Beneficios de la avena para tu salud
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Pocos cereales son tan completos como la avena. Sus propiedades nutricionales lo han convertido en uno de los alimentos más consumidos por la gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra que aporta. Y no sólo eso, sino que además se le atribuyen diferentes beneficios para la salud. Descubrámoslos a continuación.
Beneficios de la avena para tu salud
La avena ha sido consumida desde la antigüedad. Sus cualidades, tanto nutritivas como energéticas, hacen de ella la base de la alimentación de muchos pueblos y civilizaciones.
Te gustará saber, además, que la avena se la suele conocer también como la “reina de los cereales”, puesto que su alto contenido en proteínas, vitaminas, hidratos de carbono y nutrientes es mucho más elevado que en el resto de cereales comunes. Pero toma nota, te lo explicamos a continuación:
Valores nutricionales de la avena
Según datos de el informe Datos actuales sobre las propiedades nutricionales de la avena de la Fundación Española de la Nutrición, este cereal:
- Es rico en vitaminas: la avena aporta vitamina E y vitaminas del grupo B (principalmente vitamina B1, B5 y B6).
- Posee un alto contenido en minerales: en especial, magnesio, potasio, calcio y zinc.
- Es fuente de carbohidratos complejos: sus hidratos de carbono son de absorción lenta. ¿Y qué quiere decir esto? Que es fácil de digerir y que nos aporta gran saciedad, perfecto para seguir dietas.
Propiedades de la avena
Aporta saciedad
La avena se alza como una ayuda para ir bajando de peso de modo sano y natural. Esto se debería, como bien se señala en Nutrients Reviews, a su contenido en hidratos de carbono complejos de absorción lenta y fibra. Mientras los carbohidratos nos brindan energía de manera sostenida durante más tiempo, la fibra se hincha al mezclarse con los ácidos gástricos, ayudándonos a evitar picar entre horas.
Apta para diabéticos
Otro de los beneficios de la avena es que, sobre la base de un artículo publicado en 2015, su consumo podría ser interesante para diabéticos. De hecho, dicha investigación señaló que la ingesta de avena redujo significativamente las respuestas agudas de glucosa e insulina posprandiales en pacientes con diabetes de tipo II, al comparar sus resultados con el grupo de control.
Sería buena para el cerebro
La avena aporta silicio, un componente que se asocia con la renovación de tejidos conectivos del cerebro, glúcidos y vitamina B1. Sobre esta última, un estudio señala que podría ser fundamental para la memoria, ya que una deficiencia podría causar enfermedades como el Alzhéimer.
Además, la avena es rica en fósforo, básico para la formación del cerebro y del sistema nervioso durante la juventud. Sería, pues, buena para nuestros niños. Así que, ¿y si nos acostumbramos a consumirla siempre en nuestro desayuno?
Prevendría y aliviaría el estreñimiento
Debido sobre todo a su alto contenido en fibra soluble facilitaría el tránsito intestinal y mejoraría el estreñimiento. No lo dudes, empieza tus mañanas con una taza de avena, y verás cómo te sientes mejor.
Controlaría el nivel de colesterol
¿Y cómo lo consigue la avena? Como se señala en un artículo de WebMD, diferentes investigaciones han sugerido que el consumo de avena, combinada con otros alimentos, afectaría los niveles de colesterol. Los investigacores de un estudio de American Journal of Clinical Nutrition probaron que una dieta que incluía avena redujo los niveles de colesterol, de igual manera que los medicamentos.
Cuidaría de nuestro hígado
Se cree que sus aminoácidos estimularían el hígado para producir más lecitina, ayudando así a depurar los compuestos pesados del organismo.
Cuidaría de nuestro sistema cardiovascular
En especial gracias a sus propiedades para reducir el colesterol, lo cual nos permitiría mantener nuestro corazón y nuestra circulación en buen estado, así como nuestras arterias.
Prevendría el hipotiroidismo
¿Lo sabías? Esto se debería a su contenido de yodo, un mineral que ayudaría a nuestra tiroides a funcionar correctamente, según datos de Annals of Pediatric Endocronology & Metabolism.
Cuidaría de tus huesos
La avena también cuentra entre sus componentes con el calcio, un mineral que, como es sabido, es necesario para prevenir la desmineralización ósea.
¿Qué te parece incluir la avena en tu dieta habitual? Comiéndola de manera regular podrías beneficiarte de sus propiedades. ¿A qué esperas? ¿Qué receta con avena prepararás hoy?
Te podría interesar...