Beneficios de consumir guanábana, deliciosa fruta tropical

En concreto, cabe destacar el estudio que realizó Lara Vega Tania Maribel en la Universidad Central de Ecuador. La profesional investigó si los extractos de la hoja de guanábana presentan algún efecto antimicrobiano sobre la cepa del Streptococcus mutans.
Beneficios de consumir guanábana, deliciosa fruta tropical
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Escrito por Ekhiñe Graell

Última actualización: 08 abril, 2022

La guanábana es una fruta tropical conocida por su potente sabor agridulce y sus beneficiosas propiedades. Su nombre científico es Annona muricata. El fruto de esta planta, nativo de Sudamérica y Mesoamérica, crece en ambientes tropicales y es reconocido y nombrado por la textura de su piel.

La guanábana también se caracteriza por su apariencia espinosa, pero a pesar de ello es considerada como una fruta “noble”.  Es una de las frutas que dejó de utilizarse exclusivamente para cremas, productos saborizados y postres, para también producir algunos tipos de aceites.

Entre los productos más populares cabría destacar, por ejemplo, la “Champola”. Esta es una bebida de renombre que se puede elaborar utilizando como elemento base la guanábana. Esta bebida está considerada como una de “las mayores glorias del verano” en los países tropicales.

Sin embargo, la fruta no solo destaca por su sabor. A continuación desarrollamos cuáles son las propiedades de este fruto tropical y cómo pueden incidir en la salud de una persona. Por supuesto, en ningún caso se trata de elementos milagrosos que puedan curar enfermedades.

Hay que tener presente que, para abordar correctamente cualquier enfermedad es imprescindible el apoyo médico. Además, alimentarse bien, incluyendo frutos con buenas propiedades como la guanábana, y mantener buenos hábitos de vida serán otros factores importantes.

Mujer bebiendo leche en una taza.

¿Qué efectos tiene la guanábana en el organismo?

A lo largo de la historia, la fruta ha sido utilizada como fuente de fibras y vitaminas. De este modo, generalmente, se ha recomendado consumirla para ayudar a combatir problemas de estreñimiento u obesidad. 

En concreto, la fruta es una importante fuente de vitamina C. También forman parte de su composición las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y cuenta con hierro, magnesio y potasio.

Ahora bien, en ningún caso esto convierte a la fruta en un remedio que pueda tratar estos problemas. La presencia de estos elementos en el fruto hacen de la guanábana un alimento bueno que promueve la salud de la persona. Pero no hay evidencias científicas que certifiquen la incidencia directa de los elementos en el organismo. 

Desde el año 1998, se hizo viral en Internet la presencia de artículos y anuncios publicitarios que promulgaban la creencia de que la guanábana podría cura el cáncer. Es importante desmentir este mito, ya que no se han realizado pruebas in vivo que demuestren que la guanábana sea efectiva contra algún tipo de cáncer en el ser humano.

Existen diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de la guanábana que presuntamente tendría efectos anticancerígenos. Sin embargo, estos estudios fueron realizados in vitro o in vivo en animales, no existiendo aún ningún estudio clínico en humanos.

El cáncer es una enfermedad grave que en todo caso debe ser tratada adecuadamente de la mano de médicos y profesionales, no con remedios caseros.

Guanabana

Lee también: 8 síntomas que te alertan una deficiencia de vitamina C

¿Ayudaría a combatir la caries?

Por otro lado, sí cabría destacar el estudio que realizó Lara Vega Tania Maribel en la Universidad Central de Ecuador. La profesional investigó si los extractos de la hoja de guanábana presentan algún efecto antimicrobiano sobre la cepa del Streptococcus mutans, consiguiendo buenos resultados.

El Streptococcus mutans es una bacteria que se encuentra normalmente en la cavidad bucal humana. Forma parte de la placa dental o biofilm dental. La bacteria está asociada al inicio y desarrollo de la caries dental, de hecho es la que más influencia tiene en el desarrollo de la enfermedad.

Tal como indica Lara en su investigación, “la caries dental es una enfermedad común en el ser humano, siendo un verdadero problema para la Salud Pública.” Para poder tratar el problema adecuadamente es fundamental acudir al dentista. Además, es posible ayudar a prevenirlo y combatirlo a través de ciertos remedios naturales acompañados de buenos hábitos de limpieza y salud.

Durante años se han empleado sustancias de origen natural destinadas a la prevención de enfermedades bucales, con propiedades antimicrobianas principalmente. Esto, siempre de forma paralela al tratamiento médico que indicase en su caso .

El propósito del estudio de Lara fue evaluar el efecto antimicrobiano del extracto de las hojas y semilla de guanábana en concentraciones de 5 %, 15 % y 25 % sobre cepas de Streptococcus mutans, in vitro.

Finalmente, se concluyó en que los extractos de la hoja de guanábana sí presentan un efecto antimicrobiano sobre la cepa del Streptococcus mutans por lo que en este sentido la guanábana sí podría resultar eficaz.

Te podría interesar...
Los 9 beneficios de consumir jugo de durazno
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Los 9 beneficios de consumir jugo de durazno

En el siguiente artículo conocemos los beneficios de consumir jugo de durazno, una deliciosa fruta con propiedades para el organismo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.