían con la salud del aparato renal e impedirían que las bacterias que provocan esta infección sobrevivan en las paredes de la uretra.
Descubre: ¿Beber agua tibia de limón cada mañana brinda beneficios?
3. Rábanos
Se cree que los rábanos son antibióticos naturales. Esto quiere decir que su consumo (en crudo) podría ayudar a combatir las infecciones. Contienen un alto porcentaje de agua, por ello, tienen cierto efecto diurético. Por ello, se considera que facilitan la expulsión de los invasores a través de la orina, con lo cual, se evita que permanezcan en el tracto urinario.
4. Zumo de arándanos, uno de los remedios naturales para las cistitis más populares
También se dice que el zumo de arándanos sería un excelente complemento para el tratamiento de infecciones urinarias de diversos tipos, incluyendo la cistitis. Se sabe que el zumo de arándanos es una bebida saludable, sobre todo cuando es natural y no tiene ningún tipo de edulcorante añadido.
Existe cierta evidencia científica reciente que avala el uso de arándanos como complemento o sustitución de los antibióticos en la cistitis. Sin embargo, según los autores, su eficacia depende mucho de cada individuo y caso concreto.
Asimismo queda por resolver cuáles son los principios activos de la fruta responsables de su acción, así como cuáles serían las formas de presentación y administración más adecuadas.
5. Espinacas
Las espinacas no solo nos dan fuerza y hierro, sino que también nos aportan una buena cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes para mantenernos sanos. De acuerdo con los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, tenemos que ” las espinacas hervidas pueden ser consideradas fuente de vitamina A, ácido fólico, de vitamina E y vitamina C”.
En caso de cistitis, se recomienda consumirla cruda, en ensaladas o bien en batidos, de forma regular, para mejorar la salud y acelerar el proceso de recuperación.
6. Hojas de abedul
El abedul es un árbol cuyas hojas supuestamente tienen propiedades antibacterianas que resultarían muy convenientes para el tratamiento de las infecciones urinarias, como la cistitis. Por ello mismo, según la sabiduría popular, beber una infusión de hojas de abedul ayudaría a expulsar las bacterias a través de la orina, ya que actuaría como un diurético natural.
7. Perejil, un condimento que se puede usar entre los remedios naturales para la cistitis
El perejil es otro de los remedios naturales recomendados para complementar el tratamiento de las infecciones urinarias.
Supuestamente ayuda a eliminar los agentes patógenos a través de la orina, y, a su vez, refuerza la función renal. Para obtener los beneficios del perejil simplemente tienes que hervir un puñado de hojas en dos tazas de agua. Deja reposar, filtra y bebe a lo largo del día.
Te puede interesar: ¿Es el propóleo un antibiótico natural?
8. Cebada
El agua de cebada forma parte de la dieta de muchos países y no solo se emplea para la producción de la cerveza. Los beneficios más destacados de ella surgen de su principal ingrediente: un cereal repleto de antioxidantes, fibras y aminoácidos esenciales.
Además de reducir los niveles de azúcar en sangre, se cree que la cebada ayuda a expulsar los líquidos del cuerpo y limpiar el tracto urinario.
Para preparar el agua de cebada necesitas 1 litro de agua y ½ taza de granos (100 gramos). Cocina 45 minutos a fuego lento. Deja que se enfríe y cuela. Bebe a lo largo del día.
Otras recomendaciones para aliviar al cistitis y respaldar los remedios naturales para la cistitis
A parte de las bebidas caseras y alimentos que pueden ayudar a reducir los síntomas tan molestos de una infección de orina, existen otras medidas que pueden ser de gran apoyo:
- Beber mucho líquido. Aunque sea molesto ir al baño, esto es necesario para ir expulsando los patógenos que han causado el problema.
- Evitar el café, los refrescos y el alcohol. También es preferible no hacer comidas picantes.
- Aplicar compresas calientes en la zona inferior del abdomen. Así se consigue aliviar la presión y el posible dolor en esta parte.
- Los baños de asiento pueden ayudar a mitigar las molestias.
- Usar ropa interior de algodón y evitar las prendas apretadas.
Los remedios naturales para la cistitis son complementos
No olvides que estos remedios naturales no suponen, en sí, una cura para ninguna enfermedad, sino una ayuda extra al tratamiento. Por ello, no debes descartar ni reemplazar el tratamiento farmacológico pautado por el médico, a menos que el profesional así lo indique. Por otra parte, recuerda comentarle todas las dudas que tengas acerca de las medidas a tomar a lo largo del proceso de recuperación.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Abascal, K., & Yarnell, E. Botanical Medicine for Cystitis. Alternative and Complementary Therapies. 2008.
- Al-Sanfi A. E. The medical importance of Betula Alba. A review. Journal of Pharmaceutical Biology. Enero 2015. 5 (2): 99-103.
- Álvarez Martínez M, Garcia del Pozo J. A. Tratamiento de la cistitis desde la farmacia comunitaria. Offarm. Abril 2002. 21 (4): 94-99.
- Bost, J., Maroon, A., & Maroon, J. Natural anti-inflammatory agents for pain relief. Surgical Neurology International. 2010.
- Ernst, E. Herbs and Natural Supplements: An Evidence-based Guide. Focus on Alternative and Complementary Therapies. 2010.
- Food Data Central. Spinach raw. Enero 2019. U.S. Department of Agriculture.
- González de Llano D, Moreno-Arribas Mª V, Bartolomé B. Cranberry polyphenols and prevention against urinary tract infections: relevant considerations. Molecules. Agosto 2020. 25 (15): 3523.
- López-Carmona J. M, Salazar López Mª A, et al. Cistitis aguda en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Mayo 2006.
- MedlinePlus. Vitamina C. Noviembre 2021. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.