Acné, ¿cómo prevenirlo? ¿cómo curarlo?

Es muy importante mantener el rostro y otras zonas limpias para evitar la exacerbación del acné. Descubre qué cosas hacer para prevenirlo y curarlo.
Acné, ¿cómo prevenirlo? ¿cómo curarlo?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 11 octubre, 2022

El acné es una afección que muchas personas padecen, no solo los adolescentes. Pese a que suele iniciarse en esta etapa, muchas veces no desaparece con la edad y se requieren unos cuidados más exhaustivos para la piel. En vista de ello hoy recopilamos algunos consejos para prevenir y tratar el acné.

Algunas pautas son sencillas de aplicar, si bien debes ser constante antes de notar resultados. De lo contrario, existen tratamientos médicos que nos puede aconsejar el dermatólogo. Conoce los pasos más importantes para cuidar la piel y prevenir su aparición.

¿Qué es y dónde se localiza el acné?

El acné es una afección cutánea que causa la formación de granos en al superficie de la piel. Aparece principalmente en en rostro, pero  también puede estar presente en otras partes del cuerpo, como el pecho, la parte superior de los brazos o la espalda.



Este trastorno de la piel aparece cuando los folículos pilosos quedan obstruidos por grasa y células cutáneas muertas. Tal y como señalan los expertos el acné vulgar, su manifestación más común, se desencadena por la bacteria Cutibacterium acnes.

Dependiendo de cada persona y de la gravedad de los casos, pueden aparecer algunos de estos signos:

  • Puntos blancos (poros tapados cerrados).
  • Espinillas (poros abiertos tapados).
  • Pápulas o pequeñas irregularidades sensibles rojas.
  • Granos o pústulas (pápulas con pus en la punta).
  • Bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel.
  • Bultos llenos de pus bajo la piel que causan dolor.

Aunque no suele tratarse de un problema grave, es importante hacerle frente en cuanto aparece. De este modo, es posible evitar que aparezcan cicatrices y que su presencia afecte de modo serio la autoestima.

Existen algunos factores desencadenantes detrás de su aparición. Los desajustes hormonales, el uso de productos grasos para el cuidado de la piel o el cabello o la toma de ciertos medicamento son algunos de sus catalizadores. Asimismo, la presencia de sudor y humedad también son perjudiciales.



Cuál es el tratamiento para el acné

El acné puede requerir algunas cremas
Existen tratamientos tanto tópicos como sistémicos (por vía oral) muy efectivos para el tratamiento del acné.

A grandes rasgos, el tratamiento del acné se basa en dos frentes: la terapia tópica local y la terapia sistémica. La elección de una u otra alternativa depende de los criterios del médico y la gravedad de la afección. La terapia tópica suele ser la más usada, y por lo general gira en torno a lo siguiente:

  • Retinoides tópicos: como por ejemplo el ácido retinoico, el adapaleno y la tretinoína. De lejos, el ácido retinoico es el preferido para curar el acné, y está disponible tanto en crema como en gel.
  • Antibióticos tópicos: como por ejemplo la azitromicina, la nadifloxacina y la clindamicina. Estos están disponibles tanto en gel como en loción.
  • Betahidroxiácidos: entre los cuales destaca el ácido salicílico. Este también se puede usar para atenuar la pigmentación y las cicatrices luego de superar el acné.


La terapia tópica para el acné también puede utilizar peróxido de benzoilo y dapsona. La evidencia respalda su eficacia, aunque deben pasar al menos ocho semanas de aplicación regular para percibir sus beneficios. Dicha terapia también puede ser útil para prevenir futuros brotes de acné. El tratamiento sistémico para el acné suele ser el siguiente:

  • Cápsulas de minociclin.
  • Doxiciclina.
  • Antibióticos como la amoxicilina, la eritromicina y el trimetoprim.
  • Anticonceptivos orales con bajos niveles de estrógeno combinados con acetato de ciproterona.

En principio, el tratamiento sistémico se reserva para los casos más graves o recurrentes. Nunca debes automedicarte para tratar o prevenir el acné. Lo ideal es que consultes con un dermatólogo, ya que con base en sus causas y características se elegirá la terapia más adecuada para tu caso.

4 consejos para prevenir el acné

Como se ha comentado algunos cuidados de higiene diarios son uno de los primeros pasos para tratar este problema. Asimismo, pueden ser pautas útiles para prevenir su aparición o recaída.

Estas son algunas de las recomendaciones básicas de la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD).

1. Limpieza facial

Lo primero que debe tener claro cualquier persona que sufra de acné es que debe mantener la piel limpia en todo momento. Los expertos recomiendan lavar bien la cara por la mañana y por la noche antes de acostarse, con un jabón neutro, no graso. También se pueden usar limpiadores faciales y humectantes específicos para prevenir y tratar el acné.

Pese a que no debes obsesionarte con la higiene, sí es necesario limpiar las zonas en las que se encuentra el acné a fondo cada vez que se sude. Es importante no rotar la piel en exceso, ya que puedes reventar las espinillas. Deja que la piel seque naturalmente, o en todo caso sé precavido al momento de usar la toalla.

2. Uso de cosméticos

Usar productos de higiene supone un riesgo en algunos tipos de piel o en personas susceptibles. Sin embargo esto no quiere decir que no puedan aplicarse. Para ello, la mejor elección son aquellos cosméticos que no contengan aceites ni grasas en su composición. 

Lo mismo sucede con los protectores solares y el maquillaje. Este último debe ser lavado y retirado de forma correcta a diario.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la laca u otros productos que se usan para el pelo. Cuando se utilizan, debemos asegurarnos de que no quede ningún resto en la cara.

En muchas ocasiones contienen compuestos de aceite y se aplican con atomizador, lo que facilita que parte del producto acabe en la cara y que la piel adquiera un excedente de aceite. Esto puede provocar la proliferación de los granos. Siempre que usemos un producto para el pelo, debemos intentar que esté compuesto en base de agua y no de aceites.

Productos para la prevención y tratamiento del acne

3. Dieta

La relación entre la dieta y el acné aún se discute entre los investigadores. Aunque no existe unanimidad, se ha sugerido que la conexión es más estrecha de lo que se pensaba. Para tratar y prevenir el acné se deben evitar algunos grupos o alimentos que pueden mediar en su aparición. Presta atención a los siguientes:

  • Leche y sus derivados.
  • Chocolate y otros productos a base cacao.
  • Pan blanco (es especial los ultraprocesados).
  • Arroz blanco y pasta.
  • Azúcares.
  • Preparaciones muy grasientas.

Esto no quiere decir que debes evitar por completo estos alimentos. Solo debes valorar cómo reacciona tu piel ante su consumo. Si notas que los síntomas sufren una exacerbación con su ingesta, y que por el contrario mejoran al reducirlos en la dieta, entonces debes optar por limitarlos en tu día a día.



4. Otras acciones

En la medida de lo posible evita tocar, apretar o frotar las zonas afectadas con los dedos. Mientras no desaparece el acné es preferible no realizar exfoliaciones o usar mascarillas astringentes. Asimismo, se aconseja aplicar los productos para el acné tras la limpieza facial.

Tampoco deben usarse cintas, gorras para el pelo y otros utensilios que cubran la piel más sensible (cascos, cuellos altos o correas ajustadas como las de las mochilas). De igual modo, evita la exposición directa y prolongada al sol, ya que se sabe que las lesiones podrían exacerbarse.

El acné puede evitarse y curarse con paciencia y unas pautas básicas de higiene

El acné es una afectación de la piel común, que puede manifestarse a cualquier edad. Cuando esta aparece es imprescindible aplicar las pautas comentadas para intentar mejorar el problema.

En todo caso, si padeces un problema de acné, siempre es recomendable acudir al dermatólogo para que valore el tratamiento más adecuado. Sobre todo si este no mejora tras unas semanas.

El acné puede convertirse en un problema incómodo que puede desencadenar problemas de autoestima. E l dermatólogo está preparado para brindarnos la ayuda que necesitamos, sea cual sea nuestro caso.

Te podría interesar...
Acné en adultos: causas y consejos para prevenirlo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Acné en adultos: causas y consejos para prevenirlo

¿Qué causa el acné en adultos? Si ya has dejado atrás la adolescencia y el acné ha vuelto a aparecer te contamos cómo prevenirlo.

Imagen cortesía de Ruumro y Autumn_bliss


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Baldwin H, Tan J. Effects of Diet on Acne and Its Response to Treatment. Am J Clin Dermatol. 2021 Jan;22(1):55-65.
  • Isoda K, Seki T, Inoue Y, Umeda K, Nishizaka T, Tanabe H, Takagi Y, Ishida K, Mizutani H. Efficacy of the combined use of a facial cleanser and moisturizers for the care of mild acne patients with sensitive skin. J Dermatol. 2015 Feb;42(2):181-8.
  • Kraft J, Freiman A. Management of acne. CMAJ. 2011 Apr 19;183(7):E430-5.
  • Sutaria, A. H., Masood, S., & Schlessinger, J.  Acne vulgaris. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. 2021.
  • Yang J, Yang H, Xu A, He L. A Review of Advancement on Influencing Factors of Acne: An Emphasis on Environment Characteristics. Front Public Health. 2020 Sep 17;8:450.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.