Arroz con pollo colombiano: receta saludable, rica y económica

Te vamos a mostrar cómo preparar de manera casera un exquisito arroz con pollo colombiano para asegurar, así, un excelente aporte de proteínas de alto valor biológico.
Arroz con pollo colombiano: receta saludable, rica y económica
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 05 mayo, 2022

Preparar un exquisito arroz con pollo colombiano es muy sencillo. Se trata de una receta capaz de aportar una cantidad significativa de nutrientes esenciales, elementos indispensables para asegurar el buen funcionamiento del organismo humano.

Antes de comenzar, es clave destacar que para lograr que una dieta sea saludable es preciso garantizar que sea equilibrada y variada. Conviene siempre equiparar el número de calorías que se ingieren a las que se gastan durante las actividades diarias.

Receta de arroz con pollo colombiano

El arroz con pollo colombiano es un platillo que no puede faltar en las celebraciones especiales. Además, incluye proteína de origen animal, verduras y carbohidratos, por lo que se considera que es muy completo y saludable.

A continuación, vamos a contarte cómo puedes prepararlo en casa y descubrir mucho de este país latinoamericano en cada cucharada.

Arroz con pollo colombiano: receta saludable, rica y económica
Con pocos ingredientes, puedes preparar arroz con pollo colombiano. Descubre cómo.

Ingredientes

Si quieres preparar un delicioso arroz con pollo colombiano, necesitarás los siguientes productos:

  • 4 pechugas de pollo, cocidas y cortadas en trocitos pequeños.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 3 pimientos grandes picados: 1 rojo, 1 amarillo y 1 verde.
  • 1 diente de ajo machacado.
  • 1 cebolla mediana picada.
  • 3 tazas de arroz.
  • 5 tazas de agua.
  • 2 tazas de vegetales variados en trozos pequeños.
  • 1 cubito de caldo de pollo.
  • 1 sobre de sazón con azafrán.
  • Sal al gusto.

Paso a paso

  1. Para empezar, coloca el aceite en una olla grande a fuego bajo.
  2. Acto seguido, sofríe los pimientos bien picados junto con el ajo y la cebolla. Es importante remover para evitar que se quemen o que se peguen, consiguiendo así un color final doradito.
  3. Incorpora las 3 tazas de arroz y continúa mezclando.
  4. Para proseguir, vierte el agua junto con las verduras en trocitos.
  5. Añade también el pollo, el cubito de caldo y el sobre de sazón.
  6. Sala al gusto, revuelve un poco y deja cocinar a fuego medio durante unos 15 minutos.
  7. Pasado el tiempo, el arroz debería absorber toda el agua, dejando un resultado seco.
  8. Entonces, tapa la olla y continúa cocinando durante 10 minutos a fuego muy suave para conseguir una textura del grano perfecta.



Beneficios del arroz con pollo colombiano

La receta del arroz con pollo colombiano puede generar varios beneficios para la salud si se incluye en el contexto de una dieta variada y equilibrada. Es necesario evitar déficits de nutrientes esenciales. De lo contrario, el organismo no funcionará de manera adecuada.

Arroz con pollo estilo español.
El arroz con pollo colombiano aporta proteínas de alto valor biológico; por lo cual, deberías incluirlo en tu dieta.

En primer lugar, este plato es una fuente de proteínas de alto valor biológico. Dichos nutrientes cuentan con todos los aminoácidos esenciales y presentan una buena puntuación en cuanto a digestibilidad.

Las proteínas son necesarias para asegurar que los músculos se encuentren en un estado funcional con el paso del tiempo. Así, se pueden prevenir patologías como la sarcopenia, según un estudio publicado en la revista Nutrition Research.

Por otra parte, se trata de una elaboración que también cuenta con carbohidratos de tipo complejo en su interior. Estos elementos suponen el sustrato energético para la realización de actividades de alta intensidad.

Asimismo, los hidratos de carbono son claves en los procesos de recuperación. De hecho, se ha demostrado que cuando se administran posentreno junto a una porción significativa de proteínas, se produce una reposición del glucógeno muy eficiente.

No hay que olvidar tampoco que este plato evidencia un gran contenido en productos de origen vegetal. Estos alimentos concentran en su interior fitoquímicos con capacidad antioxidante.

Dichos elementos neutralizan la formación de los radicales libres y su posterior acumulación en los tejidos del organismo. Gracias a este efecto, se reduce el riesgo de desarrollar patologías complejas, tal y como afirma una investigación publicada en European Journal of Medicinal Chemistry.



Preparar arroz con pollo colombiano en casa

Como has visto, es muy fácil preparar en casa arroz con pollo colombiano. Esta receta se puede incluir en el contexto de una dieta saludable, aunque también está especialmente diseñada para deportistas.

Los atletas se beneficiarán mucho de la ingesta de esta clase de elaboraciones que aporta carbohidratos complejos de calidad y proteínas de alto valor biológico. Así, se mejoran los procesos de recuperación tras un esfuerzo.

Te podría interesar...
3 recetas rápidas y nutritivas con pollo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
3 recetas rápidas y nutritivas con pollo

Para que aprendas cómo sacar provecho a este ingrediente, hoy te traemos recetas rápidas y nutritivas con pollo. La elección adecuada dependerá de ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Naseeb MA, Volpe SL. Protein and exercise in the prevention of sarcopenia and aging. Nutr Res. 2017 Apr;40:1-20. doi: 10.1016/j.nutres.2017.01.001. Epub 2017 Jan 16. PMID: 28473056.
  • Alghannam AF, Gonzalez JT, Betts JA. Restoration of Muscle Glycogen and Functional Capacity: Role of Post-Exercise Carbohydrate and Protein Co-Ingestion. Nutrients. 2018 Feb 23;10(2):253. doi: 10.3390/nu10020253. PMID: 29473893; PMCID: PMC5852829.
  • Neha K, Haider MR, Pathak A, Yar MS. Medicinal prospects of antioxidants: A review. Eur J Med Chem. 2019 Sep 15;178:687-704. doi: 10.1016/j.ejmech.2019.06.010. Epub 2019 Jun 13. PMID: 31228811.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.