La harina de yuca es una opción para los celíacos o intolerantes al gluten. Este alimento es libre de la…
Beneficios del aceite de coco en la cocina y como cosmético
¿Sabías que con el aceite de coco puedes preparar tu propio dentífrico natural y libre de conservantes? Gracias a sus propiedades antibacterianas también puede servirnos como desodorante.
El aceite de coco era hasta hace unos años un alimento exótico y desconocido, pero cada vez oímos hablar más de él y lo encontramos fácilmente tanto para su uso culinario como para su uso cosmético.
En este artículo te explicamos por qué deberías tenerlo siempre cerca y cómo le puedes sacar el máximo provecho para disfrutar de sus beneficios terapéuticos, y además podemos utilizarlo como un excelente cosmético para tu cabello, tu piel, tus dientes, etc.
El coco, un superalimento
Además de su contenido en ácidos grasos saludables, el coco tiene unos altos niveles de proteínas, ácido fólico, vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, el magnesio y el potasio.
Se dice que es una grasa que adelgaza
La cultura popular atribuye como uno de los beneficios del aceite de coco que, a pesar de ser una grasa, es un alimento que ayudaría a adelgazar. Sin embargo, los estudios, realizados en su gran mayoría en ratas y muy pocos en personas, no permiten afirmar de manera concluyente que se pierde peso, según la Dra. Gemma Sesmilo León y la nutricionista María Valero Carrera.
Puede que te interese leer: Cuáles son las grasas saludables que no pueden faltar en tu dieta
Postres exóticos
Gracias a su sabor suave, dulce y exótico, el aceite de coco también es ideal para hacer postres, ya que lo podemos usar en vez de otras grasas menos saludables como natas o aceites de peor calidad. Te recomendamos que lo utilices para hacer pasteles o bizcochos en vez del aceite de girasol, que lo incluyas en batidos dulces, en natillas, flanes, galletas, etc.
Una crema hidratante para pieles mixtas
El aceite de coco es nutritivo y tiene un efecto hidratante, según MedlinePlus. La piel lo absorbe con facilidad, por lo que puede ser buena opción para tratar las pieles mixtas, aquellas que tienen zonas secas y zonas grasas.
El aceite de coco actuará como regulador y nuestra piel estará hidratada y sin brillos. Podemos aplicarlo por las mañanas y antes de acostarnos.
La mascarilla más hidratante para el cabello
Muchas culturas usan el aceite de coco para hidratar el cabello, ya que ayuda prevenir el cabello reseco y las puntas abiertas.
Cómo utilizarlo:
- Lo aplicaremos preferiblemente antes de lavar el pelo, extendiendo el aceite a lo largo del cabello pero evitando las raíces (a no ser que también las tengamos demasiado secas y queramos hidratarlas).
- Peinaremos el cabello y lo dejaremos actuar durante media hora antes de lavarlo.
- Si tenemos las puntas abiertas podemos aplicar una gotita del aceite también después de haberlo lavado.
El pelo lucirá brillante y sin encrespamientos.
Un desodorante muy efectivo
Gracias a sus propiedades antibacterianas y su delicioso aroma, el aceite de coco es también un desodorante que podemos aplicar directamente en las axilas, especialmente cuando sufrimos irritación o molestias en esa zona con otros productos.
Un dentrífico muy natural
Finalmente, el aceite de coco, que es rico en ácido láurico, también podemos emplearlo en nuestra salud dental. Nos permite elaborar una pasta de dientes natural y muy efectiva, especialmente para casos de problemas dentales como caries, gingivitis o sarro, , según la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
¿Qué necesitaremos?
- Tres cucharadas soperas de aceite de coco.
- Una cucharada de canela de Ceylán en polvo.
- 3 gotas de aceite esencial de orégano, de menta y/o de árbol de té.
¿Cómo lo preparamos?
Lee también: Conoce los usos que puedes darle a la pasta de dientes para limpiar en casa
Mezclaremos bien los ingredientes con una cuchara de palo y guardaremos la pasta resultante en un tarro de vidrio. La usaremos del mismo modo que la convencional.
Como has podido ver, el aceite de coco no es un producto de un único uso. Aquí te hemos mostrado algunos de los beneficios y aplicaciones de los que nos podemos aprovechar.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.