9 remedios naturales para la inflamación de riñón
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Como bien apuntan los expertos, los riñones juegan un papel vital en las funciones fisiológicas básicas del cuerpo. Su disfunción se traduce en una variedad de complicaciones, las cuales pueden poner en riesgo el estado de salud. Hoy repasamos 9 remedios naturales para la inflamación del riñón que puedes usar como complemento de la terapia principal.
En efecto, el uso de las siguientes terapias caseras para la inflamación del riñón debe hacerse siempre bajo supervisión médica. No sustituyen las indicaciones o el tratamiento indicado por el profesional, de modo que su carácter es solo paliativo. Si el médico avala su uso, puedes incluirlos como parte de tu día a día.
9 remedios naturales para la inflamación de riñón
La evidencia nos indica que los procesos inflamatorios están íntimamente relacionados con la enfermedad renal. Se manifiestan debido a una serie de interacciones entre las células del parénquima renal y las células inmunitarias residentes, donde también median neutrófilos circulantes, linfocitos y monocitos.
En principio, cualquier síntoma y afección asociado con el riñón la debes consultar con un profesional. Este llevará a cabo un proceso diagnóstico, y te recomendará un tratamiento e indicaciones según los resultados. Como complemento, siempre y cuando este lo avale, puedes usar los siguientes remedios naturales para la inflamación del riñón.
1. Infusión de ortigas
Tal y como señalan los especialistas, la ortiga tiene propiedades antiproliferativas, antiinflamatorias, antioxidantes, analgésicas, antiinfecciosas, características hipotensoras y antiulcerosas. Se suele aprovechar toda la planta, desde su hojas, tallo, semillas y raíces.
Ingredientes
- 1 cucharadita de ortigas (5 g).
- 500 ml de agua.
Preparación
- Pon a hervir el agua.
- Cuando alcance el punto de ebullición, añade la ortiga.
- Tapa y deja infusionar unos 2-5 minutos (a fuego lento).
- Apaga el fuego.
- Bebe una vez esté a temperatura ambiente.
2. Zumo natural de zanahoria
Existe evidencia de que la ingesta de verduras con un alto contenido de carotenoides, como las zanahorias, puede reducir el riesgo de cáncer de células renales. Diversos estudios e investigaciones en animales han avalado sus propiedades para revertir episodios de nefrotoxicidad.
Ingredientes
- Zanahorias (2 o 3).
- El jugo de ½ limón.
- 1 vaso de agua (250 ml).
- Opcional: 1 cucharada de miel (25 g).
Preparación
- Lava y pela las zanahorias.
- Corta las zanahorias en rodajas.
- Coloca todos los ingredientes en la licuadora y procesa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Consume al momento.
3. Jugo de arándanos
Se ha sugerido que una dieta rica en arándanos puede mejorar la función renal y reducir el estrés oxidativo. Experimentos en animales han demostrado que su ingesta puede modular la nefropatía, y la ciencia reconoce de manera amplia sus acciones antiinflamatorias.
Puedes prepararte un vaso de jugo cada día (a ser posible, natural y sin ningún tipo de edulcorante). Recuerda que los zumos envasados que venden en los supermercados suelen contener demasiados azúcares y aditivos que, aunque estén sabrosos, no contribuyen con la salud, mucho menos en caso de tener inflamación de riñón.
No te lo pierdas: ¿Se pueden tratar las infecciones urinarias con zumo de arándanos?
4. Uvas rojas
Se considera que las uvas rojas (y las uvas en general), al contener vitaminas y antioxidantes, contribuyen con la salud y ayudan a aliviar molestias, como la inflamación de riñón.
Existe evidencia de que el polvo de semilla de uva mejora la insuficiencia renal de los pacientes con enfermedad renal crónica, y se sabe que su jugo cuenta con propiedades renoprotectoras. Para aprovecharlas, sería recomendable comerlas con regularidad, dentro de una dieta equilibrada.
5. Infusión de jengibre
Los expertos indican que el jengibre ejerce efectos renoprotectores, quizá mediados por sus actividades antioxidantes y de eliminación de radicales libres. También existe evidencia de que puede controlar episodios de toxicidad, de manera que puedes aprovecharlo junto con otros remedios caseros para la inflamación del riñón.
Basta con que te prepares una taza de infusión con media cucharadita de jengibre fresco para aprovechar sus beneficios.
Nota: el jengibre es un alimento que tiene algunas contraindicaciones. Asegúrate de informarte sobre ellas antes de consumirlo para evitar reacciones adversas.
Descubre: Jengibre para las náuseas
6. Agua de limón
El agua de limón (fría o caliente) puede ayudar a mantener una buena hidratación y eliminar líquidos retenidos. Por ello, se considera que puede ser útil a la hora de obtener el alivio en caso de tener inflamación de riñón o algún otro problema renal.
Los estudios señalan que la ingesta de limón puede prevenir la formación de cálculos recurrentes en la nefrolitiasis de oxalato de calcio. Se ha usado como terapia complementaria en pacientes con nefrolitiasis hipocitratúrica. Por último, se sabe que, en conjunto con la naranja roja, puede prevenir la toxicidad renal.
7. Quercetina
La quercetina es un flavonol que podemos encontrar en frutas y verduras. Existe evidencia de que puede favorecer la depuración de toxinas y, gracias a ello, aliviar la inflamación de riñón. Para aprovechar sus beneficios, habría que incluir dentro de la dieta los siguientes alimentos:
- ajos;
- peras;
- mangos;
- cerezas;
- cebollas;
- espinacas;
- manzanas;
- coles de Bruselas.
8. Infusión de perejil para la inflamación de riñón
Puede que el sabor no sea muy agradable, pero la infusión de perejil es un remedio depurativo muy popular que podría contribuir con la salud renal. Entre otras cosas, los expertos advierten de que aumenta la frecuencia de la micción; lo que favorece a la depuración del órgano.
Ingredientes
- 1 cucharadita de perejil (5 g).
- 1 litro de agua.
Preparación
- Pon a hervir el agua.
- Cuando veas que ya ha llegado a su punto de ebullición, añade los 5 gramos de perejil.
- Permite que se infusione durante unos minutos.
- Consume una vez esté tibio.
9. Infusión de té verde
Se ha sugerido que la infusión de té verde puede detener el agravamiento de la nefropatía diabética. Contrario a lo que se piensa, se sabe que su ingesta no eleva el riesgo de formación de cálculos renales. Puedes incluir el consumo de té verde junto con otros remedios naturales para tratar la inflamación del riñón, así potencias los beneficios y resultados.
¿Qué hacer en caso de malestar?
Si te han diagnosticado inflamación de riñón y tienes malestar, debes consultar cuando antes con tu médico para que te asesore. No es recomendable que recurras primero a los remedios naturales, ya que esto podría causar reacciones indeseadas, como dolor de estómago, diarrea, vómitos, entre otros.
Recuerda que ninguno de estos remedios debe reemplazar el tratamiento médico pautado. En todo caso, podrían considerarse como un complemento a utilizar con moderación, en el marco de un estilo de vida saludable.
Te podría interesar...