El mal de Alzheimer y las alteraciones del ritmo del sueño
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El mal de Alzheimer es la principal causa de demencia en el mundo. Entre las muchas alteraciones que puede ocasionar se encuentran los trastornos del sueño.
Es habitual que en las diferentes etapas de la enfermedad se presenten cambios en los ritmos y en la calidad del sueño del paciente. Aquí te vamos a contar cuáles son las alteraciones más frecuentes que padecen las personas con la enfermedad en relación al dormir.
¿Qué es el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente en la población mundial. En el planeta hay unos 48 millones de personas que la sufren y, dado el aumento de la esperanza de vida, se estima que esta incidencia aumentará mucho en los próximos años.
Por definición, produce un deterioro cognitivo que afecta la vida normal de la persona, ya sea en el ámbito personal, social o laboral. En esta patología se producen depósitos de proteínas dentro y alrededor de las neuronas, así como muerte celular y fallos en las comunicaciones neuronales.
Clínicamente, la enfermedad produce pérdida de memoria. Ese es el síntoma cardinal y por excelencia, pero además puede manifestarse de muchas otras formas. Algunos de los síntomas que acompañan a la pérdida de memoria son las alteraciones en el lenguaje y en el comportamiento. Esto implica los períodos de sueño.
Te puede interesar: Tipos de demencia que no son Alzheimer
Alteraciones del sueño en el mal de Alzheimer
Normalmente, los trastornos del sueño evolucionan a la vez que la enfermedad. Sin embargo, el tipo de alteraciones y el impacto que estas tengan en el paciente tienen que ver con el tipo de persona que las padezca, y con la etapa de la enfermedad en la que se encuentre.
Las alteraciones del sueño en el mal de Alzheimer se pueden dividir en diferentes tipos:
- Cambios en la arquitectura del sueño: tienen relación con las fases del sueño. En las personas con mal de Alzheimer disminuyen las fases de sueño profundo. Aumentan los microdespertares y los despertares. Se encuentran también menos fases de sueño REM y más fases de sueño no-REM.
- Alteraciones en la respiración: aquí nos referimos a los ronquidos, hipoapneas y síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS). Se ha encontrado que pacientes con la enfermedad presentan una incidencia mucho mayor de estas patologías que personas no afectas. Será necesario estudiarlas independientemente, ya que el tratamiento será el específico de estas patologías y será paralelo a la enfermedad.
- Síndrome de piernas inquietas: consiste en que la persona necesita realizar movimientos constantes y periódicos de las piernas cuando se dispone a dormir. Puede ir, además, acompañado de pesadillas.
Alteraciones del ritmo del sueño
En la enfermedad de Alzheimer se produce una alteración de los ritmos biológicos. Esto evoluciona a la vez que la enfermedad, haciendo que sea más evidente conforme avanza.
Que los ritmos biológicos se alteren conlleva una somnolencia excesiva a lo largo del día. Los pacientes dormitarán durante la jornada con la necesidad de tomar siestas. Esto provoca que los problemas sociales aumenten, ya que les costará más mantener conversaciones y relacionarse de forma normal.
Además, esta somnolencia y el sueño diurno harán que el paciente llegue a la noche con menos cansancio. Esto puede provocar que se despierten más, estén más inquietos y deambulen por la casa.
Quizá te interese: Anatomía de la demencia: ¿cómo es la vida de un paciente demente?
El síndrome del ocaso en la enfermedad de Alzheimer
Una alteración específica de los ritmos biológicos es el síndrome del ocaso o del atardecer. En él, los pacientes con demencia, llegado este momento del día, comienzan a empeorar sus síntomas, sobre todo la conducta. Aumenta su inquietud y su ajetreo.
Además de la inquietud y el nerviosismo, pueden sufrir alucinaciones, ilusiones, un miedo inexplicable o ataques de ira. Hasta un 20 % de los pacientes demencia registran episodios del síndrome.
¿Qué hacer con el sueño en estas personas?
Aunque sea lo más conocido de esta enfermedad, el Alzheimer no se manifiesta solo como pérdida de memoria. Son muchos los síntomas que pueden acompañar al trastorno y su manifestación será distinta en cada paciente. Como siempre, es de vital importancia que cada persona diagnosticada acuda a las revisiones pertinentes y se comuniquen todos los síntomas que padece.
Será el especialista el que valore en cada caso cuál es el tratamiento más adecuado. Muchas veces, en este tipo de enfermedades serán necesarios varios ajustes terapéuticos hasta llegar al más beneficioso.
Te podría interesar...