Cómo ayudar a afrontar el duelo a los niños

Cada niño, al igual que nosotros adultos, vive el duelo de un modo diferente. Es decisivo estar al lado de los pequeños para permitirles validar cada emoción y que entiendan que la muerte es parte de la propia vida.
Cómo ayudar a afrontar el duelo a los niños
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 07 enero, 2021

¿Cómo ayudar a afrontar el duelo a los niños? La pérdida de un ser querido está llena de complejidades y, en ocasiones, los pequeños son los grandes descuidados en este delicado proceso. Lo son porque no siempre sabemos cómo dirigirnos a ellos, no encontramos las palabras adecuadas y dudamos sobre qué hacer y qué no hacer.

Decía Carl Jung que la felicidad adquiere su sentido solo cuando conocemos la tristeza. Pero al hablar del mundo infantil, si hay algo que deseamos es protegerles de los infortunios, de las penas y de las pérdidas.

Sin embargo, la propia muerte forma parte de la vida y esa realidad es algo a lo que deberán enfrentarse tarde o temprano. Conozcamos qué estrategias son las más adecuadas en estas circunstancias

Claves sobre cómo ayudar a afrontar el duelo a los niños

El duelo le supone a un niño navegar por un océano completamente desconocido en el que las emociones y sentimientos pueden ser muy contradictorios . Como adultos, como padres o educadores debemos ser guías en ese proceso. 

En ese viaje compartido debemos entender que cada pequeño (al igual que los adultos) sufre el dolor de la pérdida de una manera particular. Es decisivo, por tanto, saber leer sus necesidades para favorecer una mejor adaptación emocional a la nueva realidad. Conozcamos algunas claves para ayudar a afrontar el duelo a los niños.

Madre pensando en cómo ayudar a afrontar el duelo a los niños.
Para ayudar a los niños a transitar por el duelo debemos contribuir a validar sus emociones.

Ser sinceros a través de un lenguaje sencillo

La capacidad de un niño para entender qué es la muerte depende siempre de su edad. Por lo tanto, para ayudar a afrontar el duelo a los niños deberemos ajustarnos a su lenguaje, de manera que comprendan la realidad. Evitemos eufemismos, como los clásicos “está durmiendo” o se ha ido lejos”.

Contestar todas sus preguntas

Es muy común que los pequeños tengan múltiples preguntas alrededor de lo sucedido. No importa que sean enrevesadas o muy extrañas. Debemos contestarlas todas con afecto, sinceridad y cercanía. La comunicación positiva es clave en todos los casos.

Toda emoción es válida

Los niños sufren a su manera. Algunos buscarán el refugio del juego y otros la cercanía de sus seres queridos. Todo es válido. Lo importante es estar a su lado para hacerles ver que las reacciones son aceptables, ya sea llorar, sentirse enfadado, triste o asustado.

La educación en niños de 6 a 9 años debería integrar esa área relativa a las emociones, con la que aprender a manejar y comprender mejor sus universos internos.

Padre pensando cómo ayudar a afrontar el duelo a los niños.
Durante el duelo es importante responder cada pregunta que planteen los niños, sin eufemismos.

La muerte es parte de la vida (y la vida hay que vivirla)

Para ayudar a afrontar el duelo a los niños es bueno que vuelvan cuanto antes a sus rutinas . Nuestros pequeños deben entender que la muerte es una parte más de la vida y aunque las pérdidas duelan, quedan los recuerdos que sembramos en el corazón para que esa persona especial siga estando con nosotros en la memoria.

Ser felices , reír, jugar y aprender es un modo de honrar a quien ya no está.

Te podría interesar...
Comunicación emocional: claves para saber conectar y expresar mejor
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Comunicación emocional: claves para saber conectar y expresar mejor

La comunicación emocional parte de una serie de competencias básicas que todos podemos desarrollar. Las analizamos en este artículo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Buzón García, O. (2017). Modelo IDA para la intervención en duelo infantil. Cuadernos de La Cátedra de Seguridad Salmantina , 1 , 6–14.
  • Jambrina Mulas, MA (2017). REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MUERTE Y EL DUELO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación. Revista INFAD de Psicología. 7 (1), 221. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.794
  • Olivieri De Perdikidi, H. (1974). EL DUELO INFANTIL EN LAS TECNICAS PROYECTIVAS. REV.PSICOL.GEN.APL. 29 (127), 345–353.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.