La esferocitosis hereditaria es un trastorno de la sangre que, como su nombre lo indica, es heredado. Consiste en que…
Los 9 síntomas más comunes de la fatiga crónica
Si se presentan dolores de cabeza, cansancio extremo o incapacidad para dormir durante más de 6 meses, es importante acudir al médico para que realice un diagnóstico.

¿Crees que podrías estar sufriendo fatiga crónica? El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que se caracteriza por una sensación de cansancio físico y mental permanente. A menudo, dificulta poder llevar a cabo las actividades diarias.
Además, el cansancio empeora al realizar un esfuerzo de cualquier tipo. Cuando esta enfermedad se manifiesta, el paciente se ve obligado a reducir considerablemente todas las actividades y ve afectada su vida diaria.
Aún no hay consenso a la hora de identificar las causas de este síndrome. Lo que sí está claro es que cualquier persona puede sufrir el síndrome de fatiga crónica sin importar su edad, sexo o raza.
9 síntomas del síndrome de fatiga crónica
A continuación, hablaremos sobre los 9 síntomas más comunes de la fatiga crónica. En cualquier caso, a la más mínima señal se recomienda siempre acudir a un especialista.
1. Agotamiento excesivo
Este síntoma va más allá de ese cansancio común que puedes sentir después de un largo día de trabajo.
- La sensación es de un agotamiento absoluto que llega a sentirse en los huesos y en cada músculo del cuerpo.
- Esto hará casi imposible cualquier actividad física o mental.
2. Problemas para conciliar el sueño o para mantenerse dormido
Otro de los síntomas de la fatiga crónica es que resulta muy complicado dormir, aunque se esté muy cansado.
- Es común experimentar un estado de sobresalto que dificulta alcanzar un sueño reparador. Al despertar se puede tener la sensación de no haber dormido nada.
- Aunque puedes probar diversos métodos para conciliar el sueño, tendrás poco éxito si el problema tiene que ver con la fatiga crónica.
3. Dificultad para concentrarse
El agotamiento no es solo físico, sino que también es mental.
- Con la fatiga crónica es posible que comiences a distraerte con facilidad u olvides algunas tareas.
Si ya llevas un tiempo con estos síntomas, es momento de que te detengas y acudas a tu médico para que realice su diagnóstico y recomiende el tratamiento más oportuno.
Lee también: 6 hábitos alimenticios que combaten la fatiga crónica
4. Aislamiento social
Cuando se tiene fatiga crónica el cumplir con reuniones familiares o eventos con amigos se vuelve una tarea difícil. Por este motivo, lo más común es que los evites, los postergues o, simplemente, los canceles por completo.
Esto puede conllevar otros trastornos emocionales, como ansiedad, estrés o problemas de depresión.
5. Dificultad para permanecer mucho tiempo de pie
Otro de los síntomas de esta enfermedad es que, con el tiempo, el cansancio que se siente se agrava. El flujo sanguíneo que llega al cerebro es menor si se está parado.
Esto representará un problema en particular para quienes deben pasar mucho tiempo de pie por sus actividades.
6. Dolores recurrentes
Entre los síntomas de esta enfermedad, el dolor es el que más molestias genera. Suelen ser frecuentes en alguna o en varias zonas del cuerpo como:
- Cabeza
- Articulaciones
- Músculos
- Garganta
Una de las características principales de este dolor es que no es fruto de ninguna inflamación ni producto de un golpe.
7. Debilidad muscular
La debilidad muscular es otro de sus síntomas y generalmente se siente en las piernas y brazos. Caminar distancias largas o levantar objetos de poco peso resultan actividades casi imposibles de hacer.
8. Fiebre
La fiebre no es un síntoma que se presente en todos los casos. Sin embargo, algunas personas pueden tener fiebre leve si tienen fatiga crónica. Recuerda que la fiebre siempre es síntoma de que algo va mal en el cuerpo, incluso si no te resulta tan obvio.
9. Cambios de humor
La irritabilidad o la confusión es uno de los síntomas de la fatiga crónica más comunes. El motivo es que el resto de los síntomas te harán sentir fastidiado o agobiado y lo manifestarás con un humor muy variable.
Ver también: 3 consejos para sobrellevar el síndrome de fatiga crónica
El diagnóstico de la fatiga crónica
Como habrás visto, los síntomas son muy generales y similares a los que se presentan con otras enfermedades. Por esto, es muy común que los especialistas empiecen a descartar enfermedades como la fibromialgia o un cuadro depresivo antes que el síndrome de fatiga crónica.
Así, hay que ser muy cauteloso a la hora de hablar con el médico y describir de la manera más detallada posible cada uno de los signos que han aparecido.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley. Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.