Qué alimentación se debe seguir durante el embarazo

El embarazo es una época en que el cuerpo requiere consumir un mayor número de nutrientes. Así, las frutas y verduras o consumir carne magra ayudará a un buen desarrollo del feto y de la madre.
Qué alimentación se debe seguir durante el embarazo
Sergio Alonso Castrillejo

Revisado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo.

Escrito por Okairy Zuñiga

Última actualización: 03 octubre, 2022

El cuidado durante el embarazo es de vital interés e importancia ya que ello garantizará el nacimiento de un bebé saludable. Comer saludablemente evita que las futuras madres pongan en riesgo su salud durante el proceso de gestación, así como asegurar los aportes necesarios al futuro bebé.

En forma general, este cuidado va acompañado de:

  • Una evaluación médica quincenal o mensual.
  • El control en las actividades físicas o diarias a realizar.
  • Una alimentación sana.

En este último punto, se debe prestar especial interés. Es imprescindible que durante el embarazo se observe con atención la alimentación. Esto no quiere decir que hay que optar por la quema de calorías o pérdida de peso. Esto puede ser perjudicial  para el feto en formación. Entonces, ¿cuál es la alimentación más recomendada a seguir durante el embarazo?

El consumo de todo tipo frutas y vegetales

Mujer embarazada con un bol de frutas
Las frutas y verduras contienen altas cantidades de ácido fólico, ideal para el desarrollo del feto.

Las frutas y vegetales contienen altos índices de vitamina C y ácido fólico. Por tanto se aconseja consumirlos en grandes cantidades durante el segundo y el tercer trimestre de embarazo. La alta ingesta de frutas (como la naranja, el melón y la toronja) y vegetales (como el brócoli, el tomate y la lechuga) favorecen al crecimiento del feto.

Consumir estos alimentos durante el embarazo le permiten al feto obtener un tamaño adecuado al momento de su nacimiento . Una mujer en estado debe comer de 2 a 4 porciones diarias de frutas y verduras.

Proteína magra

Fuentes de proteínas saludables.
Las proteínas magras reducen la fatiga y aportan nutrientes esenciales como el hierro.

Para fomentar el crecimiento del bebé, también será necesario que las mujeres embarazadas complementen sus comidas con alimentos ricos en proteínas, tales como:

  • Carne.
  • Huevos.
  • Queso.
  • Leche.
  • Semillas.
  • Frutos secos.

Estos alimentos también son ricos en vitamina B y hierro. El hierro colabora con la oxigenación tanto del feto en desarrollo y en la formación de los músculos del cuerpo de la gestante. Como resultado, la futura madre tendrá menos problemas de fatiga, debilidad, irritabilidad o depresión. Es recomendable consumir de 50 a 60 mg por día de proteína magra.

Granos y harinas

Los granos son considerados una fuente de energía muy importante para el cuerpo, más aún en los casos de embarazo. Ofrecen alto contenido de fibra, hierro y vitamina B.  El consumo de harinas proporciona una gran cantidad de carbohidratos y ácido fólico, lo cual resulta beneficioso en el desarrollo del bebé. Se aconseja consumir entre 6 y 12 porciones de alimentos como:

  • Avena.
  • Pasta integral.
  • Arroz.
  • Pan.
  • Cereales.

Limitar el consumo de cafeína y pescado

Debe reducirse el consumo de café durante el periodo de embarazo. Así, diversas fuentes estadounidenses de obstetras y ginecólogos como la ACOG (Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos) recomiendan reducir significativamente su consumo, ya que la cafeína se acumula en el interior de la placenta tras su paso por el feto. El consumo excesivo de este alimento se ha asociado con casos de   abortos espontáneos , o bien de nacimientos prematuros.

El pescado también debe ser consumido de manera moderada. Algunos peces, como el atún blanco, pueden tener alto contenido de mercurio , lo que causaría problemas de desarrollo en el feto.

Evitar el consumo de bebidas alcohólicas

Debe eliminarse por completo el consumo de alcohol durante la gestación y la lactancia.

El alcohol, una vez consumido, viaja por todo el cuerpo a través de la sangre afectando, por consiguiente, el funcionamiento del organismo cuando excede los niveles recomendados. En mujeres embarazadas, el alcohol se transfiere al bebé a través del cordón umbilical.  Esto puede afectar su desarrollo y causar problemas de comportamiento y aprendizaje en el futuro desarrollo del niño. Son muchas las investigaciones que sugieren evitar el consumo de alcohol durante el embarazo.

La importancia de cuidar la alimentación durante el embarazo

Es importante resaltar que lo que consuma o beba una mujer durante su embarazo será la principal fuente de alimentación del bebé en formación . Por tanto, muchos expertos recomiendan y aconsejan a las futuras madres realizar una ingesta de bebidas y comidas saludables y nutritivas. De esta manera pueden proveer los nutrientes necesarios e importantes para el desarrollo y crecimiento del bebé.

Tal y como se aprecia anteriormente, son muchos los alimentos adecuados para consumir y evitar durante la etapa del embarazo. Sin embargo, una mujer en estado necesita consumir aún más calcio, ácido fólico, hierro y proteínas, que lo que generalmente consume una mujer promedio.

Te podría interesar...
Factores de riesgo durante el embarazo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Factores de riesgo durante el embarazo

Cuando se presenta algún factor de riesgo durante el embarazo, la madre requiere de cuidados especiales para lograr la gestación de un bebé sano.



  • Loy, S.-L., Marhazlina, M., Azwany, Y. N., & Hamid Jan, J. M. (2011). Higher intake of fruits and vegetables in pregnancy is associated with birth size. The Southeast Asian Journal of Tropical Medicine and Public Health, 42(5), 1214–1223. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22299448
  • Brannon, P. M., & Taylor, C. L. (2017). Iron Supplementation during Pregnancy and Infancy: Uncertainties and Implications for Research and Policy. Nutrients, 9(12). https://doi.org/10.3390/nu9121327

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.