¿Qué es un aneurisma cerebral? La afección que tuvo Emilia Clarke durante el rodaje de GOT

Dos aneurismas fueron detectados en el cerebro de Emilia Clarke en un período de 2 años. La atención médica oportuna salvó su carrera actoral y su vida.
¿Qué es un aneurisma cerebral? La afección que tuvo Emilia Clarke durante el rodaje de GOT
Leonardo Biolatto

Escrito y verificado por el médico Leonardo Biolatto.

Última actualización: 21 julio, 2022

Emilia Clarke, actriz protagónica de GOT (Game of thrones), contó a los medios que un aneurisma cerebral puso en jaque su vida cuando acababa de rodar la primera temporada de la serie. Pero su condición peligrosa no acabó allí, porque tiempo después otro aneurisma le traería más problemas.

La estrella británica se considera hoy una afortunada. Ha sobrevivido al accidente cerebrovascular derivado de su primer aneurisma y recuperó por completo las funciones cognitivas. No es algo que puedan contar todos los pacientes que sufren esta misma patología.

Estoy en la muy, muy, muy pequeña minoría de personas que pueden sobrevivir a eso.

~ Emilia Clarke ~

¿Cómo descubrieron el primer aneurisma cerebral de Emilia Clarke?

Clarke contó recientemente que su primer encuentro con la realidad del aneurisma cerebral fue en febrero de 2011. Ella, como muchos otros pacientes con la misma condición, no sabía que tenía esta malformación cerebrovascular.

En ese momento tenía 24 años. Tras terminar el rodaje de la primera temporada de GOT, la actriz sintió un dolor muy intenso en su cráneo mientras realizaba el ejercicio de la plancha abdominal con su entrenador personal.

Logró levantarse y dirigirse al baño, donde vomitó de forma intempestiva. Es lo que se conoce como vómitos en chorro, que acontecen sin náuseas previas y son característicos de los procesos que afectan ciertas áreas del encéfalo.

Al recibir atención hospitalaria de urgencia, encontraron una hemorragia subaracnoidea que se había generado por el aneurisma. Este diagnóstico implicó una cirugía de casi 3 horas para detener el sangrado dentro de su cráneo.


Conoce la diferencia entre Hemorragia subaracnoidea y subdural


¿Qué relación hay entre el aneurisma cerebral y la hemorragia subaracnoidea?

Es posible que el aneurisma cerebral de Emilia Clarke haya estado allí desde su nacimiento. Se trata de un abombamiento o ensanchamiento del trayecto de un vaso sanguíneo; en este caso, en el encéfalo.

La pared del vaso, en la zona del aneurisma, es más débil. La misma dilatación conlleva un adelgazamiento que es susceptible de romperse.

Cuando el aneurisma cerebral se rompe, como le sucedió a Emilia Clarke, la situación es de riesgo vital. Ocurre un accidente cerebrovascular hemorrágico, con la posibilidad real de ocasionar la muerte en muy pocos segundos.

La sangre que sale por la rotura del aneurisma se ubica en diferentes zonas anatómicas propias del encéfalo. Se dice que hay una hemorragia subaracnoidea cuando el líquido se almacena por debajo de capa meníngea llamada aracnoides.

En concreto, podemos decir que Emilia Clarke tuvo, en esa oportunidad, un accidente cerebrovascular hemorrágico a causa de la rotura de un aneurisma cerebral.
Dolor de cabeza intenso por aneurisma cerebral.
La cefalea de estos eventos es intensa y supera cualquier dolor de cabeza conocido por el paciente.

¿Cómo se tratan los aneurismas?

Lamentablemente, muchos aneurismas se detectan cuando ya se rompieron. Son los síntomas asociados los que orientan el diagnóstico, que se confirma con imágenes especializadas, como una tomografía.

Pero también se pueden detectar de manera ocasional antes de que originen un cuadro urgente. Es la situación de pacientes que son estudiados por algún síntoma y, de forma incidental, el informe imagenológico advierte sobre la presencia de la dilatación.

Puede ser una ecografía abdominal por dolor, lo que derive en el descubrimiento de un aneurisma de la aorta. O puede ser una resonancia magnética cerebral solicitada por un traumatismo, lo que revele que hay un aneurisma en alguna arteria del encéfalo.

Ante la detección del caso, no es fácil tomar la decisión médica que determine qué pasos seguir. Los neurocirujanos reúnen muchos factores para establecer si es mejor controlar periódicamente la dilatación o intervenir con una cirugía.

Si se decide operar un aneurisma cerebral que no se ha roto, las opciones son dos:

  1. Embolización endovascular: con un catéter se sella la zona del aneurisma para que no pase más sangre por allí y se reduzca el riesgo de rotura en el futuro.
  2. Colocación de un desviador de flujo: es un dispositivo parecido a un stent que desvía la corriente sanguínea para que deje de pasar por el aneurisma.


Tratamiento de un aneurisma roto

Distinta es la situación si el aneurisma cerebral se rompió, como le sucedió a Emilia Clarke. Aquí se impone una conducta rápida y siempre quirúrgica para tratar de salvar la vida del paciente.

Son 2 las opciones disponibles en la actualidad:

  1. Clipaje: con una cirugía a cielo abierto, el neurocirujano coloca un clip de metal que cierra el paso de sangre al aneurisma.
  2. Cateterismo: sin abrir el cráneo, el cirujano lleva un catéter hasta el aneurisma y allí opta por colocar algún dispositivo que desvíe el flujo o interrumpa la circulación.
Cirugía de aneurisma cerebral.
La intervención quirúrgica es inevitable en los aneurismas rotos y no puede demorarse.

La situación del segundo aneurisma cerebral de Emilia Clarke

A la actriz británica le informaron que había un segundo aneurisma en su cerebro mientras estaba internada por el tratamiento del primero. Como era una dilatación pequeña, le indicaron que solo se lo controlara con periodicidad.

En 2013, dentro de uno de estos controles periódicos, se certificó que el segundo aneurisma había crecido demasiado. Por lo tanto, había que operarlo.

La cirugía falló en un principio y Clarke despertó de la anestesia con mucha cefalea. Hubo que reintervenirla a través del hueso craneal, a cielo abierto.

Salí de la operación con un drenaje saliendo de mi cabeza. Trozos de mi cráneo habían sido reemplazados por titanio.

~ Emilia Clarke ~

La recuperación fue lenta. Las dos cirugías consecutivas habían sido complicadas y ella tenía el antecedente de 2011 a cuestas.

Problemas de visión, afasia y dolores de cabeza continuos la acompañaron por varios meses. Eran secuelas del daño cerebral que había sufrido. Para algunos pacientes con un cuadro clínico similar, esas consecuencias pueden ser permanentes:

Una enfermedad silenciosa

El aneurisma es silencioso hasta que deja de serlo. Cuando se expresa, las complicaciones son severas y el paciente corre riesgo vital.

Emilia Clarke tuvo la fortuna de recibir atención especializada y a tiempo. Aunque atravesó secuelas que pusieron en peligro su carrera actoral, se repuso y continúa interpretando personajes en el cine, la televisión y el teatro.

Te podría interesar...
¿Cómo rehabilitarse correctamente tras un accidente cerebrovascular?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cómo rehabilitarse correctamente tras un accidente cerebrovascular?

Cada año una gran cantidad de pacientes sufre un accidente cerebrovascular o ACV, alterando su vida cotidiana e incluso causando su muerte.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Fernández-Miranda, Pablo Menéndez, et al. "Malformaciones vasculares cerebrales:¿ cuál es el papel de cada prueba de imagen?." Seram 1.1 (2021).
  • Bravo, Galo Fabian Yunga, et al. "Actuación clínica en la hemorragia subaracnoidea." Recimundo 4.1 (Esp) (2020): 256-267.
  • Adams, Harold P. "Endovascular treatment of ruptured intracranial aneurysms." Current Neurology and Neuroscience Reports 4.1 (2004): 9-12.
  • Ngoepe, Malebogo N., et al. "Thrombosis in cerebral aneurysms and the computational modeling thereof: a review." Frontiers in Physiology 9 (2018): 306.
  • Ansari, Ahmed, et al. "Review of avoidance of complications in cerebral aneurysm surgery: The Fujita experience." Asian Journal of Neurosurgery 14.3 (2019): 686.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.