Al poner en marcha un plan de alimentación saludable, tratamos de empaparnos de todo aquello que contribuye a nuestra salud.…
Alimentación para mejorar la fertilidad en hombres
Mantener un peso saludable y llevar una alimentación saludable, rica en zinc y antioxidantes, es fundamental para mejorar la fertilidad en hombres. ¿Qué más debes saber al respecto? ¡Descúbrelo!

En las últimas décadas, se ha observado un incremento en la prevalencia de infertilidad en la población. Numerosos estudios demuestran que la alimentación desempeña un papel fundamental para mejorar la fertilidad.
En este sentido, tanto el hombre como la mujer deben seguir una dieta saludable y rica en determinados nutrientes que indicen en su salud reproductiva. En este artículo nos centraremos en la fertilidad del hombre.
¿Qué alimentación hay que seguir para mejorar la fertilidad masculina?
El incremento de de la infertilidad esta relacionado principalmente con:
- El retraso de la maternidad de la mujer.
- El descenso de la calidad del semen.
- La exposición a factores ambientales.
- El estilo de vida.
En relación al estilo de vida, se ha observado que llevar dietas desequilibradas en energía y nutrientes, así como el sedentarismo, estrés, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, influyen negativamente en la fertilidad.
En lo relacionado con la dieta, veamos cuáles son esos factores negativos que pueden comprometer la fertilidad del hombre.
La composición corporal
El peso desempeña un papel clave en la fertilidad del hombre. Se ha demostrado un impacto negativo entre el sobrepeso y la obesidad en la calidad del ADN de los espermatozoides, aunque la obesidad no implica necesariamente infertilidad.
Elevado consumo de cafeina y alcohol
Existe correlación entre el alto consumo de cafeína (café y refrescos de cola) y alcohol, y una baja concentración y recuento de semen, tal y como afirma un estudio publicado en Andrology.
Tienes que leer también: Trastornos inducidos por cafeína
Alimentación pobre en zinc
El zinc desempeña un papel en la fertilidad del hombre, puesto que participa en:
- Desarrollo testicular.
- Síntesis de la testosterona.
- Maduración, cantidad y movilidad de los espermatozoides.
Las necesidades diarias de zinc para hombres son 15 mg. Se encuentra principalmente en:
- Carnes.
- Pescados azules.
- Hígado.
- Legumbres.
- Moluscos.
- Cereales integrales.
- Leche.
La suplementación con zinc ha demostrado ser de utilidad en el tratamiento de la infertilidad en el hombre, ya que puede ejercer una mejoría en la calidad de los espermatozoides.
Dietas hipocalóricas estrictas
Llevar una dieta hipocalórica estricta y estar desnutrido afecta a la fertilidad del hombre. Esto se debe a que el cuerpo entra en modo ahorro energético y puede afectar a la disminución de capacidades sexuales, reduciendo la capacidad reproductiva.
Dietas con deficiencia en vitaminas
Las vitaminas desempeñan un papel clave en la fertilidad. Las más importantes son:
- Ácido fólico: contribuye a la mejora de la cantidad y calidad de los espermatozoides.
- Vitamina A: favorece la síntesis de las hormonas sexuales, participa en la espermatogénesis, protege del daño oxidativo al espermatozoide.
- Vitamina D: su deficiencia esta asociada con menores concentraciones de testosterona.
- Vitaminas C y E: pues son antioxidantes y contrarrestan los efectos del estrés oxidativo sobre los espermatozoides.
Recomendaciones nutricionales para la fertilidad del hombre
El mantenimiento del peso corporal mediante una alimentación adecuada y la práctica de ejercicio físico, es uno de los factores más importantes para mejorar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Así, las recomendaciones nutricionales son:
- Hidratos de carbono: tanto el tipo como la cantidad de hidratos de carbono pueden condicionar la fertilidad. Una dieta rica en alimentos con una carga glucémica baja se relaciona con una mayor calidad del semen. Por lo tanto, se deben evitar alimentos con alto contenido en azúcar.
- Grasas: la ingesta elevada de grasas saturadas y trans alteran la calidad espermática, disminuyendo la tasa de fecundación. En cambio, consumir ácidos grasos poliiinsaturados omega 3 y omega 6 (aceite de oliva, pescado azul, frutos secos) es fundamental para la espermatogénesis.
- Antioxidantes: son nutrientes con muchos beneficios ya que el 30-80% de la infertilidad puede ser debido al estrés oxidativo, según los expertos en la materia. Dietas altas en vitamina C, E y zinc aumentan la calidad seminal y el éxito reproductivo.
- Ácido fólico: se encuentra en alimentos como los vegetales de hoja verde, legumbres, levadura de cerveza y almendras.
- Vitamina B12: es también importante, ya que se asocia a infertilidad. Por tanto, especialmente si eres vegetariano o vegano, asegúrate de cubrir los requerimientos.
En definitiva
Tanto el hombre como la mujer deben llevar una alimentación saludable, estar en un peso adecuado y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol, así como los dulces y alimentos ultraprocesados. En el caso de que no se lleguen a las vitaminas y minerales necesarios, se pueden suplementar bajo la supervisión de un profesional. Además siempre es recomendable realizar ejercicio físico de forma regular, ya que esto contribuirá a mantener controlados los niveles hormonales, favoreciendo la capacidad reproductiva.
Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Pablo de Olavide en el año 2017. Título de Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad por la Universidad Pablo de Olavide y Curso de especialización en Nutrición Deportiva por el Instituto en Ciencias de Nutrición y Salud. Ha hecho prácticas extracurriculares en varios hospitales de Lisboa en el ámbito de la nutrición clínica, y actualmente trabaja en consulta en varias clínicas de Sevilla, enfocando su trabajo en la psiconutrición. Además, imparte charlas sobre alimentación y nutrición.