Aneurisma de aorta abdominal: síntomas y tratamiento

El aneurisma de aorta abdominal es una patología grave cuando se acompaña de rotura de las paredes arteriales. Si se detecta a tiempo, es posible realizar un control estricto para minimizar el riesgo.
Aneurisma de aorta abdominal: síntomas y tratamiento
Elisa Martin Cano

Escrito y verificado por la médica Elisa Martin Cano.

Última actualización: 14 noviembre, 2022

El aneurisma de aorta abdominal es una dilatación anormal y persistente de este vaso sanguíneo. Se trata de una patología que puede afectar a cualquier persona y producir complicaciones graves.

Las personas de mayor edad constituyen un grupo de riesgo para el aneurisma de aorta abdominal porque las paredes arteriales son más laxas y elásticas. De todas maneras, se han registrado casos en jóvenes que se asocian a un problema genético o a patologías secundarias que derivan en el problema.

¿Qué es el aneurisma de aorta?

La arteria aorta es la más grande del cuerpo humano. Comienza en el corazón izquierdo y es la encargada de transportar sangre a todo el organismo.

Lo que conocemos como aorta abdominal no es más que la parte de esta arteria que cruza el abdomen, justo por delante de la columna vertebral. Transcurre desde el músculo diafragma hasta la altura de la cuarta vértebra lumbar.

Un aneurisma es una zona de la arteria que se dilata. Esto quiere decir que las paredes del vaso sanguíneo están dilatadas y debilitadas, con mayor riesgo de sufrir una rotura. Ya que en este caso estamos refiriéndonos al vaso sanguíneo de más calibre de todo el cuerpo, es decir, el que más sangre transporta y a más presión, el riesgo de rotura es un gran motivo de preocupación para las personas que lo presentan.

Arteria aorta y aneurisma
La aorta es la arteria más voluminosa del cuerpo humano, y sus enfermedades ponen en serio riesgo la salud

Factores de riesgo para el aneurisma de aorta abdominal

Aunque puede desarrollarse en cualquier persona, hay ciertos rasgos o hábitos que predisponen a padecer aneurisma de aorta abdominal. De la misma manera, existen factores de riesgo que, en los pacientes con el padecimiento, incrementan el riesgo de rotura. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Sexo masculino. Los hombres presentan cuatro veces más posibilidades de desarrollar aneurisma que las mujeres.
  • Antecedentes familiares de aneurisma. Hay ciertos factores genéticos involucrados en la herencia de la patología.
  • Fumar. El tabaco tiene muchos efectos perjudiciales en el organismo. Entre ellos, los tóxicos que se ingieren al fumar provocan que las paredes de los vasos sanguíneos se vuelvan más rígidas y débiles. Esto aumenta el riesgo de rotura en caso de haber aneurisma.
  • Colesterol alto y aterosclerosis. Al igual que el tabaco, ambos factores dañan las paredes haciéndolas más susceptibles a romperse.
  • Hipertensión arterial. En la hipertensión, la sangre circula a más presión en el interior de las arterias. Esta presión se transmite directamente a las paredes de los vasos, lo que los obliga a ser más resistentes.

¿Qué síntomas produce?

En general, el aneurisma de aorta abdominal se desarrolla lento a lo largo del tiempo. Es muy raro que sucedan casos agudos de aparición. Lo que sí constituye una urgencia es la rotura de la pared aneurismática, lo que puede ser el inicio y el descubrimiento de la enfermedad.

Durante el desarrollo lento, no hay ningún síntoma. Cuando hay rotura, la misma puede ser pequeña, con síntomas que aparecerán y se intensificarán poco a poco. O una rotura grande, con brusquedad en el cuadro clínico. Algunos de los síntomas en caso de rotura son los siguientes:

  • Dolor abdominal que puede irradiarse hacia la zona lumbar de la espalda.
  • Descenso de la tensión arterial.
  • Mareo o desmayo.
  • Sudoración con sensación de frío.
  • Dificultad para respirar y ritmo cardíaco acelerado.

Diagnóstico y tratamiento del aneurisma de aorta abdominal

Si el aneurisma no se rompe, lo habitual es que se detecte de forma accidental en una prueba de imagen realizada por otro motivo. Estas pueden ser ecografías, TAC o radiografías.

Una vez diagnosticado, el tratamiento evitará la ruptura, y dependerá del tamaño del aneurisma. Algunas medidas incluyen un control estricto de la tensión arterial, el desaliento del consumo de tabaco y la regulación de los niveles de colesterol en sangre.

En caso de que el aneurisma sea de un tamaño grande, mayor de 5 centímetros al diagnosticarse, esté creciendo muy rápido, o se presenten muchos factores que conlleven riesgo de ruptura, se optará por tratar quirúrgicamente. Si el aneurisma se diagnostica una vez que se ha roto, será necesario operar de emergencia.

El riesgo es la rotura

El aneurisma de aorta abdominal es una patología que presenta una frecuencia poco despreciable. Si se diagnostica a tiempo, con el control y el tratamiento preventivo no suele dar lugar a complicaciones.

Sin embargo, en caso de que se rompa la arteria, el diagnóstico rápido y la cirugía de urgencia serán necesarios para evitar una situación fatal. El control de la tensión arterial, la disminución de los niveles de colesterol y evitar el hábito tabáquico serán fundamentales para prevenir la ruptura.

Te podría interesar...
5 claves para reconocer un infarto o ataque al corazón
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 claves para reconocer un infarto o ataque al corazón

Descubre con nosotros cuáles son las claves para reconocer un infarto o un ataque al corazón. Te serán de gran utilidad y podrás compartirlos con o...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Belloch García SL. Abdominal aortic aneurysm. Prevalence and associated risk factors in a population of patients hospitalised in Internal Medicine. Rev Clin Esp. 2018 Dec 1;218(9):455–60.
  • Izquierdo González R, Dorrego García RM, Rodríguez Ledo P, Segura Heras JV. Screening based on risk factors for abdominal aortic aneurysm in the cardiology clinic. Int J Cardiol. 2019 Mar 15;279:162–7.
  • Gentille-Lorente DI, Salvadó-Usach T. Screening for Abdominal Aortic Aneurysm by Means of Transthoracic Echocardiography. Rev Española Cardiol (English Ed. 2011 May 1;64(5):395–400.
  • Riambau V, Guerrero F, Montañá X, Gilabert R. Abdominal aortic aneurysm and renovascular disease. Vol. 60, Revista Espanola de Cardiologia. Ediciones Doyma, S.L.; 2007. p. 639–54.
  • Maceira-Rozas, M. C., and G. Atienza-Merino. "Cribado de aneurisma de aorta abdominal en población de riesgo: revisión sistemática." Angiología 60.3 (2008): 165-176.
  • Soria, J. M., et al. "Métodos de estudio de las enfermedades complejas: aneurismas de la aorta abdominal." Angiología 62.2 (2010): 58-64.
  • Canaud, L., and P. Alric. "Cirugía de los aneurismas de la aorta torácica y toracoabdominal." EMC-Cirugía General 20.1 (2020): 1-22.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.