El glucomanano, también conocido como glucomanano de konjac (GMK) es un carbohidrato complejo que proviene del tubérculo de la planta Amorphophallus…
4 beneficios de la espirulina para bajar de peso
Un estilo de vida saludable es encontrar un equilibrio entre la ingesta y el ejercicio. La espirulina es un complemento ideal para bajar de peso, además de las propiedades que aporta. Entérate más sobre los beneficios de esta alga.

La espirulina es una microalga de color verde azulado que contiene una inmensa cantidad de nutrientes. Es el complemento ideal para una dieta adecuada que incluya alimentos que beneficien al cuerpo.
Existen muchas maneras de bajar de peso. Hay personas que se esfuerzan en cumplir dietas estrictas que no necesariamente benefician al organismo. También hay personas que piensan que con suficiente ejercicio pueden mantener la salud sin importar lo que coman.
La verdad es que un estilo de vida saludable es encontrar un equilibrio entre la ingesta y el ejercicio.
¿Qué es la espirulina?
Esta alga es una de las formas de vida más antiguas de la tierra. Se cree que esta pequeña planta es la principal responsable de la aparición del oxígeno en la atmósfera.
De acuerdo con la UNICEF y la ONU, la espirulina es un “súper-alimento”, una de las comidas con mayor contenido en nutrientes del mundo.
Se recomienda en las dietas de atletas de alto rendimiento. Incluso la NASA ha aconsejad0 su consumo para astronautas.
Esta alga se desarrolla en las aguas de países como:
- Ecuador.
- África.
- India.
- América.
- Medio Oriente.
En la actualidad existen en el mercado diferentes complementos nutricionales a base de espirulina. Sin embargo, cuando decidas comprarla, asegúrate que indique su origen orgánico.
Lee también: Los errores más comunes en las dietas para bajar peso
Beneficios de la espirulina
Te vamos a presentar cuáles son los principales beneficios de este alga.
1. Contiene un alto valor nutricional
Por lo general, la sensación de hambre entre comidas es una reacción del cuerpo cuando sufre deficiencias nutricionales. Por lo tanto, si consumes comidas con bajo valor nutricional, el deseo de comer aparecerá aunque haya pasado poco tiempo desde la última comida.
La espirulina actúa como catalizador de nutrientes activando la digestión. Por otro lado destaca su contenido de múltiples vitaminas, como la Vitamina C y el Complejo vitamínico B y E.
También contiene minerales como el zinc, cobre, manganeso y magnesio. Estas vitaminas y minerales aceleran el metabolismo y evitan la absorción de grasas. Además, algunos de estos micronutrientes, como el zinc y la vitamina C, han demostrado ser capaces de mejorar la función inmune.
2. Aporta proteínas
Muchas personas piensan que la proteína solo puede encontrarse en la carne. La verdad es que existen muchos vegetales que contienen una elevada concentración de dichos nutrientes.
La espirulina está compuesta en un 55 % y 75 % por proteínas. Esto hace que sea un alimento ideal en las dietas. No obstante, presenta ciertas deficiencias en alguno de los aminoácidos esenciales, por tratarse de un alimento vegetal.
También te puede interesar: Cómo y cuándo tomar la espirulina para que sea más efectiva
3. Es un alimento bajo en calorías
Esta pequeña alga es uno de los alimentos con menor aporte de calorías por gramo que existen de manera natural en el mundo. Una cucharadita de espirulina contiene solo 20 calorías aproximadamente. El consumo regular de espirulina satisface una gran cantidad de las necesidades nutricionales del cuerpo.
Por eso, es un alimento que también se destaca por su capacidad para reducir la sensación de fatiga. En concreto, contribuye a mejorar la fuerza muscular y la resistencia física, según un estudio publicado en Medicine and Science in Sports and Exercise.
Pocas personas han demostrado ser alérgicas a la espirulina. Sin embargo, es recomendable que el médico realice las pruebas correspondientes.
Evita consumir espirulina si eres alérgica a los mariscos o pescados, o si sufres de hipotiroidismo.
4. Baja la presión arterial y los niveles de azúcar
La espirulina regula los niveles de triglicéridos en la sangre. Además, ayuda a procesar el colesterol y a movilizar las grasas. Resulta muy beneficiosa para pacientes diabéticos o con altos niveles de azúcar en sangre.
Estas propiedades fueron respaldadas por un estudio publicado en Journal of Medicinal Food, que concluyó que este ingrediente mejora los niveles de azúcar en la sangre y el perfil lipídico en los pacientes con diabetes tipo 2.
Por su alto contenido de ácidos grasos, como el Omega 3 y el ácido gamma linoleico, el consumo de espirulina regula la producción de insulina. La insulina a su vez impide la tendencia a la obesidad y a otras enfermedades relacionadas.
La espirulina, un alga beneficiosa
La espirulina es el complemento dietético orgánico que hará que el organismo funcione mejor.
Para bajar de peso es mucho más recomendable la espirulina que los suplementos dietéticos sintéticos. Recuerda, la pérdida de peso es más efectiva cuando se combina una dieta adecuada y actividad física.
De todos modos ten en cuenta que es preciso realizar una serie de cambios alimenticios para conseguir tal objetivo. Es preciso reducir el aporte de azúcares añadidos y de grasas trans de la dieta. No olvides que la espirulina no tiene propiedades mágicas, aunque pueda ser beneficiosa, es necesario introducirla en un contexto de buenos hábitos. De lo contrario no surtirá efecto ninguno.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).