Alergia al trigo: síntomas y causas
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Hasta hace un tiempo, la única condición que requería excluir el trigo de la dieta era la celiaquía, sin embargo, hoy en día se conoce otra entidad en la cual este producto también genera reacciones adversas: la alergia al trigo. ¿Qué síntomas produce? ¿Cuáles son sus causas?
Según la evidencia científica, la prevalencia de esta afección es baja, ya que ocurre en el 0,1 % de la población mundial. Así es que, como en otras alergias alimentarias, las manifestaciones son variadas. Descubre más detalles en este artículo.
¿Qué es la alergia al trigo?
Se llama alergia al trigo a la reacción del organismo frente a las proteínas que tiene este alimento. Ocurre porque el cuerpo las identifica como una sustancia tóxica o extraña.
En estas personas, lo que sucede es que el sistema inmune activa sus mecanismos de defensa mediante la producción de anticuerpos. Con ello se producen síntomas de alergia. Como en todas estas situaciones, la sensibilización ocurre desde el nacimiento, pero puede manifestarse en diferentes etapas de la vida.
Las alergias que se presentan en los adultos tienden a ser permanentes. Así es que, según diversos estudios científicos, las personas son más propensas a padecer este problema si provienen de una familia en la que exista una predisposición genética.
Esta predisposición se registra si padres, hermanos, tíos o abuelos han tenido alergias alimentarias o a otras sustancias comunes. Como así también, es importante el antecedente de asma, dermatitis y rinitis.
Sigue leyendo: Alergia a las especias: ¿cómo saberlo?
Asma del panadero
Existen casos, sobre todo en personas que tienen una exposición prolongada al trigo, como los panaderos, en los que las partículas del polvo de harina en suspensión provocan una sensibilización del organismo. En consecuencia, a causa de esta sobreexposición, se presenta alergia, la cual es conocida como asma del panadero.
¿Cuál es el tratamiento?
En el caso de los pacientes con alergia al trigo, la recomendación nutricional es excluir este alimento de la dieta. Cabe resaltar que no es necesario que se eliminen por completo los productos que tengan gluten, como sucede en la enfermedad celíaca, sino que se limitan productos en los que pueda estar el cereal.
Es claro que la harina, el pan, las pastas, los productos de bollería y los cereales para el desayuno son algunos ejemplos en los que el trigo está presente. Sin embargo, un porcentaje importante de la población desconoce que puede ser un ingrediente de otros comestibles, tales como helados, ketchup, algunos cosméticos y hasta saquitos de té.
Una recomendación a tener en cuenta para estar seguros si el producto que se va ingerir o utilizar contiene este alimento, es corroborar el listado de ingredientes con el que se ha elaborado. De este modo, si el trigo figura en el mismo, lo aconsejable es evitar su uso.
Descubre más: Pan sin gluten de trigo sarraceno y arroz
Alergia al trigo no es enfermedad celíaca
Aunque esta afección se manifieste de forma similar a la enfermedad celíaca, no es lo mismo. En ella, el responsable de las reacciones adversas en el organismo es el trigo, por lo que es el único alimento a evitar en la dieta.
Asimismo, si tienes algunos de los síntomas descritos y sospechas que puedes llegar a padecerla, lo aconsejable sería que consultes a tu médico y que realices las pruebas diagnósticas. De este modo, podrás estar seguro si es tu problema o no.
Te podría interesar...