8 trucos de belleza con aceite esencial de coco
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
El aceite esencial de coco se ha convertido en una «celebridad» entre los aceites naturales, por varias razones. Además de contener hierro y vitamina K y E, este aceite posee agentes antibacterianos naturales, como el ácido láurico. ¿Cómo pueden ayudar estos componentes en un tratamiento de belleza?
A continuación, te vamos a contar por qué el aceite de coco te ayudará a mantener una rutina de belleza saludable y de qué manera utilizarlo con esta finalidad. ¡Prueba estos trucos de belleza y comprueba su efectividad!
El aceite esencial de coco y sus propiedades
A este aceite se le atribuyen muchos beneficios para la salud. En una publicación académica de 2015 se destaca su utilidad como acelerador natural del metabolismo, regulador de los niveles de colesterol y su capacidad para reducir los efectos perjudiciales de enfermedades como la diabetes.
No obstante, también se le puede dar muchos usos y aplicaciones a nivel tópico. De este modo, es posible potenciar la salud de los dientes, el cabello, la piel, entre otras partes del cuerpo.
Trucos de belleza con aceite esencial de coco
Antes de recurrir a estas recomendaciones, ten presente que solo funcionarán en el marco de un estilo de vida saludable, que incluya a su vez un cuidado diario de la piel y el cabello. En otras palabras, más allá de lo efectivas que puedan resultar, no pretendas utilizarlas para remediar situaciones «extremas» de un día para el otro.
1. El potencial de este aceite para acondicionar el cabello
En la antigüedad, las mujeres utilizaban el aceite esencial de coco para el cuidado del cabello. Se creía que este era uno de los secretos para tener un cabello largo, grueso y brillante.
Actualmente, son muchos los champús y tratamientos capilares que lo utilizan como uno de sus principales ingredientes. Otros beneficios que puede aportar al cabello son:
- Una hidratación para la piel y el cuero cabelludo, como se explica en una investigación llevada a cabo en 2004 y publicada por Dermatitis.
- Combate la caspa: un estudio publicado en 2008 por la misma fuente afirma que el aceite de coco tiene efectos antibacterianos y emolientes sobre la piel.
Una receta popular para su uso consiste en:
- Calentar un poco de aceite esencial de coco hasta que adquiera una textura con la que poder distribuirlo por el cabello.
- Envolver en un gorro y enjuagar luego de un par de horas, o al día siguiente.
- En los cabellos muy rizados, se dice que aplicar un poco de aceite de coco también ayuda a controlar el volumen y definir los rizos.
2. Aceite de coco como bálsamo labial
Debido a sus bondades para la piel, y principalmente por las propiedades hidratantes ya descritas, se trata de una buena opción cuando tienes los labios agrietados y deseas volverlos suaves, flexibles y de aspecto saludable. Tradicionalmente se ha usado de la siguiente manera:
- Mezclar un poco de aceite de coco un poco caliente con una cucharadita de azúcar y una pequeña cantidad de miel.
- Aplicarlo con movimientos circulares, con suavidad, hasta humectar los labios.
Te puede interesar: Cómo prevenir y tratar los labios agrietados
3. Como blanqueador dental
Como explica el estudio de Dermatitis ya citado, el aceite esencial de coco tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Esto lo hace posiblemente efectivo para el tratamiento de bacterias en la cavidad bucal y la eliminación de la placa.
De hecho, un estudio publicado por Archives of Oral Biology confirma los beneficios del ácido láurico, uno de los componentes principales del aceite de coco, para la salud de la cavidad oral. Así, podría promover la salud de las encías y reduce el riesgo de aparición de caries.
A pesar de estas virtudes de su uso, no está comprobado su efecto para el blanqueamiento de los dientes. Con este fin, un uso popular consiste en usar una cucharada de aceite esencial de coco para lavarte los dientes en lugar de pasta dental. Finalmente, cepilla como lo haces siempre y enjuaga después.
4. Remueve el maquillaje con aceite de coco
El aceite de coco puede funcionar también como removedor de maquillaje. De hecho, muchas personas afirman que retira con facilidad productos a prueba de agua, como la máscara de pestañas.
Como se trata de un producto beneficioso también para la piel, sus efectos podrían ser doblemente positivos. La aplicación recomendada popularmente con este propósito se basa en mojar un algodón en aceite esencial de coco y usarlo para limpiarte el rostro con delicadeza.
5. Reemplaza las lociones para el cuerpo
Puedes usar el aceite de coco como loción corporal o puedes añadir un poco de este aceite a tu crema favorita. Gracias a su contenido de antioxidantes, citado por ejemplo en la investigación de Hygeia citada al comienzo, este puede ayudarte a:
- Retrasar el envejecimiento de la piel.
- Combatir los radicales libres.
- Tratar problemas como el acné o los eczemas.
Popularmente se recomienda utilizarlo luego de haber tomado una ducha caliente, para que el aceite de coco penetre en la piel y retenga la humedad. Esto calma la irritación y deja la piel suave y tersa. También lo puedes utilizar sobre tus cutículas, ya que se dice que ayuda a fortalecer las uñas.
6. Utilízalo como crema para afeitar
Al utilizarlo como crema para afeitar, lograrás hidratar la piel y evitar los efectos de la irritación que se produce con el roce de la afeitadora. ¡Pruébalo!
7. Como exfoliante corporal
Gracias a sus propiedades hidratantes, el aceite esencial de coco puede utilizarse para exfoliar el cuerpo en combinación con otros elementos. De este modo, se podría mantener la piel hidratada, joven y fresca, aunque cabe destacar que este uso del aceite de coco no está comprobado científicamente.
Algunos usos populares incluyen mezclar el aceite esencial de coco con un poco de azúcar o sal marina para fabricar un exfoliante casero. También puedes añadir limón, miel, cualquier aceite aromático, extracto de flores e incluso lavanda fresca, para añadir un agradable aroma.
8. Para tener pies hermosos
Cuando se utiliza para masajear los pies, las propiedades antibacterianas y antifúngicas de este aceite ayudarán a prevenir enfermedades. Asimismo, gracias a la hidratación que brinda, contribuye en combatir los talones secos y agrietados.
Si frotas con suavidad el aceite de coco entre los dedos de los pies, este podría ayudarte a tratar el pie de atleta . Incluso, hay quienes recomiendan la aplicación de este aceite en los pies, al menos, una vez a la semana.
El aceite esencial de coco, un elemento multiuso
Como podrás ver, el aceite de coco podría considerarse un buen recurso para muchas personas. Por eso mismo, incorporarlo en tus rutinas diarias de belleza podría ser una opción muy inteligente y accesible.
Para finalizar, ten presente que este elemento natural no reemplaza el tratamiento médico cuando un problema de la piel se vuelve doloroso o se prolonga con el tiempo. Si se torna necesario, haz una consulta, y mientras tanto, ¡prueba el potencial del aceite de coco!
Te podría interesar...