¿Qué alimentos hay que evitar comer por la noche?
En muchas ocasiones, el no poder conciliar el sueño se debe a la pesadez causada por comer en la noche algunos alimentos que no permiten que el cuerpo haga un buen proceso de digestión. Esta acción no permite el descanso reparador necesario para dar comienzo a un nuevo día.
La dieta diaria está relacionada directamente con la salud, una buena alimentación garantiza un bienestar estable del cuerpo, por tanto es necesario saber qué consumimos y en qué cantidades para evitar daños irreparables al organismo. Son muchos los alimentos nutritivos y necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo.
Qué alimentos evitar de comer en la noche
Los siguientes alimentos no son óptimos para consumir de forma previa al sueño, ya que podrían interferir con la calidad del mismo.
-
La pasta
En cualquiera de sus presentaciones, debe evitarse en las horas de la noche, pues su contenido se convierte en grasa después de la digestión, generando pesadez y aportando al incremento de los niveles de azúcar en la sangre. Esto origina insomnio y evita un buen descanso.
Cabe destacar también que, en líneas generales, ha de reducirse el consumo de alimentos elaborados a partir de harinas. Estos cuentan con carbohidratos de índice glucémico elevado, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes.
-
Erradamente se habla del cereal como una cena ligera
Lo que no se tiene en cuenta es que los cereales cuentan con demasiado azúcar. El exceso de esta en la noche no permite conciliar un sueño profundo. Además se ha demostrado que se trata de un elemento nocivo para la salud a medio plazo.
Si desea consumir un cereal antes de ir a dormir los más recomendados son aquellos que contienen fibra y no poseen altos niveles de azúcar, puede comerlos añadiendo una pequeña fruta. Hay que tener en cuenta que, según un estudio publicado en Nutrition, la presencia de fibra contribuye al desarrollo de un buen estado de composición corporal.
-
Comidas muy condimentadas
Evite la comida muy condimentada, con presencia de ajo o picante de cualquier tipo, ya que estos alimentos ocasionan acidez estomacal y reflujo, impidiendo la buena digestión y evitando un buen descanso.
-
El chocolate
El chocolate impide la conciliación del sueño ya que contiene nutrientes que mejoran el ánimo y llenan de energía al cuerpo, estimulando la actividad y reduciendo la exigencia de descanso. Una de ellas es la cafeína. Aunque en pequeñas dosis, dicho alcaloide ha demostrado ser capaz de alterar el sueño.
-
El helado
Comer por la noche este postre nos hará ganar peso. Además, por su gran composición de azúcar y leche no permitirá una buena digestión y generará la activación del cerebro evitando la conciliación del sueño.
-
Frituras
Los alimentos con gran abundancia de grasa como comida frita, incrementa la inestabilidad del sueño, esto se debe a la dificultad que causa en la digestión, convirtiéndose en pesadez. Además, estos productos cuentan con lípidos de tipo trans en su interior, elementos capaces de impactar negativamente sobre el organismo, generando inflamación. Es mejor optar por métodos de cocción menos agresivos como la plancha o el horno.
-
Cafeína
Para nadie es un secreto que la cafeína es uno de los principales factores que impiden la conciliación del sueño. Muchos lo utilizan para permanecer despiertos y activar su cerebro.
Lo que puede que no sepa es que la cafeína permanece en el cuerpo de 8 a 10 horas reactivando los sensores de ejercitación y actividad del organismo.
-
Alcohol
Aunque el alcohol puede ayudarle a conciliar el sueño con mayor rapidez, este tiene un efecto en el descanso el cual es negativo, ya que altera los tiempos de sueño y puede interrumpirlo.
-
Carnes rojas
La carne roja está cargada de proteínas y grasas lo cual dificulta la digestión. Esta actividad mantiene ocupado el cuerpo tratando de digerir este alimento y al ser consumido en la noche puede presentar molestias estomacales como espasmos, retortijones e incluso calambres que no le permitirán conciliar un sueño profundo y renovador.
Mejorar la dieta para incrementar la calidad del sueño
- Se recomienda, principalmente, evitar los alimentos anteriormente mencionados y cenar al menos dos horas antes de ir a dormir.
- Asimismo, en las noches no se requieren alimentos en abundancia debido a que el cuerpo está en reposo y no necesita energía almacenada para ninguna actividad.
- Al final del día es importante consolidar las horas de sueño necesarias, el tiempo recomendado para descansar es de 8 horas.
- Respetar estas 8 horas para que durante este tiempo el cuerpo se recargue de energía y se libere de toxinas negativas que no permiten el buen funcionamiento del organismo.
Finalmente, te invitamos a seguir estos consejos para que puedas disfrutar de un sueño profundo y reparador. Ten en cuenta también que la práctica deportiva diaria te ayudará a descansar mejor.
Te podría interesar...