Muchas personas experimentan la traición en algún momento de su vida. Al establecer cualquier tipo de relación social nos exponemos…
Aprende a controlar los celos
Si los celos se deben a alguna infidelidad de nuestra pareja que no somos capaces de superar, quizá la mejor opción sea dejar la relación para poder recuperar la autoconfianza.

Los celos son parte de la naturaleza humana. Es una respuesta emocional que se produce por un complejo proceso psicológico en el que existe temor a perder algo que se posee. En las relaciones de pareja, se pueden considerar como un arma de doble filo. Si bien es una de las formas de demostrar interés por el otro, también pueden ser el origen de muchos conflictos.
Y es que, una vez se instalan con fuerza, la persona aumenta su inseguridad y empieza a tener conductas y reacciones que son poco saludables para la relación. Por este motivo, aunque parezcan inofensivos, es primordial aprender a controlarlos cuando empiezan a ser más fuertes y recurrentes.
¿Sientes demasiados celos e inseguridad? ¿La situación está afectando tu vida en pareja? Aprende a controlar este sentimiento siguiendo unas sencillas recomendaciones. Si no lo consigues, recuerda que siempre podéis recurrir a terapia de pareja.
Determina cuál es el origen de los celos
Para entender a qué se deben los celos es importante analizar de dónde provienen. En ocasiones, son el resultado de la falta de autoestima y seguridad en uno mismo.
También pueden estar basados en experiencias anteriores. Si es así, es primordial pasar la hoja y entender que cada relación es diferente.
Por otro lado, puede estar influyendo el hecho de haber crecido en un entorno familiar donde los padres presentaban celos de manera recíproca. Muchos aseguran que los celos son producto del amor, pero la doctora Gwendolyn Seidman desmiente esta creecia rotundamente.
De acuerdo a sus investigaciones la doctora Seidman establece 6 causantes de los celos.
- Baja autoestima.
- Ansiedad e inestabilidad emocional.
- Inseguridad.
- Exceso de dependencia de la pareja.
- Complejo de inferioridad.
- Miedo a no ser amado.
Como queda claro, ninguna de esas razones involucra el amor hacia la pareja. Es primordial dedicar un tiempo a encontrar la raíz del problema y buscarle soluciones.
Quizá te interese: 6 problemas de las relaciones a distancia
Trata de aumentar tu autoestima
Tener una buena autoestima es clave para controlar los celos con más facilidad. Cuando hay seguridad en uno mismo y se tienen claras las cualidades propias, disminuyen las comparaciones y el temor a que la otra persona se vaya.
Es primordial trabajar este aspecto, puesto que cuanta más confianza haya, más control hay sobre estas respuestas emocionales. Para ello, es aconsejable hacer proyectos propios y tratar de ser autónomo.
Deja que tu pareja tenga su espacio
En la etapa de enamoramiento es normal querer compartir todos los momentos en pareja; sin embargo, es necesario aprender a respetar los espacios propios, puesto que ambos pueden desgastarse.
Absorber a la otra persona y empezar a limitarla en algunos aspectos es una de las peores acciones. Si cada uno no consigue estar sin el otro en determinados momentos, acabarán aburriéndose y afectando la relación.
Estar siempre con alguien no garantiza su fidelidad. Así las cosas, es mejor que cada uno tenga su espacio propio sin que el otro se lo reproche.
Habla con tu pareja
Todos los problemas de la pareja se solucionan a través de la comunicación. Si ambos tienen suficiente confianza para decir las cosas sin generar una confrontación, seguramente podrán canalizar esas emociones negativas.
A veces es necesario hablar del tema aunque cueste trabajo aceptar los celos. Cuestionar la situación que lo desencadena puede ser la vía para frenar la inseguridad.
El diálogo fomenta la confianza y permite conocer mejor a la otra persona. Así, poco a poco, mejora la capacidad para razonar en un momento de celos.
Ver también: Cuando hablar con la pareja es como hablar con la pared
Evita los pensamientos destructivos
Decenas de personas empiezan a tener celos obsesivos por situaciones que solo ocurren en su cabeza. Los pensamientos negativos elevan la inseguridad y hacen creer que están pasando cosas que no existen.
Las situaciones pasadas o el temor a perder a la persona inducen a imaginar infidelidades en situaciones que son cotidianas. Es fundamental controlar la hostilidad física y verbal en aquellos momentos “amenazantes”.
Los celos: algo sobre lo que reflexionar
Antes de explotar debido a los celos es conveniente respirar y tomar un espacio a solas. El enojo que se produce por una situación molesta puede causar una fuerte crisis en la pareja.
Este sentimiento impide pensar con claridad y hace ver cosas que no siempre son lo que parecen. Hay que pensar con la cabeza fría, cuando el momento de rabia haya pasado. De este modo se puede reflexionar sobre la situación que produjo los celos, y detectar si es real o si es producto de una inseguridad propia.
¿Atraviesas una crisis debido a los celos? Determina por qué no consigues controlarlos y sigue estas recomendaciones para mejorar tu vida en pareja. Si estos se originan por infidelidades repetidas de la otra persona, considera si realmente deseas estar a su lado.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.