El propóleo es uno de los ingredientes naturales que ayudan al cuidado de la salud bucal. Debido a su interesante…
Antibióticos naturales que probablemente desconocías
Los antibióticos naturales no deben sustituir nunca el tratamiento pautado por el médico en ningún caso. Lo más recomendable es utilizarlos como complementos a un estilo de vida saludable.

En el mundo de la medicina alternativa se ha afirmado en numerosas ocasiones que existen hierbas, especias y alimentos que, dado su contenido en ciertas sustancias y el efecto de estas en el organismo, pueden considerarse como antibióticos naturales.
En el ámbito popular, se han atribuido propiedades antibacterianas a la miel, el ajo, el propóleo y otros alimentos. Sin embargo, muchos de estos alimentos no tienen propiedades antibacterianas científicamente comprobadas.
A continuación mencionaremos algunos alimentos, hierbas y especias que sí han sido estudiados y cuya actividad antimicrobiana podría ser de gran utilidad al incluirse como ingredientes activos en los medicamentos.
Tomillo, canela y salvia: 3 antibióticos naturales
Según un estudio publicado en el año 2015, el extracto de salvia tiene actividad antibacteriana. Para llegar a esta conclusión, se realizó un experimento en el cual un grupo de chicas (con 11- 14 años de edad) debían utilizar un enjuage bucal de salvia durante 21 días. Al finalizar dicho periodo de tiempo, los investigadores observaron que el número de Streptococcus mutans había disminuido en su placa dental.
El tomillo es una hierba aromática muy popular en la cocina mediterránea. Se puede emplear tanto fresca como seca, según la receta. De acuerdo a un estudio, la composición fenólica del T. herba-barona, T. pseudolanuginosus y la T. caespititius sí tiene actividad antimicrobiana.
La canela es una especia muy utilizada en la cocina y que no solo es popular por su buen aroma y su contenido en antioxidantes, sino por su potencial medicinal. Por ello, se han realizado numerosas investigaciones con el fin de determinar cuáles son los beneficios que puede brindar a la salud y hasta qué punto.
En las últimas dos décadas se ha venido hallado cada vez más evidencia de que la canela sí tiene propiedades antibacterianas, dados los fitoquímicos bioactivos (como la cinnamaldehyde y el eugenol) que se encuentran en su composición.
Te puede interesar: Usos de la canela y sus propiedades medicinales
Otros comestibles que podrían considerarse antibióticos naturales:
- El extracto de la pimienta negra parece tener actividad antimicrobiana contra las bacterias: Escherichia coli y la Staphylococcus aureus, según un estudio publicado en el año 2015.
- De acuerdo a otro estudio publicado en el 2016, el extracto etanólico y el aceite esencial de los rizomas de Curcuma longa poseen compuestos activos con propiedades antibacterianas. No obstante, es necesario seguir investigando al respecto.
Descubre: Las ventajas del consumo de curcumina
Nota: más que consumirlos como remedios, los antibióticos naturales aquí mencionados vienen a formar parte de una lista de ingredientes activos de diversos medicamentos que, en algunos casos, pueden estar destinados a tratar infecciones.
En conclusión
Los antibióticos naturales podrían brindar ciertos beneficios a la salud, siempre y cuando se incluyan dentro de un estilo de vida saludable y se mantengan las recomendaciones del médico. En este mismo orden de ideas, es importante tener siempre presente que se trata de pequeñas ayudas y no de curas en sí.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.