Beneficios de beber agua con el estómago vacío después de levantarte

Beber agua en ayunas aportará la hidratación que necesitamos para empezar el día con buen pie.
Beneficios de beber agua con el estómago vacío después de levantarte

Última actualización: 25 septiembre, 2021

El agua es uno de los elementos más importantes en el organismo. S e estima que el cuerpo contiene entre un 55% y un 78% de este compuesto. Muchos aún ignoran el papel que desempeña este preciado líquido en la salud pues, a menudo, se prefieren otro tipo de bebidas para calmar la sed e hidratarse.

Lo cierto es que el agua tiene un poder hidratante que ningún otro líquido puede ofrecer y quienes logran incorporarla en su vida de manera habitual pueden gozar de múltiples beneficios a la hora de ayudar a prevenir y combatir una gran cantidad de afecciones.

¿Estarías dispuesto a beber agua después de levantarte? Su consumo justo en el primer momento del día podría hacer maravillas. Por esta razón, hoy vamos a revelarte sus virtudes.

Mejora la actividad cerebral

cerebro sano

El consumo de agua es la forma más idónea para hidratar el organismo y apoyar cada una de sus funciones. El cerebro es uno de los órganos que más se beneficia de una adecuada hidratación. De hecho, cuando se reducen los niveles de esta sustancia en el organismo, se produce una caída del rendimiento cognitivo, según un artículo publicado en la revista “Nutrición Hospitalaria”.

Salud renal

Los riñones requieren de una cantidad importante de líquido para funcionar en óptimas condiciones y así deshacerse de los desechos a través de la orina. Tomar agua en ayunas es una forma de apoyar su trabajo. Un consumo adecuado de este líquido contribuye a reducir el riesgo de aparición de cálculos, según un artículo publicado en la revista “Investigative and Clinical Urology”.

Buena digestión

Buena-digestión

Un solo vaso de agua en ayunas puede contribuir a combatir afecciones del sistema gastrointestinal como, por ejemplo, el estreñimiento. Su ingesta se requiere para la adecuada disolución y absorción de los nutrientes. Un buen equilibrio hídrico se relaciona con una reducción de los problemas de tránsito intestinal, según la revista “Jornal de Pediatria”.

Piel saludable con más agua

Los primeros signos de la deshidratación se pueden notar en la piel puesto que esta pierde iluminación y empiezan a aparecer los primeros indicios de sequedad.

Adoptar el hábito de tomar agua en ayunas garantiza la buena salud de la piel y ayuda a mantener su elasticidad y firmeza.

Bajar de peso

Bajar-de-peso

Aunque no podemos afirmar que el agua sea un “quemagrasas” natural, lo que sí podemos decir es que es un apoyo imprescindible para aquellos que están tratando de adelgazar.

Al tomarla en ayunas el organismo siente una mayor sensación de saciedad y durante el resto del día es más sencillo controlar la ingesta de calorías.

Protege los músculos y las articulaciones bebiendo agua

Aportarle agua al cuerpo antes de ingerir cualquier otro alimento o bebida es una de las mejores maneras de lubricar los músculos y las articulaciones para que funcionen sin problemas en cada una de las actividades del día.

Más energía

Después de la noche, es probable que el cuerpo despierte deshidratado. Al no tener líquido suficiente las células no reciben la oxigenación necesaria y tanto los músculos como el cerebro se pueden ver afectados.

Al proporcionarles agua a primera hora del día se estimula un mayor flujo de oxígeno y esto recargará nuestras pilas.

¿Cómo empezar a tomar agua en ayunas?

Tomar-agua-en-ayunos-beneficios

Al principio puede ser un poco complicado adoptar este hábito, sobre todo porque el cuerpo no está acostumbrado. Por ello, se aconseja empezar con uno o dos vasos antes del desayuno.

Después de su ingesta, tendrán que pasar 30 o 45 minutos para desayunar o tomar otro tipo de bebidas. Es importante tener en cuenta que el consumo de agua se debe hacer de forma gradual.

Durante el resto del día también se puede ingerir más agua para potenciar sus beneficios. Recuerda que los procesos de deshidratación, además de afectar al rendimiento cognitivo y deportivo, pueden resultar fatales. Sobre todo en personas mayores, es fundamental garantizar un correcto estado de hidratación para evitar problemas graves de salud. Es necesario vigilar el aporte de agua de manera estricta en condiciones de alta temperatura y humedad, pues se producen mayores pérdidas de líquido a través del sudor.

Te podría interesar...
Agua de alpiste y canela, ¿un remedio para limpiar las arterias?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Agua de alpiste y canela, ¿un remedio para limpiar las arterias?

El agua de alpiste y canela es una bebida vegetal que puede prepararse fácilmente y que, según creencias, puede ser un buen complemento para la die...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Popkin, B. M., D’Anci, K. E., & Rosenberg, I. H. (2010). Water, hydration, and health. Nutrition Reviews. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2010.00304.x
  • Daniels, M. C., & Popkin, B. M. (2010). Impact of water intake on energy intake and weight status: A systematic review. Nutrition Reviews. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2010.00311.x
  • Vanham, D., Mekonnen, M. M., & Hoekstra, A. Y. (2013). The water footprint of the EU for different diets. Ecological Indicators. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2013.02.020
  • Martínez García RM., Jiménez Ortega AI., López Sobaler AM., Ortega RM., Nutrition strategies that improve cognitive function. Nutr Hosp, 2018. 35: 16-19.

  • Mitra P., Kumar Pal D., Das M., Does quality of drinking wáter matter in kidney Stone disease: a study in west bengal, india. Investig Clin Urol, 2018. 59 (3): 158-165.

  • Boilesen SN., Tahan S., Canova Dias F., Cristina Fonseca L., et al., Water and fluid intake in the prevention and treatment of functional constipation in children and adolescents: is there evidence? J Pediatr (Rio J), 2017. 93 (4): 320-327.


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.