El patrón alimentario de los países mediterráneos se basa en la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, aceite de oliva,…
Los beneficios de la dieta mediterránea
La dieta mediterránea parece ser beneficiosa para la salud cardiovascular, pero también para el asma o algunas enfermedades neurodegenerativas

Los beneficios de la dieta mediterránea son conocidos. El estilo de alimentación tradicional de los países mediterráneos constituye una dieta equilibrada que nos puede ayudar a prevenir diversas enfermedades. Pero además nos ofrece una mayor longevidad y calidad de vida.
La dieta mediterránea ha demostrado en distintas investigaciones la gran cantidad de beneficios que aporta. Es eficaz en la prevención de la enfermedad cardiovascular, la demencia, el alzheimer y algunos tipos de cánceres. En este artículo te explicamos en detalle cuáles son los principales beneficios probados de la dieta mediterránea.
¿En qué consiste?
La dieta mediterránea es rica en frutas, vegetales, pescado, aceite de oliva, legumbres, quesos, frutos secos y cereales. Este tipo de alimentación, basada en productos frescos de proximidad y origen natural, nos proporciona nutrientes fundamentales.
Los alimentos presentes en la dieta mediterránea son especialmente ricos en vitamina C, vitamina E, selenio, flavonoides, beta-carotenos, polifenoles, y también en ácidos grasos omega 3 y 6. La mayoría de estos nutrientes son poderosos antioxidantes, necesarios para combatir el envejecimiento celular.
Descubre más: 10 alimentos de la dieta mediterránea que te gustará comer
Beneficios de la dieta mediterránea para la salud
1. Accidentes cerebrovasculares
Un estudio reciente realizado a 712 personas de más de 65 años de edad en la ciudad de Nueva York, encontró que aquellos que llevaban una dieta similar a la mediterránea eran hasta un 36 % menos propensos a sufrir un accidente cerebrovascular.
Por otro lado, como lo señala un estudio publicado en la revista Circulation de la American Heart Association, la dieta mediterránea rica en aceite de oliva extra virgen contribuye a mejorar funciones claves del colesterol bueno.
Por lo anterior, su adopción podría ser clave para reducir el exceso de colesterol en las arterias y su proceso de oxidación. Asimismo, ayuda a mantener los vasos sanguíneos dilatados, lo que resulta clave para reducir el riesgo cardiovascular.
2. Alzheimer
En otro estudio observacional, esta vez sobre enfermedades neurodegenerativas, los investigadores examinaron a 2250 personas que participaban en el proyecto sobre envejecimiento Washington Heights-Inwood Columbia. Los resultados fueron reveladores: entre aquellos que seguían la dieta mediterránea, el riesgo de padecer Alzheimer fue un 40 % menor.
3. Asma
Otro de los beneficios de la dieta mediterránea es la reducción de los síntomas de asma, una enfermedad respiratoria crónica. Según un estudio reciente realizado en la Universidad de Atenas (Grecia), donde se observó a 700 niños de entre 10 y 12 años, los participantes que seguían el tipo de alimentación de la dieta mediterránea padecían menos síntomas de asma.
Es importante recordar que los estudios que descubrieron estos beneficios de la dieta mediterránea son observacionales, no experimentales. Es decir, que sólo encontraron una asociación entre la dieta y la reducción del riesgo de padecer ciertas enfermedades.
Necesitamos más estudios de calidad para conocer exactamente el mecanismo por el que la dieta mediterránea puede ser protectora a tantos niveles. Mientras tanto, todo parece apuntar a que la dieta tiene un efecto antiinflamatorio.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).