Empanadas, patatas o buñuelos perfectamente dorados y sin exceso de grasas. No es solo obra de los restaurantes sino que…
Beneficios de incluir algas en las ensaladas
Si todavía no has probado las algas, te recomendamos que las incluyas en las ensaladas. De este modo, podrás aprovechar todas sus propiedades. Descubre cuáles son aquí.

Durante los últimos años se ha incrementado el consumo de algas. Estos vegetales marinos tienen muchas propiedades, gracias a sus nutrientes que ayudan a conservar un buen estado de salud. Por este motivo, resultan beneficiosos para el organismo. A continuación te vamos a mencionar lo positivo de incluir algas en las ensaladas y cómo hacerlo de manera adecuada.
Antes de comenzar, debemos destacar que la ingesta de vegetales está recomendada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja consumir al día 5 raciones de frutas y verduras, debido a los nutrientes que guardan en su haber. No solo hablamos de vitaminas o de minerales, sino también de antioxidantes importantes.
Beneficios de las algas en la alimentación
Vamos a realizar un repaso sobre los principales beneficios de incluir algas en la alimentación, para continuar ofreciendo una serie de consejos acerca de cómo insertarlas en las ensaladas.
Previenen la anemia
Las algas destacan por su contenido en micronutrientes. Entre ellos se encuentra el hierro, un mineral con una baja digestibilidad y biodisponibilidad. Estas características hacen que sea necesario incluirlo en la dieta diaria en cantidades óptimas. De lo contrario, se podría padecer anemia a mediano plazo, tal y como afirma una investigación publicada en la revista The Medical Clinics of North America.
Cabe destacar que muchas algas contienen también vitamina C. Esta sustancia actúa de manera sinérgica con el hierro, potenciando su absorción. Dicha dupla se vuelve esencial en el caso de alimentos vegetales con altos niveles del mineral, ya que la biodisponibilidad del mismo es mucho mayor en los productos de origen animal.
Para saber más: Anemia y déficit de hierro: ¿son lo mismo?
Reducen los problemas intestinales
Otra de las características de las algas es la presencia de fibra en su composición. Esta sustancia es beneficiosa para el tracto gastrointestinal, ya que es capaz de reducir el estreñimiento y muchas otras enfermedades asociadas a este órgano. Así lo afirma un estudio publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences.
Para maximizar el consumo de fibra se recomienda incluir muchos vegetales en la dieta. Además, cuando tengamos que elegir alimentos con alto contenido en carbohidratos, es preferible optar por los granos y los cereales integrales. Ente ellos destaca la avena, que contiene beta glucanos beneficiosos para el intestino.
También te puede interesar: Fibra soluble y fibra insoluble: ¿cómo se diferencian?
Ayudan a retrasar el envejecimiento
Como te hemos comentado, los vegetales son positivos para la salud por la presencia de antioxidantes en los mismos. La mayor parte de las sustancias que actúan frenando los procesos de envejecimiento suelen ser pigmentos.
Se ha demostrado que la ingesta regular de los mismos es capaz de disminuir la incidencia de las patologías de tipo crónico. Además, pueden servir como adyuvantes en los tratamientos de patologías asociadas a la degeneración de las células, como ciertos trastornos neurodegenerativos del cerebro y de los nervios.
Incluso, es posible encontrar estudios de la literatura científica actual que vinculan los antioxidantes de las algas verdes con una reducción del riesgo de cáncer. No obstante, son necesarios avances más puntuales y sustentados que confirmen si el extracto de estos nutrientes conseguiría ser eficaz en el marco de un desarrollo oncológico.
¿Cómo incluir algas en las ensaladas?
El mejor modo de consumir algas es comprarlas frescas, aunque también se pueden conseguir deshidratadas y sumergirlas en agua durante unos minutos, de forma previa a su ingesta. El wakame es una de las más apreciadas por sus cualidades organolépticas y presenta la ventaja de que se puede incluir en las ensaladas directamente.
Te aconsejamos que, a la hora de emplear algas en las ensaladas, optes por una preparación con alto contenido en vegetales y una fuente proteica de calidad, como puede ser el atún o el huevo. De este modo, obtendrás una preparación que contenga todos los nutrientes esenciales.
En el caso de requerir también un aporte de carbohidratos, elige un pseudocereal como la quinoa o el trigo sarraceno. Evita añadir pasta o cus cus, ya que estos derivados de la sémola de trigo refinada son un tanto agresivos para el páncreas, pudiendo debilitar su salud en el caso de las personas sedentarias, exigiendo una mayor secreción de insulina.
Incluye algas en las ensaladas para mejorar la salud
Si quieres que tu dieta sea más completa de lo que ha sido hasta ahora, valora la opción de incluir algas en las ensaladas. De este modo, podrás aportar micronutrientes esenciales para el funcionamiento del organismo, como son el caso de la fibra y del hierro, ambos necesarios para el desarrollo de las reacciones fisiológicas que permiten una adecuada calidad de vida.
Al mismo tiempo, te asegurarás de ingerir antioxidantes de alta calidad, útiles para la prevención de patologías complejas y crónicas. Recuerda combinar estos vegetales marinos con una proteína de alto valor biológico y con otros representantes del grupo de las frutas y de las verduras. Ganarás en sabor y en salud.
Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Santiago de Compostela, con un postgrado en Condicionantes Genéticos, Ambientales y Nutricionales del Desarrollo y el Crecimiento y un curso de Experto Universitario en Nutrición Deportiva por la UNIR.