¿Hay alimentos que tienen el efecto de hidratar nuestra piel?

A la hora de hidratar nuestra piel, además de los cuidados externos, es muy importante beber agua, así como consumir frutas y vegetales.
¿Hay alimentos que tienen el efecto de hidratar nuestra piel?
Eliana Delgado Villanueva

Revisado y aprobado por la nutricionista Eliana Delgado Villanueva.

Última actualización: 29 enero, 2022

La respuesta a la pregunta inicial es sí. Hay muchos alimentos que contribuyen positivamente a hidratar nuestra piel.

Cuerpo saludable por dentro y por fuera

La premisa básica a la hora de asumir una dieta equilibrada, es comer bien para sentirse bien. Y, en el caso de la salud de la piel, para verse bien.

El estado de la piel es muchas veces reflejo de cómo está funcionando el cuerpo internamente. Pero más allá de lo que sucede internamente, el estrato más superficial del cuerpo humano requiere no solo atención, también una dieta adecuada.

Para tal fin, hay una variedad importante de alimentos que tienen lo necesario. Y para hidratar nuestra piel, muchas veces solo basta comer bien.

No es necesario basar la dieta en un solo grupo de alimentos. Las opciones son muchas y bastante variadas. Y, en todos los casos, se trata de elementos que siempre deberían formar parte del menú.

Regla de oro para hidratar nuestra piel: tomar agua

Puede resultar tan obvio que muchas veces termina siendo pasado por alto. Pero el agua es el elemento esencial para una correcta hidratación, no solo de la piel, sino de todo el cuerpo.

El organismo, dentro de su normal funcionamiento, libera diariamente importantes cantidades de líquido. Todo el agua que se expulsa, principalmente través de la orina y la transpiración, debe reponerse.

Esto es absolutamente necesario, no solo para evitar la sequedad de la piel. Después de todo, el 65% del cuerpo humano de una persona adulta se compone de agua.

Las frutas: las mayores fuentes de hidratación (después del agua)

Son varias las frutas que aportan una cantidad importante de líquidos. Alimentos que desempeñan un papel importante al momento de hidratar nuestra piel.

Pepino

Trozos frescos de pepino

El pepino quizá sea el elemento más popular. Se compone de hasta 97 % de agua, complementada con un número importante de vitaminas y otros nutrientes.

Por otra parte, influye positivamente en el funcionamiento del aparato digestivo, facilitando la correcta absorción de todos los alimentos.

Este fruto –que muchas veces es tomado como vegetal– también es empleado con fines cosméticos. Su capacidad hidratante es alta al aplicarse directamente sobre la piel, mediante mascarillas o como componente activo de cremas.

Sandía

La sandía es otra fruta cuya composición es mayoritariamente líquida. Hasta 91 % de su peso es agua, complementada con una alta tasa de vitamina C y calcio.

Muchos especialistas la consideran como esencial para mantener la tez radiante. La recomiendan igualmente como un alimento para romper el ayuno durante las primeras horas del día.

Papaya

 

La papaya también juega a favor de la buena salud y de hidratar nuestra piel. Están probadas sus propiedades para ayudar a la cicatrización y en la reparación de cualquier anomalía sobre la epidermis.

Otras opciones

  • Otros frutos que no deben pasarse por alto son las moras azules, toronja, manzana y kiwi.
  • Los jugos de naranja y tomate, así como el agua de coco, son de igual forma muy recomendados.

Vegetales hidratantes

Para hidratar nuestra piel la espinaca y la lechuga no solo aportan muchos líquidos. También son dos alimentos ricos en vitaminas A y C, elementos esenciales para mantener la tez saludable.

Adicionalmente, se componen de otros nutrientes y minerales y contienen una alta tasa de antioxidantes.

También aportan moléculas que regulan la actuación de los radicales libres y contribuyen en la limpieza de impurezas y toxinas de la piel.

Estas hortalizas son ricas en luteína, compuesto que actúa como filtro de los rayos del sol y previene el envejecimiento.

Otros vegetales verdes que se deben incluir en la lista son:

  • Brócoli
  • Repollo
  • Berro
  • Perejil

Más opciones para hidratar nuestra piel

mascarillas con frutas

El pimiento es otra fruta esencial para el cuidado y la correcta hidratación de la epidermis.

Los ejemplares rojos disponen de abundante licopeno, sustancia de fácil absorción y potente antioxidante. Los verdes son ricos en agua.

Incluirlos de manera regular en ensaladas y guisos contribuirá decididamente en la obtención de una piel brillante y sedosa.

El té verde, además de ser rico en antioxidantes, ofrece propiedades antiinflamatorias. Es muy eficaz a la hora de prevenir arrugas y proporcionar brillo a la piel.

Otros alimentos hidratantes incluyen:

  • Huevos
  • Pescados
  • Nueces
  • Cereales (maíz, cebada, trigo)
  • Ciruelas pasas
  • Yogur

No se requiere de un régimen alimenticio cerrado, ni tampoco de grandes sacrificios. Solo basta contar con un menú balanceado.

Te podría interesar...
Cómo mantener la piel siempre joven
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo mantener la piel siempre joven

Para mantener la piel joven y radiante debemos tener en cuenta algunos cuidados básicos. No te pierdas los consejos que te damos en esta ocasión.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Spencer, T. S. (1988). Dry skin and skin moisturizers. Clinics in Dermatology. https://doi.org/10.1016/0738-081X(88)90028-4
  • Liu, R. H. (2003). Health benefits of fruit and vegetables are from additive and synergistic combinations of phytochemicals. In American Journal of Clinical Nutrition.
  • Jakobsen, J., & Jäpelt, R. B. (2012). Vitamin d. In Handbook of Analysis of Active Compounds in Functional Foods. https://doi.org/10.1201/b11653
  • Flohr, C., Perkin, M., Logan, K., Marrs, T., Radulovic, S., Campbell, L. E., … Lack, G. (2014). Atopic dermatitis and disease severity are the main risk factors for food sensitization in exclusively breastfed infants. Journal of Investigative Dermatology. https://doi.org/10.1038/jid.2013.298

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.