7 beneficios de consumir bayas doradas
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Las bayas doradas son frutos nativos de la región amazónica que pertenecen a la familia de las solanáceas. En los últimos tiempos el consumo de las mismas ha aumentado debido a que se le atribuyen importantes beneficios para la salud.
Esta fruta es redonda, pequeña como un tomate cherry, tiene un color amarillo o dorado brillante y un sabor cítrico agridulce. En algunas regiones también se la conoce como uchuva, baya inca o cereza de cáscara. Se la puede consumir sola, en postres, en almíbar, en ensaladas o combinada con otras frutas dulces.
¿Cuáles son los beneficios de las bayas doradas?
En concreto, las bayas doradas aportan beneficios para la salud porque tienen diferentes sustancias que son nutritivas. Así pues, en una taza (140 gramos) hay lo siguiente:
- 15,7 gramos de carbohidratos.
- 2,7 gramos de proteínas.
- 6 gramos de fibra.
- 1 gramo de grasa.
- 7 % de la recomendación diaria (IDR) para mujeres y 6 % para hombres de vitamina A.
- 8 % de la IDR para mujeres y 18 % para hombres de hierro.
- 21 % de la IDR para mujeres y 17 % para hombres de vitamina C.
- 14 % de la IDR para mujeres y 13 % para hombres de vitamina B1.
- 5 % de la IDR de vitamina B2.
- 28 % de la IDR para mujeres y 25 % para hombres de vitamina B3.
- 8 % de la IDR de fósforo.
Sumado a ello, estas frutas tienen sustancias que son capaces de contribuir al mantenimiento del funcionamiento normal del organismo. Gracias a ello, se previenen enfermedades metabólicas. En este sentido, todo este cúmulo de elementos nutritivos son los que hacen que las bayas doradas aporten beneficios para la salud.
1. Tienen efectos antioxidantes
En concreto, las bayas doradas aportan un número importante de sustancias antioxidantes como los carotenoides y los polifenoles. Están presentes en todos los alimentos vegetales y son capaces de proteger a las células del daño, de la mutación y la degeneración celular.
Al mismo tiempo, pueden reparar las alteraciones que generan las sustancias reactivas. Estas últimas están relacionadas con el envejecimiento y el desarrollo de ciertas enfermedades.
Un dato importante es que la piel de este fruto tiene más del doble de antioxidantes que la pulpa y que la cantidad de estas sustancias está en su punto máximo cuando las frutas están maduras, tal y como lo indica un estudio publicado en el año 2018 en la Revista Química de los Alimentos.
2. Tienen actividad antiinflamatoria
En estas frutas se conocen un número aproximado de 35 componentes con efecto antioxidante y antiinflamatorio, entre los que destacan los compuestos fenólicos. De hecho, tal y como lo expone el estudio “Compuestos volátiles, antioxidantes y actividades anticancerígenas de la uchuva (Physalis peruviana L.): un estudio in vitro”, estas sustancias podrían bloquear el crecimiento de las células del cáncer de mama, de pulmón y de colon.
Por supuesto, estos estudios han sido realizados bajo condiciones de laboratorio y no representan la totalidad de la realidad en un ser vivo. Deben tomarse como avances hacia la comprensión de la acción de los compuestos fenólicos, pero de ninguna manera son un tratamiento de primera línea para el cáncer.
3. Podrían equilibrar los niveles de colesterol
Las bayas doradas tienen un porcentaje importante de fibra (sobre todo de tipo soluble), además de ácidos grasos esenciales que contribuyen a normalizar el colesterol en la sangre.
En relación a esto, el estudio “Efecto del consumo de Physalis peruviana L. (aguaymanto) en pacientes con hipocolesterolemia” apunta que esta fruta reduce significativamente los niveles de colesterol total y LDL (colesterol malo) y que no tienen influencia significativa en los niveles de HDL (colesterol bueno).
4. Pueden aumentar la inmunidad
Según diversas investigaciones científicas, las bayas doradas pueden ayudar a regular el sistema inmune. Así pues, este efecto sucede porque contienen un número importante de componentes necesarios para la inmunidad, entre ellos los polifenoles.
Además, una taza de estos frutos proporciona 15,4 miligramos vitamina C, la que es clave para reforzar el sistema inmune y prevenir resfríos, sobre todo reduciendo el tiempo de duración de los síntomas respiratorios.
5. Reducen el riesgo de desarrollar diabetes
El consumo regular de la uchuva puede reducir los niveles de glucosa en sangre. Ello se debe a que aporta fibra dietaria, la que es capaz de formar complejos insolubles con la glucosa. Gracias a ello se reduce la absorción intestinal de este componente. Además, la fibra induce a la saciedad, lo que mantiene la glucemia estable por más tiempo.
6. Ayudan a prevenir enfermedades oculares
Estas frutas proporcionan carotenoides como la luteína y el betacaroteno. Una dieta que contenga cantidades elevadas de estos componentes contribuye al mantenimiento de la salud ocular.
Estas sustancias son precursoras de la vitamina A, sustancia indispensable para mantener las células oculares sanas, ya que previenen la degeneración macular relacionada con la edad (principal causa de ceguera), la ceguera nocturna y otras alteraciones. También la luteína, la zeaxantina y el licopeno protegen contra la pérdida de visión ocasionada por la diabetes.
7. Aportan a la salud del hígado y de los riñones
Según diversas investigaciones, varios compuestos bioactivos presentes en este fruto demostraron ser importantes protectores de la salud hepática. Por este motivo, protegen frente al daño de este órgano y con ello evitan degeneraciones y enfermedades. Asimismo, tienen efectos diuréticos, lo que cuida la salud de los riñones.
Las bayas doradas tienen múltiples beneficios para la salud
Como verás, estas frutas tienen un contenido destacable de nutrientes beneficiosos para el organismo. En este sentido, la fibra dietaria, las vitaminas, los antioxidantes, los minerales y demás componentes son los responsables de los efectos positivos que tiene el consumo de bayas doradas.
Cabe resaltar que, por sí solas, no tienen efectos curativos del cáncer, preventivos de la diabetes o de otras enfermedades, sino que deben consumirse dentro de una dieta saludable y equilibrada acorde a las necesidades particulares.
Por último, no olvides que lo aconsejable es que las ingieras en su punto máximo de maduración para aprovechar sus nutrimentos. Las puedes comer como fruta, en postres y jugos, entre otras opciones.
Te podría interesar...