8 alimentos para tener un corazón saludable
Para tener un corazón saludable es bien sabido que es fundamental mantener unos buenos hábitos de vida. Por ende, la alimentación es uno de los principales aspectos que deben cuidarse.
Si te preguntas cuáles son los alimentos que debes consumir para tener mayores probabilidades de disfrutar de una buena salud cardíaca, no debes perderte los la siguiente lista que te presentamos a continuación. Pero antes, repasaremos el por qué la avena es tan recomendada en la dieta.
La avena, una gran aliada
La avena es uno de los cereales de grano entero más consumidos por el ser humano desde la antigüedad. Su composición nutricional es sumamente favorecedora para la salud según estudios.
Uno de los principales motivos por los que esto es así es porque la avena contiene β-glucanos (beta-glucanos), un tipo de fibra que reduce el colesterol malo, ya que regula el sistema digestivo y controla los niveles de glucosa en la sangre.
Asimismo, este cereal es rico en calcio, magnesio, fósforo y potasio, minerales fundamentales que benefician especialmente el sistema cardiovascular, así como otros sistemas.
Te interesa conocer: ¿Por qué es tan saludable la avena? Tips para consumirla
Alimentos para tener un corazón saludable
Desde luego, el consumo de los siguientes alimentos no es suficiente para mantener el corazón sano; debe ir acompañado de otros hábitos saludables, como el ejercicio físico. Si tienes algún síntoma o malestar, no dudes en consultar con tu médico de confianza cuanto antes.
1. Salmón
El salmón es uno de los alimentos más saludables para el corazón, gracias a que contiene altos niveles de ácidos grasos omega 3, los cuales son benéficos para el organismo, de acuerdo con publicaciones médicas.
Consumir este tipo de pescado nos ayuda a evitar la acumulación de placa vasos sanguíneos y a reducir los triglicéridos, la arritmia y la presión arterial alta.
2. Aceite de oliva
Dado que el aceite de oliva contiene polifenoles, es un producto natural que mantiene en buen estado los vasos sanguíneos. Asimismo, el aceite de oliva, especialmente el extra virgen, reduce el colesterol “malo” y la presión arterial, y puede ser de gran ayuda a la hora de mantener niveles adecuados en este sentido.
3. Frijol
Como informa el sitio especializado heart.org, los frijoles son otro alimento de gran valor para tener un corazón saludable. Esto se debe a su alto contenido en nutrientes como los pertenecientes al complejo B, el folato, el magnesio y también una alta cantidad de fibra.
Entre otras cosas, todos ellos ayudan a mantener en buen estado el colesterol y la glucosa de la sangre. No importa qué clase o tipo de frijol consumas, todos tienen los mismos nutrientes y beneficios.
4. Bayas
Las bayas, en general, como arándanos, moras, fresas y frambuesas, contienen nutrientes que son muy buenos para gozar de una buena salud cardíaca. Cada vez más estudios confirman poco a poco sus efectos beneficiosos en este sentido.
Como indica la investigación citada, entre estos nutrientes podemos mencionar a la vitamina C, el calcio y la fibra. Todos ellos colaboran en la prevención de cardiopatías y en la regulación de la presión arterial.
5. Naranja
Las naranjas contienen flavonoides y carotenoides y antioxidantes que reducen la presión arterial. Fuentes especializadas en medicina así lo afirman. Además, su fibra disminuye el colesterol y elimina las toxinas que se alojan en nuestro cuerpo.
Por si fuera poco, la vitamina C conserva sano el corazón, mientras que el potasio disminuye la presión arterial y su inflamación, por lo que reduce el riesgo de infartos.
6. Almendras
Diversas investigaciones confirman que las almendras contienen propiedades que ayudan a disminuir el llamado colesterol “malo”. Además, tienen altos niveles de magnesio, lo que ayuda a evitar el endurecimiento de las arterias y que se eleve la presión arterial, lo que se traduce en una menor incidencia de padecer cardiopatías.
7. Soja
Como informa la Sociedad Argentina de Nutrición en este documento, la soja, al igual que los frijoles, tiene propiedades que son buenas para el corazón. Es rica en proteínas vegetales, ácidos grasos poliinsaturados, insaturados, fibra, folatos y vitaminas varias, así como minerales como: el calcio el hierro, el selenio, el zinc, el magnesio, el potasio y el fósforo.
En conjunto, dichos nutrientes ayudan a disminuir los triglicéridos de la sangre y, por ende, ayudan a tener un corazón saludable. Además, existen muchas formas de consumir la soja: harina, aceite, lecitina, bebida de soja, tofu, productos fermentados, entre otros.
8. Brécol
El brécol (mejor conocido como brócoli) es un tipo de hortaliza muy recurrente en la cocina a nivel mundial. Se trata de un alimento con el cual se puede preparar una gran variedad de exquisitas recetas y obtener varios nutrientes.
Es especialmente rico en fibra, proteínas vegetales, vitamina C, folatos y potasio; dicho mineral es especialmente importante ya que favorece el fortalecimiento de los músculos, incluyendo el corazón. Sitios especializados remarcan la conveniencia del consumo de brócoli para mantener una buena salud cardíaca.
Algunas consideraciones
Para poder tener un corazón saludable, no solo debes consumir estos alimentos, sino también conocer cuáles son las cantidades apropiadas, las mejores formas de aprovecharlo y otros aspectos afines, para así poder obtener verdaderamente sus beneficios. Recuerda consultar siempre con tu médico antes de realizar cambios drásticos en tu dieta.