Las dietas saludables son las mejores aliadas para la prevención y tratamiento de muchas enfermedades. Pensar en una dieta para…
Alimentos más alcalinos y sus beneficios
Los seguidores de la dieta alcalina sostienen que ayuda a perder peso y a prevenir enfermedades pero ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones?

Tal vez hayas oído hablar de la dieta alcalina y no sepas a qué se refiere. Esta sostiene que al conocer la alcalinidad o acidez de los alimentos, así como al combinarlos de manera correcta, es posible disfrutar de una buena salud, más energía y menos enfermedades. Aprende sobre los alimentos más alcalinos y sus beneficios en el siguiente artículo.
La dieta alcalina es una tendencia entre aquellas personas que buscan bajar de peso. Además, sus seguidores sostienen que, mediante este plan alimentario, sería posible prevenir diferentes enfermedades. Analizamos a continuación si existen datos científicos que avalen los beneficios que se le atribuyen.
Analizando el pH de los alimentos
Antes de hablar de la dieta alcalina o de los alimentos que la componen, es preciso aprender sobre el pH (potencial de hidrógeno); sus niveles oscilan entre el 0 y el 14. Cuanto más cerca del 0, más ácido es y cuanto más cerca del 14, más alcalino. El 7 es una sustancia neutra.
La teoría base de la dieta alcalina sostiene que los alimentos que uno consume afectan al valor del pH corporal. ¿Cómo? Pues muy sencillo: las reacciones químicas del cuerpo transforman los alimentos en energía. Tras esos procesos, se eliminan residuos que pueden ser alcalinos, ácidos o neutros.
Según el artículo “What impact does pH have on food and nutrition“, la alimentación influye en el pH de la orina; los riñones son los encargados de procesarla y mantener la homeostasis, es decir la estabilidad del organismo por sobre los cambios del medio. Es necesario señalar que el valor de pH de la sangre se encuentra entre 7,35 y 7,45, y es, justamente, el valor que debe mantenerse.
Ahora bien, los defensores de esta dieta sostienen que, al ingerir alimentos más alcalinos, los residuos tendrán también esta característica y, por ende, también la sangre. En conclusión, ayudarían a alcalinizar el cuerpo y así, mejorar la salud.
Beneficios de los alimentos alcalinos
A continuación enumeramos los beneficios que se le atribuyen al consumo de alimentos alcalinos y te contamos si existen estudios científicos que avalen cada creencia.
Mejorarían la salud del estómago y el tubo digestivo
El estómago es muy ácido, con un nivel de pH de 3,5 o inferior. Dicha acidez es necesaria para digerir los alimentos. Ahora bien, quienes defienden el consumo de alimentos alcalinos aseguran que ayudaría a reducir la acidez de las sustancias que salen del estómago y van hacia el intestino.
Si estos fuesen menos ácidos, el páncreas tendría que trabajar menos para neutralizar los ácidos. Sin embargo, no hemos encontrados estudios científicos que comprueben esta teoría.
Ayudarían a bajar de peso
Debido a que los alimentos más alcalinos (frutas y verduras, principalmente) suelen ser más reducidos en calorías que los ácidos (proteínas), llevar a cabo una dieta alcalina podría ayudar a prevenir el sobrepeso.
Prevendrían la osteoporosis
Una investigacion publicada en Journal of Environmental and Public Health concluyó que, si bien seguir una dieta alcalina reduciría la presencia de calcio en la orina e impactaría también en su pH, no existe evidencia sustancial que permita inferir que serviría de protección frente a la osteoporosis.
Si te interesa este tema, no olvides leer este artículo: “Dieta alcalina ¿por qué están tan de moda?”
¿Cuáles son los alimentos más alcalinos?
Dentro del grupo de alimentos que se suelen incluir en esta dieta ya que se aconsejan para tener un pH más alcalino (de 7 hasta 14), encontramos:
- Vegetales y hortalizas: alfalfa, cebada, remolacha, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, judías verdes, pepino, berenjena, ajo, lechuga, cebolla, hoja de mostaza, pimiento, calabaza, rábano, nabos, espinaca, berro y hojas de ortiga o diente de león.
- Frutas: manzana, aguacate, plátano, bayas, coco, uvas pasas, melón, pera, piña, frambuesa, fresa, ciruela y sandía.
- Cereales: almendras, mijo, castañas.
- Condimentos y especias: canela, curry, jengibre, mostaza e hierbas aromáticas.
Te interesará: “La importancia de los alimentos integrales en nuestra dieta”
La alimentación equilibrada es la base de la salud
Quienes tienen hábitos alimentarios negativos, es decir que por ejemplo consumen un exceso de alimentos de origen animal en detrimento de frutas y verduras, una gran cantidad de sal, harinas refinadas y azúcares, y, sobre todo, alimentos envasados, pueden llegar a desarrollar diferentes patologías, como sobrepeso, diabetes o hipertensión.
Por este motivo, te recomendamos beber agua y zumos exprimidos, así como escoger endulzantes naturales como la miel o la estevia y alimentos integrales por sobre los refinados. Por supuesto, es fundamental que consumas diariamente frutas y verduras.
Si tienes alguna duda sobre cómo mejorar tu alimentación, acude a un nutricionista. Nadie mejor que él podrá explicarte cómo llevar una vida saludable y, a la vez, alcanzar tu objetivo de perder peso.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)