¿Cómo actuar ante una bajada de tensión puntual?

Una bajada de tensión puntual puede darse por diferentes causas, siendo la principal la subida de las temperaturas. Cuando esto ocurre, se deben tomar varias medidas para contrarrestar esta situación.
¿Cómo actuar ante una bajada de tensión puntual?
Mariel Mendoza

Revisado y aprobado por la médica Mariel Mendoza.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 28 noviembre, 2022

Cuando una persona se siente muy débil de pronto, palidece y no se siente bien, es posible que haya experimentado una bajada de tensión puntual. El malestar se manifiesta porque el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben la sangre suficiente para poder funcionar correctamente.

La tensión arterial o presión sanguínea es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias. Es necesaria para que la sangre pueda circular por los vasos sanguíneos para llevar el oxígeno y los nutrientes necesarios a todos los tejidos del organismo.

Por ello, cuando una persona sufre una bajada de tensión puntual, puede presentar síntomas como mareos, cansancio, vértigo y visión borrosa, además de los ya mencionados anteriormente.

La importancia de la tensión arterial

Para comprender por qué hay bajadas de tensión puntuales y por qué se dan lo síntomas ya mencionados es importante profundizar un poco más en los términos de presión y tensión arterial.

Por lo tanto, ya sabemos que la presión arterial es imprescindible para que la sangre circule por los vasos sanguíneos y llegue a todos lo órganos del cuerpo. Así, se distinguen dos componentes:

  • Presión arterial sistólica: es el valor máximo que alcanza la tensión arterial en la sístole, es decir, cuando el corazón se contrae para expulsar la sangre. Para entenderlo mejor, es la presión que ejerce la sangre que sale del corazón sobre la pared de los vasos sanguíneos.
  • Presión arterial diastólica: al contrario que la sistólica, es el valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole. Es decir, el periodo en el que el corazón se relaja después de haberse contraído. Por lo tanto, es la presión que la sangre ejerce cuando el corazón se relaja para volver a llenarse de sangre.

Hay que tener en cuenta que, a pesar de utilizarse de forma indistinta, la presión y la tensión arterial no son exactamente lo mismo.

La presión es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que la tensión arterial es la forma en la que las arterias reaccionan a la presión arterial.



¿Por qué se puede producir una bajada de tensión puntual?

Como bien señalan los expertos, la presión arterial ronda en situaciones normales entre los valores de 90/60 mmHg y 130/80 mmHg. El primer número hace referencia a la medida de la presión sistólica. El segundo, se refiere a la diastólica.

Cuando la presión sistólica sobrepasa los 140 mmHg y la diastólica los 90mmHg se puede producir un cuadro de hipertensión.

Por otro lado, cuando estos valores se encuentran por debajo de los 90 para la sistólica y 60 para la diastólica, se puede desencadenar una situación de hipotensión arterial. Esto es  el descenso de la presión arterial por debajo de los limites normales.

Causas que desencadenan o favorecen una bajada de tensión puntual

De acuerdo con los especialistas, la hipotensión es una afección relativamente benigna que puede pasar desapercibida porque suele ser asintomática. La evidencia señala a los siguientes escenarios como sus catalizadores:

  • Cuando las temperaturas empiezan a subir. Como por ejemplo, en verano. Esto se explica porque los vasos sanguíneos se dilatan por el calor y la sangre circula con menos fuerza. Es una de las causas más típicas.
  • Cuando se ha comido mucho. En estas circunstancias, una gran cantidad de sangre se dirige al intestino para poder digerir los alimentos. Debido a esto, hay menos sangre circulando. Este fenómeno también puede producir somnolencia.
  • La deshidratación. Si no se bebe el agua necesaria, el volumen de sangre disminuye. Por lo tanto, circula menos sangre por las venas perdiendo, así, fuerza y presión.
  • Ciertos fármacos, como los diuréticos o los vasodiladores. Los primeros favorecen la eliminación de sodio por la orina favoreciendo la bajada de tensión. Los segundos pueden provocar que la presión descienda al levantarse.
  • Sangrado excesivo. Cuando se pierde mucha sangre, como cuando las mujeres están en período de la menstruación, pueden aparecer posibles anemias. Estas se pueden manifestar en forma de agotamiento o como una bajada de la presión arterial puntual.
  • Ciertas enfermedades. También pueden ser desencadenantes de esta situación la diabetes, arritmias o insuficiencia cardíaca. Estas favorecen la aparición de un cuadro de hipotensión.

Quizá te interese: Hipertensión arterial


Además de esto, también existe la bajada de la tensión por causas posturales. Se denomina hipotensión ortostática, y ocurre cuando una persona se pone de pie rápidamente desde una posición sentada o supina.

¿Qué hacer cuando sufre una bajada de tensión puntual?

Las recomendaciones varían según los síntomas que se desarrollen por la bajada de tensión. En el caso en el que no curse con síntomas, la bajada de tensión no tiene por qué ser peligrosa. El problema está cuando la persona sufre mareos y desvanecimientos al mismo tiempo.

En el momento que sienta que se va a desmayar o se encuentra mareado, debe tumbarse en una zona con sombra con las piernas en alto en 45°. Esto es para ayudar al organismo a enviar la sangre al cerebro y al corazón.

Chica acostada con los pies en alto.

Si la persona tiene una temperatura corporal elevada, se debe colocar sobre la piel algo frío.Por ejemplo, un paño mojado con agua fría.

Por otro lado y si es posible, es bueno que el paciente ingiera alimentos como té, chocolate o regaliz. Estas son sustancias estimulantes que elevan la tensión. También se recomienda darle agua, café o una bebida con azúcar para ayudar a estabilizarle la presión arterial.

Sin embargo, si la persona está inconsciente, nunca se le debe suministrar algún tipo de alimento. En estos casos se debe buscar tratamiento médico. Además, si la persona no respira o no tiene pulso, se debe llevar a cabo la reanimación cardiopulmonar.

Tener conocimiento sobre los conceptos, causas y maneras de tratar una bajada de tensión puntual puede ser muy beneficioso. De este modo puedes estar atento al cuerpo en relación a este tema y sabrás que hacer en caso de que te pase a ti o alguna persona cercana.

Te podría interesar...
Remedio natural para regular la hipertensión
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Remedio natural para regular la hipertensión

La presión arterial alta, es una enfermedad cardiovascular que no siempre provoca síntomas. Descubre cómo regular la hipertensión con este remedio ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Blanc, A. S., & Bletry, O. (1999). Hipotensión ortostática. EMC - Tratado de Medicina13, 1–6.
  • Ceraso, D. H. (2001). Hipotensión Arterial y Shock. 2do Congreso Virtual de Cardiología.
  • Low, P. A., & Tomalia, V. A. (2015). Orthostatic hypotension: Mechanisms, causes, management. Journal of Clinical Neurology (Korea).
  • Roman, D.; Villaverde, V. (2014). Medida De La Presion Arterial. Igarss 2014.
  • Shibao, C., Lipsitz, L. A., & Biaggioni, I. (2013). Evaluation and treatment of orthostatic hypotension. Journal of the American Society of Hypertension.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.