El día de las vacaciones está cada vez más cerca y ha llegado la hora de ocuparse de preparar las…
¿Conoces estos beneficios de la papaya?
Los primeros árboles de papaya fueron descubiertos en el año 1541, cuando un explorador español, Hernando de Soto, envió muestras de la planta durante una excursión en el valle de Mississippi.

Los beneficios de la papaya están asociados, principalmente a la papaína, una enzima que facilita la digestión y, además, mejora el tránsito intestinal.
La papaya es una fruta que se ha estudiado a nivel científico en varias oportunidades, dado que se ha detectado cierto potencial en sus componentes (algunos encontrados en la cáscara, otros en la pulpa y otros en las semillas de la fruta). Uno de ellos viene a ser la ya mencionada papaína.
Características de la papaya
Su sabor dulce se adapta muy bien a diversas recetas de postres y batidos, aunque disfrutarla por sí sola, al natural, es siempre lo ideal, dentro de una dieta equilibrada.
1. Propiedades
La revista EFE Salud destaca algunas propiedades básicas de este sabroso manjar:
- Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
- Ayuda a mejorar la digestión y el movimiento intestinal.
- Rica en potasio y baja en sodio, lo cual es ideal para personas con hipertensión o problemas cardiovasculares.
2. Nutrientes
Los dos nutrientes más básicos de la papaya son:
- La papaína. Según el Vademecum, ayuda a digerir las proteínas, es un estimulante digestivo y antiinflamatorio.
- La carpaína, la cual nos podría ayudar a facilitar la digestión de carnes y comidas muy pesadas.
3. Tipos
En el mundo existen alrededor de 50 distintos tipos de papaya, sin embargo, de forma general se podrían clasificar en los siguientes:
- Golden: es una presentación pequeña que pesa entre 400 y 600 gramos.
- Hawaiana: tiene forma de bombilla y su sabor es más dulce que el resto.
- Papayón: su tamaño varía desde 1 a 5 kilos, se caracteriza por la pulpa rojiza y su forma es cilíndrica.
Ver también: Batido de papaya, manzana y avena para equilibrar el sistema digestivo
Beneficios de la papaya
Los siguientes beneficios de la papaya que vamos a mencionar pueden obtenerse siempre y cuando se mantenga un estilo de vida saludable y se sigan las indicaciones del médico.
Cabe destacar que el consumo de papaya, por sí solo, no es capaz de curar ninguna enfermedad ni de mejorar inmediatamente la salud. Por lo tanto, no debe consumirse como sustituto de comidas o de tratamientos pautados por el médico.
1. Controla el peso
Ya hemos hablado de la papaína. Pues bien, esta podría ayudar a la descomposición de grasas, proteínas y carbohidratos.
2. Ideal para diabéticos
El jugo de papaya verde también podría ayudar a reducir los niveles de glucosa en la sangre, pues acelera la regeneración de células beta y, además, aumenta la síntesis de insulina (sobre todo la papaya verde).
Descubre: Cómo regular el azúcar en sangre con canela de Ceilán
3. Mejora la digestión
Por otro lado, entre los beneficios de la papaya encontramos el de mejorar la digestión. De igual manera, alguno de los nutrientes de la papaya como la papaína también podrían mejorar el proceso digestivo.
4. Combate el estreñimiento
Además de todas las propiedades que hemos mencionado, la papaya es rica en fibra, la cual se encarga de absorber el agua y mejora la consistencia de las heces.
5. Acelera la cicatrización
En cuanto a la piel, una de las enzimas que destaca, además de la papaína, es la proteasa que ayuda a que las heridas sanen más rápido. Además, aporta nutrientes y vitaminas que mejoran la condición de la piel y reducen la inflamación.
6. Disminuye el cólico menstrual
Finalmente, al consumir esta fruta podrían aumentar los niveles de oxitocina y prostaglandina, es decir hormonas que provocan contracciones uterinas en las mujeres. Por lo tanto, estas se encargarían de reducir el dolor.
Recomendaciones
- La papaya tiene mejor sabor cuando se sirve fría.
- Al consumirla con otras frutas es importante que también sean dulces, como el plátano, pues al combinarlo con cítricos el estómago no logra la acidez adecuada.
- Por último, puedes beber papaya en jugos o aguas frescas.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.