Abuso de drogas afecta de forma diferente el cerebro de hombres y mujeres, según estudios
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
El consumo de psicoactivos es un importante problema de salud pública que causa costes personales y emocionales. Las consecuencias negativas derivadas del uso de estimulantes, depresores o alteradores del sistema nervioso se presentan en personas de ambos géneros. Pero, ¿sabías que el abuso de drogas afecta de forma diferente el cerebro de hombres y mujeres?
Tanto el sexo biológico como el género (entendido como un constructo sociocultural) influyen en los patrones de consumo de hombres y mujeres y en los efectos que estos experimentan. Las hormonas sexuales, los diferentes procesos de metabolización del organismo e incluso ciertos aspectos psicológicos hacen que la experiencia de unos y otras sea diferente.
¿Cómo las drogas afectan el cerebro?
El cerebro está compuesto por redes de neuronas que se comunican entre sí mediante la liberación de neurotransmisores. Cuando una persona consume drogas, esta comunicación entre neuronas se altera, afectando a diversas regiones del cerebro:
- El abuso de drogas genera una hiperactivación en el sistema de recompensa cerebral. De este modo, actividades que antes resultaban placenteras (como comer, relacionarse o mantener relaciones sexuales) dejan de ser gratificantes, debido a que el circuito se adapta y reduce su sensibilidad.
- El consumo continuado de drogas afecta al funcionamiento de la amígdala (una región relacionada con las sensaciones de ansiedad, inquietud e irritabilidad). Así, la persona termina necesitando la sustancia para aliviar ese malestar emocional.
- La corteza prefrontal (implicada en tareas de organización, planificación y toma de decisiones) también se ve afectada. El abuso de drogas genera una menor capacidad para controlar los impulsos y una búsqueda compulsiva de la sustancia.
¿Por qué se diferencia el cerebro de hombres y mujeres?
Los cerebros de hombres y mujeres presentan más similitudes que diferencias. Sin embargo, el abuso de drogas no afecta por igual a ambos géneros.
Se ha encontrado que las mujeres tienen una mayor facilidad para desarrollar una adicción, es decir, necesitan menos dosis y menos tiempo de consumo. Además, muestran síntomas de craving en mayor medida que los hombres. Incluso, encuentran más dificultades para mantener la abstinencia.
La población femenina es más sensible a los efectos de ciertas drogas, por lo que hay un mayor riesgo de toxicidad y sobredosis. Se ha encontrado que las hormonas sexuales juegan un importante papel en todos estos procesos.
Efectos de las principales drogas en el cerebro
A pesar de que el abuso de drogas afecta de forma diferente el cerebro de hombres y mujeres, no todas las sustancias actúan de igual manera. A continuación te mostramos los principales efectos y consecuencias de algunas de ellas.
Alcohol
Mujeres y hombres metabolizan el alcohol de forma diferente, de manera que las primeras se intoxican con ingestas más reducidas. Como hemos comentado, son más propensas a desarrollar una dependencia, incluso con consumos más bajos.
Además, la tasa de muerte en la población femenina en significativamente más elevada que entre aquellos hombres con dependencia al alcohol. Sin embargo, los varones presentan una mayor alteración en la actividad eléctrica cerebral tras el consumo continuado de la sustancia.
Descubre más: ¿Cómo afecta el alcohol al cerebro?
Nicotina
Algunas investigaciones sugieren que las mujeres pueden presentar mayores niveles de estrés y ansiedad durante la abstinencia a la nicotina, por lo que para ellas, dejar de fumar se vuelve más complicado y aumenta el riesgo de recaída.
Por otro lado, pese a que el riesgo de muerte por enfermedades relacionadas con el tabaquismo es similar en ambos sexos, las mujeres que toman anticonceptivos orales se exponen a un mayor peligro de desarrollar afecciones del sistema circulatorio.
Marihuana
Los efectos de la marihuana también muestran diferencias en función del sexo. Esta sustancia deteriora la memoria espacial en las mujeres, en mayor medida. Además, ellas tienen un mayor riesgo de presentar anomalías estructurales cerebrales tras un consumo prolongado.
Por otro lado, los hombres que fuman marihuana presentan con mayor frecuencia un problema de consumo de otras sustancias. La severidad de la dependencia parece ser mayor en ellos, pero ellas desarrollan el trastorno más rápidamente tras el primer consumo.
Sigue leyendo: Así afecta el cannabis al cerebro
Cocaína
Algunos estudios han encontrado que las mujeres que abusan de estimulantes como la cocaína presentan una reducción crítica a largo plazo del volumen de materia gris, además de mostrar importantes alteraciones estructurales en áreas cerebrales involucradas en la recompensa, el aprendizaje y las funciones ejecutivas.
Adicionalmente, ellas se muestran más vulnerables a los efectos gratificantes de la sustancia, por lo que sienten más deseos por consumir y es más probable que recaigan.
¿Se puede revertir el efecto en el cerebro?
Las drogas producen efectos en el cerebro a muy largo plazo y aún no está claro hasta qué punto esos cambios son reversibles. Por ejemplo, la reducción del volumen cerebral por consumo de estimulantes continúa presente tras más de un año de abstinencia.
Lo que es claro es que la adicción a las drogas es una enfermedad crónica y el riesgo de recidiva es elevado.
Tanto hombres como mujeres son víctimas de las drogas
Indudablemente, el consumo de sustancias resulta perjudicial para todos los individuos. Sin embargo, el abuso de drogas afecta de forma diferente el cerebro de hombres y mujeres y este es un hecho relevante de cara al tratamiento de las adicciones.
Conocer las particularidades de cada sexo es fundamental para realizar un abordaje adecuado y lograr la rehabilitación.
Te podría interesar...