Poca duda hay, a día de hoy, de que consumir frutas y verduras en abundancia es positivo para la salud.…
Beneficios del sudoku en el cerebro, según la ciencia
Los números que debemos colocar en el sudoku despiertan la acción de las neuronas y nos obligan a la concentración y la memoria. Descubre los beneficios que este juego tiene.

El sudoku es un juego mental de alta complejidad y detrás de la ubicación de los números hay un gran esfuerzo que representa, a su vez, beneficios en el cerebro. Así lo ha comprobado la ciencia. Parece tener su origen en los Estados Unidos, pero se popularizó luego de su llegada a Japón.
Este juego consiste en rellenar una cuadrícula de 9 por 9 celdas que, a su vez, se divide en subcuadrículas de 3 por 3 con cifras del 1 al 9. En unas casillas hay números que se conocen como números dados o pistas. Jugarlo es muy fácil, aunque existen sudokus de diferentes dificultades.
Pese a que es un entretenimiento basado en números, no necesitas ser el más dotado del mundo en habilidades matemáticas para empezar a practicarlo. Es muy entretenido y al practicarlo se empiezan a entrenar habilidades.
La paciencia es fundamental porque completar un solo juego puede tomarte bastante tiempo. Sin embargo, mantén la calma, ya que la práctica hace al maestro, así que ensayando podrás hacerlo cada vez más rápido.
Habilidades practicadas en el sudoku
Al jugar sudoku obtendrás beneficios para tu cerebro y también vas a entrenar habilidades que ya tienes. Podrás adquirir, también, algunas nuevas. Algunas de ellas son la percepción, la memoria, la lógica y la coordinación.
Estudios sobre la aplicación de la matemática en este tipo de juegos señalan que entre las habilidades que se requieren está el ingenio, la imaginación y la paciencia. Por tanto, con la práctica del sudoku aprenderás a manejar situaciones de estrés. Por ello es aconsejable empezar por los de baja complejidad.
Sigue leyendo: 11 estrategias que te ayudarán a ser más inteligente
Potenciales beneficios para la salud del sudoku
Jugar sudoku trae múltiples beneficios para la salud, en especial para el cerebro. A continuación te mostramos de qué manera este juego impacta positivamente.
Estimula el pensamiento lógico
El pensamiento lógico es la capacidad que tenemos para entender lo que nos rodea, las relaciones o diferencias entre las acciones, objetos u hechos. Esto lo sabemos gracias al análisis, la comprensión, la abstracción y la imaginación.
De acuerdo con algunos estudios, los juegos como el sudoku ocultan problemas matemáticos curiosos que estimulan el pensamiento lógico y el pensamiento lógico matemático, específicamente.
Incentiva el pensamiento rápido
Una vez empiezas a completar sudokus de baja a alta complejidad, te das cuenta que con el paso del tiempo y gracias al análisis y abstracción que pones en práctica, puedes completarlos cada vez más rápido. A ello hace referencia el pensamiento rápido, el que se estimulará e irá aumentando.
Mejora la concentración
El sudoku requiere de varias habilidades. Entre estas encontramos la concentración, que es casi un requisito indispensable para poder completar el juego con éxito. Evitarás duplicar los números o colocarlos de forma incorrecta.
Es tal su aporte en este sentido, que investigaciones han reseñado que el sudoku es una de las actividades lúdico-pedagógicas que se practican en las aulas de clase con el objetivo de incrementar la atención y concentración de los estudiantes.
Desarrollas habilidades para la resolución de problemas
Al empezar a jugar sudoku en etapa de principiante te das cuenta que puede resultar un poco tedioso y frustrante, ya sea porque te demoras completándolos o porque aún no has desarrollado todas tus habilidades. En ese proceso, aprendes a desarrollar con mayor firmeza tu capacidad para resolver problemas.
La ciencia ha comprobado, desde diferentes puntos de vista, que las matemáticas y los juegos didácticos que tienen bases en los números contribuyen a aumentar esta habilidad.
Aumenta la calidad de la función cognitiva
Muchos factores pueden afectar la calidad de la función cognitiva, en especial la vejez. Un estudio que tomó como muestra a adultos de 50 a 93 años determinó que practicar de forma frecuente acertijos numéricos como el sudoku tiene una estrecha relación con la calidad de la función cognitiva de esta población.
Evita el estrés
El estrés es considerado un sobreesfuerzo que se manifiesta a nivel físico y emocional y que puede obedecer a demandas de naturaleza psicológica. Afecta la salud en múltiples aspectos. Estudios han señalado que puede alterar los procesos de plasticidad y neurogénesis.
Ahora bien, los juegos de mesa o de exigencia mental como el sudoku suelen ser muy relajantes. Por tanto, si tienes un día estresante, saca 10 minutos de tu tiempo y empieza un sudoku sencillo, así también despejas tu mente, la activas y puedes volver al trabajo recargado.
Descubre: El estrés diario puede causar depresión
Importancia de ejercitar el cerebro
Investigaciones han señalado que el aprendizaje diario, así como la práctica de juegos como el sudoku, estimulan el cerebro, mejoran la función cerebral y evitan el deterioro cognitivo. Todo esto se traduce en bienestar.
Ese bienestar, a su vez, significa mayor resistencia a presentar olvidos y afectación en la memoria. Estarás más atento y tus habilidades se encontrarán a salvo por mucho tiempo.
A ese conjunto de actividades, como el sudoku, que puedes realizar para ejercitar el cerebro, se le conocen bajo el concepto de gimnasia cerebral. Son muy usadas para fortalecer el desarrollo de habilidades, como la creatividad.
¡A disfrutar de los beneficios del sudoku en el cerebro!
Ya viste algunos de los beneficios del sudoku en el cerebro. ¿Te imaginas los que podrías adquirir su hubieses empezado a completar sudokus desde la infancia? ¡Es increíble pensar en ello!
Aún así, no es tarde. Puedes iniciar ya e implementar este juego en la crianza de tus niños. Además de mejorar su función cerebral, mejorará su calidad de vida. Los beneficios que te nombramos se quedarán en su vida para siempre, ayudándoles a prevenir el deterioro cognitivo.
Comunicadora social – periodista de la Universidad del Quindío, Colombia. Con cinco años de experiencia como reportera, periodista y creadora de contenido para diversas plataformas digitales. Ha trabajado en medios de comunicación locales y nacionales, así como en instituciones de educación superior. Se ha desempeñado como community manager y ha sido colaboradora en blogs de salud y bienestar. Ponente en el V Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Colombiana de Estudios Semióticos ASES.CO con la ponencia “Representaciones sociales y mediáticas de la política y la corrupción en Los Simpson” en 2014, ponencia publicada en 2016 en el libro Semiótica, la pasión del conocimiento, interpretación e interacciones de la cultura ISBN 978-958-763-190-6.