Antibióticos naturales que probablemente desconocías
En el mundo de la medicina alternativa se ha afirmado en numerosas ocasiones que existen hierbas, especias y alimentos que pueden considerarse como antibióticos naturales. Esto no solo por su valor nutricional, sino por su contenido de ciertas sustancias (como son algunos compuestos) y el efecto de estas en el organismo ante determinadas circunstancias, como puede ser un resfriado o un catarro. ¿Alguna vez oíste mencionar alguno? Seguramente sí.
La miel, el ajo y el propóleo son algunos de los alimentos que, en el ámbito popular cotidiano, forman parte de la lista de antibióticos naturales. A los tres se les atribuyen propiedades antibacterianas y antimicrobianas,y por ello forman parte de diversas recetas medicinales. Asimismo, su uso frecuente impulsó la realización de distintas investigaciones científicas.
Mientras que la ciencia continúa investigando las propiedades de muchas plantas y alimentos para determinar su potencial medicinal, la medicina alternativa continúa recomendado el aprovechamiento de algunas de las alternativas más empleadas (y estudiadas) para el alivio de distintos problemas de salud leve.
Más allá de la miel y el ajo, veamos algunas opciones de antibióticos naturales que podemos aprovechar, si el médico así lo autoriza.
Salvia, uno de los 3 antibióticos naturales
Según un estudio publicado en el año 2015, el extracto de salvia tiene actividad antibacteriana. Para llegar a esta conclusión, se realizó un experimento en el cual un grupo de chicas (con 11- 14 años de edad) debían utilizar un enjuage bucal de salvia durante 21 días. Al finalizar dicho periodo de tiempo, los investigadores observaron que el número de Streptococcus mutans había disminuido en su placa dental.
Para aprovechar los beneficios de la salvia, lo que más se suele hacer es beber su infusión. No obstante, hay quienes la aprovechan en otros formatos (aceite, caramelos, etc.).
Tomillo
El tomillo es una hierba aromática muy popular en la cocina mediterránea. Se puede emplear tanto fresca como seca, según la receta. De acuerdo a un estudio, la composición fenólica del T. herba-barona, T. pseudolanuginosus y la T. caespititius sí tiene actividad antimicrobiana.
Para aprovechar el tomillo, puedes incluirlo con regularidad en tu dieta o bien beber su infusión, que se prepara fácilmente en casa.
Canela
La canela es una especia muy utilizada en la cocina y que no solo es popular por su buen aroma y su contenido en antioxidantes, sino por su potencial medicinal. Por ello, se han realizado numerosas investigaciones con el fin de determinar cuáles son los beneficios que puede brindar a la salud y hasta qué punto.
En las últimas dos décadas se ha venido hallado cada vez más evidencia de que la canela sí tiene propiedades antibacterianas, dados los fitoquímicos bioactivos (como la cinnamaldehyde y el eugenol) que se encuentran en su composición.
Antes de aprovechar la canela como antibiótico o remedio natural, es importante revisar su lista de contraindicaciones y consultar con el médico si sería conveniente o no. Esto ayudará en gran medida a evitar reacciones adversas.
Te puede interesar: Usos de la canela y sus propiedades medicinales
Otros comestibles que podrían considerarse antibióticos naturales
- El extracto de la pimienta negra parece tener actividad antimicrobiana contra las bacterias: Escherichia coli y la Staphylococcus aureus, según un estudio publicado en el año 2015.
- De acuerdo a otro estudio publicado en el 2016, el extracto etanólico y el aceite esencial de los rizomas de Curcuma longa poseen compuestos activos con propiedades antibacterianas. No obstante, los investigadores indican que es necesario seguir investigando al respecto.
Descubre: Las ventajas del consumo de curcumina
¿Qué debemos tener en cuenta sobre los antibióticos naturales?
Los antibióticos naturales se han aprovechado con frecuencia en el desarrollo y mejora de distintos medicamentos. Por ello, figuran en la lista de ingredientes activos de muchos fármacos tanto de uso común como de uso puntual. Además, no deja de estudiarse su potencial para el desarrollo de nuevas líneas de tratamiento.
Ahora bien, es importante tener presente siempre que los llamados antibióticos naturales no tienen un efecto tan general como podríamos pensar en primera instancia. Es decir, no “aniquilan” cualquier microorganismo patógeno de una sola vez, y tampoco sirven para “potenciar” la salud del sistema inmunitario por sí solos en una sola toma. Su acción es específica y puntual y debe ser siempre complementaria a un estilo de vida saludable y las pautas del médico.
En pocas palabras, los antibióticos naturales podrían brindarnos ciertos beneficios a la salud, siempre y cuando se incluyan de manera coherente dentro de un estilo de vida saludable, sin dejar de lado lo que indique el profesional sanitario.
En este mismo orden de ideas, es importante tener presente que se trata de pequeñas ayudas y no de curas en sí para los problemas de salud que podamos tener. Por ende, si queremos mejorarnos de un resfriado o un catarro, lo mejor será seguir una estrategia terapéutica completa y no apoyarnos solamente en el consumo de un remedio concreto.
Te podría interesar...