6 beneficios de tener amigos en la vejez
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Por naturaleza, el ser humano tiene tendencia a sentir temor por lo que desconoce. Como la vejez es el último momento del ciclo de la vida, es normal sentir miedo de llegar a esa etapa. Sin embargo, no es un momento negativo. En este artículo te contaremos acerca de los beneficios de tener amigos en la vejez y cómo esto puede fomentar el bienestar personal.
La tercera edad es un tiempo en el que las personas deberían pensar en disfrutar más y vivir en plenitud. Además, suele ser una época en la que se cuenta con más disponibilidad para hacer actividades de esparcimiento y de autocuidado.
Beneficios de tener amigos durante la vejez
La creación de vínculos es importante a cualquier edad. No obstante, tener lazos de amistad cuando se es un adulto mayor resulta fundamental para una buena calidad de vida durante una época llena de cambios. Si bien las amistades se cultivan durante toda la existencia, nunca es tarde para conocer nuevas personas.
A continuación te indicaremos algunos de los beneficios de tener amigos durante la vejez, tanto si estás entrando en esta etapa de tu vida como quieres incentivar a alguien cercano a animarse.
Sigue leyendo: Consejos para afrontar la vejez
1. Genera mayor bienestar personal
La Universidad Nacional Autónoma de México realizó una investigación con 1056 adultos mayores y encontró que aquellos con vida social activa tenían más bienestar personal que los aislados. Asimismo, el estudio señaló que quienes mantienen una vida social activa y poseen un grupo de amigos con los cuales compartir y convivir, afirman sentirse felices.
2. Promueve una buena autoestima
La autoestima es una valoración sobre nosotros mismos que está influida por diversos factores. Se refleja en la forma de querernos, respetarnos y cuidarnos.
Tener buenas relaciones de amistad influye directamente en construir una buena autoestima. Por esta razón, tener amigos en la vejez es una de las mejores formas de afrontar los cambios y las transformaciones que se viven a nivel físico y emocional.
Es importante no limitarse a pensar que se deben tener amigos de la misma edad. Compartir con personas con diversas visiones del mundo e intercambiar conocimientos y experiencias resulta muy valioso.
Incluso los nietos y sus amigos pueden disfrutar de conocer las historias de los abuelos y sentir admiración por ellos. Lo importante es tener una apertura al diálogo y animarse a compartir la sabiduría que llega con los años.
3. Puede alargar el tiempo de vida
Un estudio publicado en la revista Jama Internal Medicine indicó que la soledad en las personas mayores puede resultar un factor predictivo de enfermedad y menos años de vida. Suele causar angustia psicosocial que deteriora la salud física y mental. En contraste, tener relaciones de amistad sólidas permite enfrentar esa angustia y las consecuencias negativas.
4. Disminuye el estrés
En la mayoría de casos, la socialización reduce el estrés y la ansiedad. Como en las relaciones significativas se establecen vínculos emocionales, estos se convierten en protectores frente a sentimientos de desesperanza o desamparo. De esta forma, se controla el estrés y se fomenta la tranquilidad.
5. Estimula al cerebro
Las personas que tienen sentimientos de soledad tienen mayores posibilidades de desarrollar demencia, según los resultados de una investigación titulada Amsterdam Study of the Elderly (AMSTEL). De esta forma, tener amigos tiene un impacto positivo en la reducción de presentar aislamiento social. Esto, a su vez, impacta en la disminución de la probabilidad de desarrollar problemas cognitivos.
6. Permite divertirse
Aunque esta parezca la razón más obvia, tener buenas amigos en la vejez ofrece la posibilidad de divertirse y compartir tiempo de calidad con otros. Cuando se está relajado y se disfruta, se liberan las hormonas de la felicidad.
Siempre es un buen momento para compartir con alguien los logros, recordar buenos momentos o disfrutar de actividades placenteras, como dar un paseo, comer un plato delicioso o escuchar buena música. Si bien todas estas actividades pueden hacerse en solitario, también es necesario vivirlas en conjunto.
¿Cómo hacer nuevos amigos en la vejez?
Nunca se es demasiado mayor para hacer amigos. El primer paso para conseguirlo es tener claro este aspecto y eliminar las limitaciones. Con buena disposición y una actitud abierta hacia los demás, hacer amigos no resulta tan complejo.
Una de las mejores formas para conocer a nuevas personas es involucrarse en actividades, talleres en centros para la vejez o inscribirse a un gimnasio. Lo importante es realizar algo que se disfrute y que permita conocer personas con afinidades.
Asimismo, las redes sociales ofrecen la posibilidad de conectar con personas de todo el mundo y retomar antiguas amistades. No obstante, es preciso tener precauciones y hacer un uso sano de ellas.
Por otra parte, involucrarse en actividades como voluntariados o trabajos comunitarios también es una buena forma de conocer amigos. Por último, es conveniente hablar con los vecinos. Lo fundamental en todas las situaciones es mantener una actitud abierta y cordial.
Te recomendamos leer: La sexualidad en la vejez
¡No te olvides del interior!
Después de conocer todos los beneficios de tener amigos en la vejez y cómo se puede trabajar en desarrollar estos vínculos, es importante saber que sentirse a gusto consigo mismo y fortalecer el amor propio y el autoconocimiento es fundamental. En consecuencia, para tener unas buenas relaciones sociales y establecer vínculos estables y sanos es necesario trabajar también el interior.
Aunque suene paradójico, es frecuente que al intentar hacer nuevos amigos se genere ansiedad porque hay una presión para sentirse agradable ante los demás. Al respecto, es conveniente cimentar el amor propio. Asimismo, practicar técnicas como el mindfulness o la meditación será de gran ayuda.
Te podría interesar...