Beneficios de dejar de fumar y técnicas eficaces

Dejar de fumar constituye un gran reto, pero la consciencia sobre los beneficios que ello reporta debe pesar más que el falso bienestar asociado a esta adicción. Tomar la decisión es el primer gran paso.
Beneficios de dejar de fumar y técnicas eficaces
José Gerardo Rosciano Paganelli

Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli.

Última actualización: 18 abril, 2022

Los beneficios de dejar de fumar son múltiples. No solo por la propia salud sino por la de otros. Ciertamente, el abandono de este hábito tan nocivo permite ganar en calidad de vida y supone una oportunidad para hacer cambios significativos en el estilo de vida que realmente brinden beneficios a corto, mediano y largo plazo.

El tabaquismo es un tema que invita a la reflexión debido a las consecuencias que acarrea. Especialmente dada la vinculación que existe entre este hábito y el cáncer. Si bien esto puede sonar sensacionalista o exagerado, se trata de una realidad que no realiza distinciones, por lo tanto, puede afectar a cualquiera.

A menudo, cuando un fumador encuentra en su caja de cigarrillos los anuncios que invitan a dejar el hábito, los ignoran. A pesar de que estos anuncios buscan ser contundentes en su mensaje, no han conseguido el efecto deseado. Así, la alerta más común ”fumar mata”  queda como un accesorio más de la caja.

Desafortunadamente, el tabaquismo sigue siendo una adicción con un componente social muy arraigado en la población.

El aumento del tabaquismo en cifras

En los últimos años, se ha observado cómo el tabaquismo aumenta de forma notable en las personas del género femenino, especialmente en aquellas que no han alcanzado los 18 años de edad.

Se trata de un rango de edad precoz. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 150 millones de adolescentes fuma, por lo que la cifra aumenta a escala mundial.

Por otra parte, la OMS indica que el tabaquismo constituye una amenaza para la salud pública que debe abordarse urgentemente dado que las siguientes medidas no están resultando como se espera:

  • Prohibición de la publicidad del tabaco.
  • Prohibiciones de fumar en lugares públicos.
  • Aumento de los precios de los productos de tabaco.

Lo mas grave del tabaquismo radica en el hecho de que los fumadores conocen los riesgos que supone este hábito mas no logran dejarlo, aún cuando leen sobre los beneficios de dejar de fumar.

Evidentemente, conocer el impacto que supone para la salud, las cifras de pérdidas humanas y el efecto que produce en terceros (fumadores pasivos) no es suficiente, por lo que es necesario diseñar y aplicar medidas que permitan ayudar a los fumadores con alternativas sólidas que eleven su calidad de vida.

Es bien sabido lo difícil que es dejar de fumar, no obstante, todo es cuestión de tomar conciencia, ser perseverantes y buscar soluciones. La proactividad y la buena disposición serán los mejores aliados a lo largo del proceso. Los beneficios de dejar de fumar vendrán poco a poco, algunos más pronto que otros. Lo importante es procurar el propio bienestar e invertir en sí mismos.

Beneficios de dejar de fumar

Pulmones

Los cigarrillos contienen cerca de 4.000 elementos químicos, de los cuales, 400 tienen un efecto cancerígeno. Entre los beneficios de dejar de fumar ocurre lo siguiente:

  • Después de 20 minutos sin fumar, la presión arterial se regula.
  • A las 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en sangre se normaliza, pero al día siguiente se habrá eliminado por completo y los pulmones expulsarán los residuos del tabaco.
  • A las 2 semanas, la función pulmonar será mucho mejor, por lo que la persona ya no notará esa sensación de ahogo. Esto se puede notar al realizar actividades como caminar y correr.
  • A lo largo de los 8 primeros meses tras dejar de fumar, la persona notará menos falta de aire, menos tos y además, contraerá menos infecciones o se recuperará más pronto de las mismas.
  • Al dejar de fumar, se reduce el riesgo de sufrir problemas coronarios al cabo de un año.
  • A los 5 años de dejar de fumar se reduce el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer, como el de garganta, vejiga, esófago, entre otros.
  • Tras pasar 10 años de dejar de fumar se reduce el riesgo de sufrir cáncer de pulmón (un 50% menos de probabilidades).

¿Hay un método eficaz para dejar de fumar?

No-fumar

No existe un único método eficaz para dejar de fumar pero sí existen muchas alternativas disponibles se pueden probar y aplicar en función de los objetivos que la persona se haya establecido

En otras palabras, dejar de fumar es una estrategia que debe afrontarse de forma multidimensional, optar por varios enfoques y no rendirse ante las dificultades. A continuación, se presentan algunas de las mejores estrategias para dejar de fumar.

1. Enfoque psicológico

  • Controlar los factores sociales y emocionales que favorecen las ansias por fumar (reuniones o eventos sociales, el café, etcétera).
  • Aplicar estrategias cognitivas como refuerzo psicológico. Percibirse como un “no fumador” es un paso importante. Por otra parte, también lo es el hecho de comunicar a los allegados que se ha dejado el hábito.
  • Aprender ejercicios de respiración u optar por técnicas como el Mindfulness para sobrellevar el síndrome de abstinencia.
  • Ofrecer nuevos estímulos al cerebro (bailar, hacer algún deporte, etcétera).

2. Enfoque nutricional

  • Incluir en la dieta sopas y caldos depurativos (como el de alcachofas).
  • Evitar los dulces, ya que estos pueden aumentar el ansia por el tabaco.
  • Evitar o reducir el consumo de café, ya que este es un estimulante y potencia las ansias.
  • Regular la ingesta de proteínas. No conviene excederse en la ingesta de proteínas porque al dejar de fumar, el organismo tiene una capacidad metabólica menor.
  • Aumentar el consumo de vitamina C. Especialmente a través de la ingesta de frutas como: naranjas, limones, mangos, kiwis, frutas del bosque, pomelos, entre otros.
  • En caso de ansiedad extrema, se puede optar por infusiones que regulan la ansiedad: valeriana, pasiflora, infusión de canela, de regaliz, entre otros.

Descubre estas 5 infusiones para decirle adiós al tabaco

3. Productos para dejar de fumar

spray-bucal

Para disfrutar de los beneficios de dejar de fumar es necesario ser perseverantes e, incluso, creativos a la hora de aplicar una estrategia u otra, o bien ese producto que mejor se ajusta a las necesidades y ofrece mejores resultados. Cabe recordar que cada persona es distinta, por lo tanto, no se puede generalizar.

Además de las estrategias psicológicas y una alimentación adecuada, se puede recurrir a una amplia gama de productos disponibles para dejar el tabaco y reducir el síndrome de abstinencia.

Con alguno de estos productos, una buena voluntad y un enfoque mental y motivacional adecuado, toda persona puede salir adelante y dejar el tabaco. Algunos de los productos más comunes a los que puede recurrirse son:

  • Los chicles de nicotina. Estos pueden ser un alivio a la hora de dejar el tabaco. La goma de mascar puede ser una forma de reemplazo del tabaco, sin olvidar que la nicotina se absorbe por la membrana mucosa de la boca. 
  • Comprimidos de nicotina.
  • El espray bucal. Tiene una ventaja muy concreta. Este alivia las ganas de fumar en poco más de un minuto. Solo tenemos que aplicar un par de pulverizaciones en la boca y… ¡Adiós ansias!
  • Los parches de nicotina. Estos tienen en mismo fin que los anteriores. Sin embargo, tienen como ventaja la comodidad: basta con aplicarlos en la piel para que esa cantidad controlada de nicotina llegue al torrente sanguíneo.

Posiblemente la persona experimente recaídas, esto es normal. Lo importante es no rendirse y convencerse a sí mismo de que se merece una vida sana larga y libre de padecimientos asociados al tabaquismo. La decisión de dejar de fumar es el primer y mejor paso de otros muchos que pueden lograrse. Céntrate en los beneficios de dejar de fumar y ¡ánimo!

Te podría interesar...
8 falsas creencias sobre el tabaco que exponen la salud del consumidor
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
8 falsas creencias sobre el tabaco que exponen la salud del consumidor

Sobre el tabaco hay algunas falsas creencias que, de algún modo, afectan la salud de los consumidores. ¿Por qué? ¡Descúbrelo!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.