La maderoterapia surgió de la cultura oriental desde hace miles de años, pero en la actualidad sigue vigente. De hecho,…
¿Cómo bajar la fiebre de manera natural?
A continuación, te comentamos cómo puedes bajar la fiebre de manera natural con algunos métodos muy simples, pero, sin duda, eficaces.

La fiebre puede ser un síntoma de diversas enfermedades y, en cualquier caso, no es conveniente automedicarse sin antes consultar con el médico. Sin embargo, sí es válido recurrir a ciertas medidas para ayudar a bajar la fiebre de forma natural y promover el alivio.
Las siguientes medidas giran en torno a la buena hidratación. Cuando el organismo dispone de suficiente líquido se le hace mucho más fácil funcionar correctamente y esto se traduce en:
- Lubricación de las articulaciones.
- Buena regulación de la temperatura.
- Buena absorción de los nutrientes al realizar la digestión.
- Recuperación de los minerales y los electrolitos perdidos al sudar.
Métodos simples, pero eficaces
Recordemos que el cuerpo humano está conformado por un alto porcentaje de agua (un 60 %, es decir, más de la mitad del peso corporal total).
Por lo tanto, el agua es un elemento imprescindible para las células y debe tomarse de forma regular y, en especial, cuando hay malestar o enfermedad.
Así que, a la hora de bajar la fiebre, en primera instancia, hay que recurrir a la hidratación. Ahora bien, no se trata de beber una cantidad excesiva de agua ni cualquier tipo de bebida.
Se trata de recurrir a aquello que puede ayudar a equilibrar el funcionamiento del organismo mediante la reposición de sales, minerales y electrolitos.
Beber agua, sin exagerar
Las National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina) determinaron que el consumo diario adecuado de líquido es el siguiente:
- Aproximadamente 15 1/2 tazas (3,7 litros) de líquido para los hombres
- Aproximadamente 11 1/2 tazas (2,7 litros) de líquido por día para las mujeres
Estas recomendaciones incluyen los líquidos provenientes del agua, las bebidas y los alimentos. Aproximadamente el 20 por ciento del consumo diario de líquido suele provenir de los alimentos y el resto de las bebidas.
También resulta totalmente contraproducente beber cantidades exageradas de agua, puesto que lejos de hidratar, solo ocasionará la disolución de las sales corporales (hiponatremia).
Es importante no ignorar la sed e hidratarse cada vez que esta se presente, sobre todo, cuando hay fiebre. Beber con calma, dar sorbos pequeños pero frecuentes, ayudará al organismo a recuperar el equilibrio y, por ende, la temperatura corporal correcta.
No comer demasiado
Del mismo modo que el exceso de líquidos puede ser perjudicial, también es recomendable evitar realizar comidas copiosas cuando se tiene fiebre.
La razón es que, al hacer la digestión después de comer, el cuerpo realiza un gasto energético que mantiene la temperatura alta. Por ello, lo más conveniente es realizar varias comidas ligeras a lo largo del día. En este sentido, las mejores opciones vendrán a ser los caldos, las sopas y otros platos fáciles de digerir.
Lee también: Tips para comer menos carbohidratos
Remedios naturales para bajar la fiebre
Para bajar la fiebre de forma natural, además de las medidas anteriores, se puede optar por los siguientes remedios. Cabe acotar que, en el caso de los niños, es necesario consultar con el pediatra antes de administrarlos.
1. Agua de uvas pasas
No existe evidencia científica sobre la eficacia del agua de uvas pasas para reducir la fiebre. Sin embargo, sí que sabemos que las pasas son una fuente rica concentrada de energía, vitaminas, electrolitos y minerales. Contiene un compuesto fitoquímico llamado resveratrol. Este compuesto presenta actividades antioxidantes, antiinflamatorias y de reducción de azúcar.
Se prepara de la siguiente manera: hay que hervir 7 tazas de agua y 1 de uvas pasas. Cuando rompa el hervor, se deja cocinar a fuego lento hasta que el líquido se reduzca a un tercio. Una vez listo, se apaga el fuego y se deja enfriar. Se puede beber media taza varias veces al día.
2. Infusión de salvia
El uso de la salvia para aliviar los síntomas de la fiebre no ha sido demostrado científicamente. Sin embargo, sí se ha hablado de sus propiedades antiinflamatorias.
La infusión de salvia se prepara de la siguiente manera: se toma un puñado de hojas frescas y se colocan en una taza con agua hirviendo. Se cubre la taza con una tapa y se deja reposar durante 10 minutos. Se puede beber con un toque de miel o unas gotas de limón.
3. Agua de lechuga
No ha sido demostrado científicamente, pero el agua de lechuga podría ser beneficiosa para la fiebre.
Para preparar el agua de lechuga, hay que poner a hervir un litro de agua. A continuación se debe lavar y separar las hojas de toda la lechuga. Una vez separadas, se colocan las hojas y el corazón de la lechuga en el agua durante 15 minutos. Finalmente, se cuela la preparación y se bebe a modo de infusión.
Te puede interesar: 5 jugos vegetales para adelgazar que debes probar
4. Helado
Una forma alternativa de hidratar el cuerpo, bajar la fiebre y buscar el alivio podría ser disfrutar de un helado. Este será un remedio que los niños agradecerán puesto que se trata de un alimento agradable.
Otras maneras de aliviar el malestar consisten en tomar una ducha o baño de agua tibia así como colocarse compresas húmedas en la zona del cuello y la frente, aunque esto tampoco está demostrado científicamente como tratamiento para la fiebre.
De igual manera, lo mejor si se presenta fiebre es acudir al médico o al pediatra en el caso de los niños. El médico nos dará las pautas que necesitemos para bajar la fiebre.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)