Amenorrea: qué es y cuáles son sus causas
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
La amenorrea o ausencia del periodo menstrual es uno de tantos problemas que puede sufrir la mujer a lo largo de su vida. Su desarrollo está vinculado con la actividad de las hormonas femeninas, pero también con enfermedades del sistema reproductor y el estilo de vida.
Aunque no siempre esconde una afección grave, suele ser uno de los principales motivos de consulta ginecológica. De hecho, en un principio causa preocupación, pues las mujeres lo relacionan con embarazos, infertilidad o patologías crónicas graves.
Es fundamental que todas se informen sobre esta condición, ya que genera muchas dudas y se desencadena por múltiples razones. Por eso, a continuación queremos aclarar en detalle qué es y cuáles son sus principales causas. ¡Descúbrelo!
¿Qué es la amenorrea?
Se denomina amenorrea a la ausencia de sangrado menstrual, tal y como indica la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Aquellas que tienen un mínimo de tres periodos menstruales ausentes son diagnosticadas con este problema. Asimismo, también lo padecen las adolescentes de 16 o más años que no han empezado a menstruar.
Según la manera en que se presente, se habla de amenorrea primaria o secundaria. Si la ausencia del periodo es puntual, no se considera grave. Pero si por el contrario, es recurrente o prolongada, el ginecólogo debe realizar una serie de estudios pertinentes para entender el motivo.
Amenorrea primaria
La amenorrea primaria es aquella que define la falta de periodo menstrual en adolescentes de 16 o más años. Las chicas que tienen este problema no han tenido su primera menstruación a pesar de estar en edad. Sus causas pueden ser de origen hormonal o genético.
Amenorrea secundaria
Este tipo de amenorrea reúne aquellos casos en que las mujeres dejan de tener periodos menstruales regulares de un momento a otro. La ausencia de los sangrados se prolonga por tres o más meses, originándose por múltiples causas.
A menos que esté causada por el embarazo, donde es completamente normal, la amenorrea secundaria requiere una evaluación especial. Si bien puede ocurrir por estrés o problemas menores, también llega a ser indicio de un fallo en el sistema reproductor.
Ver también: Amenorrea secundaria: causas y remedios
¿Cuáles son las causas de la amenorrea?
La ausencia del periodo menstrual en la mujer se puede originar por múltiples causas. Algunas veces responde a los cambios hormonales que se dan a lo largo de la vida, mientras que en otros casos es el efecto secundario de un medicamento o problema médico.
Causas naturales
La amenorrea puede tener causas naturales debido al ciclo hormonal que atraviesan todas las mujeres en cada una de las etapas de su vida. En general, es posible que se dé por embarazo, amamantamiento y menopausia.
Uso de anticonceptivos
La amenorrea puede ser un efecto secundario del consumo prolongado de anticonceptivos orales. De hecho, aunque la mujer deje de consumirlos, puede pasar cierto tiempo antes que el periodo menstrual vuelva a ser regular. Las inyecciones hormonales y dispositivos intrauterinos para planificar también pueden ser una causa.
Consumo de medicamentos
Los componentes que contienen algunos medicamentos pueden incidir en esta condición. Los que a menudo se relacionan son: quimioterapia para el tratamiento del cáncer, antipsicóticos, antidepresivos y fármacos para el control de la presión arterial.
Factores del estilo de vida
Algunos factores que se asocian con el estilo de vida pueden influir en la aparición de amenorrea. Un peso corporal por debajo de lo normal o trastornos de la alimentación como la anorexia y bulimia se incluyen en este tipo de causas, tal y como indica la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Otros posibles detonantes pueden ser el ejercicio físico intenso y la exposición recurrente al estrés. En ambos casos puede haber alteraciones del ciclo menstrual prolongadas, o bien, intermitentes.
Descontroles hormonales
Las enfermedades del aparato reproductor o los problemas de tiroides son los principales responsables de los descontroles hormonales bruscos que conducen a la amenorrea. Este grupo de factores agrupa trastornos como el síndrome del ovario poliquístico, la tiroides hipoactiva y el hipertiroidismo.
Problemas estructurales
Aunque es menos frecuente, la ausencia del periodo menstrual puede tener causas estructurales. De ser así, puede indicar problemas en los órganos sexuales. Por ejemplo, se puede desarrollar por la presencia de cicatrices o fibromas uterinos.
También ocurre debido a un mal desarrollo de los órganos genitales durante el desarrollo fetal o por una obstrucción de la vagina que impide que se manifieste el sangrado.
¿Cuál es el tratamiento de la amenorrea?
Para darle un tratamiento adecuado a la amenorrea, es fundamental visitar al ginecólogo. Si bien hay cambios en los hábitos que pueden ser útiles para su control, es importante acceder a otros métodos para tratar la causa subyacente.
Si el problema tiene que ver con el sobrepeso u obesidad, hacer ejercicio físico y mantener una dieta saludable puede ayudar a recuperar el ciclo menstrual. En otros casos también pueden ser útiles las terapias hormonales y remedios naturales ¿Estás teniendo irregularidades en tu periodo o tienes síntomas de amenorrea? ¡Atiéndelo cuanto antes!
Te podría interesar...