Beneficios de tomar peras de formas regular

La pera es rica en potasio, que tiene efectos vasodilatadores. Nos ayuda a regular la presión arterial y reduce las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Beneficios de tomar peras de formas regular
Elisa Morales Lupayante

Revisado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante.

Última actualización: 23 mayo, 2023

Además de su disponibilidad y sabor, las peras han sido valoradas por sus propiedades durante miles de años. El consumo regular de esta deliciosa fruta es un buen aliado para la salud. Sigue leyendo y conoce los beneficios de comer una pera al día.

Este alimento cuenta con una gran cantidad de nutrientes esenciales para el organismo. Su consumo frecuente se considera un factor protector frente a varias patologías.

Comer peras estimula la digestión y salud intestinal

La carnosidad y fibrosidad de la pera tiene un papel muy importante que desempeñar en la digestión humana. Una sola porción de peras proporciona el 18 % de los requerimientos diarios de ingesta de fibra. Esta fibra actúa como un agente de carga en los intestinos, haciendo más fácil el paso de los alimentos a través de estos, como muestra este estudio publicado en Nutrition today .

Además, estimula la secreción de jugos gástricos y digestivos para que la comida se mueva más suave, en un estado más digerido. Otro de los beneficios de la pera en la digestión es regular los movimientos intestinales y reducir las posibilidades de estreñimiento, así la como diarrea.

Cesta con peras, una de las frutas que ayudan a hidratar el cuerpo

Reduce la presión arterial

Esta fruta es una maravillosa fuente de potasio. Esto significa que los beneficios de comer una pera al día pueden ayudar tener un impacto significativo en la salud del corazón, porque el potasio es un vasodilatador.

Esto quiere decir que, además de reducir la presión arterial, puede ayudar reducir la tensión, evitando la formación de coágulos o daño a todo el sistema cardiovascular. Además, aumenta el flujo de sangre a todas las partes del cuerpo, oxigenando los órganos y promoviendo su efectividad.

La reducción de la presión arterial también está conectada a una menor probabilidad de enfermedades cardiovasculares, como pueden ser la aterosclerosis, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Una pera al día ayuda a perder peso

Muchas personas evitan el consumo de algunas frutas por su contenido calórico, principalmente aquellas con muchos azúcares naturales. Sin embargo, la pera es una de las frutas más bajas en calorías.

Una pera tiene en promedio un poco más de 100 calorías, que es el 5 % de la asignación diaria de una dieta saludable. Además, la fibra de esta fruta ha demostrado ser capaz de saciar, al tiempo que tiene un bajo impacto en tu aumento de peso y obesidad.

Deshace compuestos peligrosos del cuerpo

Como otras frutas, las peras contienen gran cantidad de antioxidantes, según un estudio publicado en Journal of Agricultural and Food Chemistry. Estos combaten diversas enfermedades. Los antioxidantes funcionan para eliminar los radicales libres que se acumulan en el cuerpo después del metabolismo celular. Estos radicales libres mutan ADN de células sanas en células cancerosas y pueden causar una serie de condiciones devastadoras.

Por lo tanto, los componentes antioxidantes de la vitamina C, vitamina A y compuestos flavonoides como el beta-caroteno, luteína y zea-xantina (los cuales se encuentran todas en las peras), pueden ayudar al cuerpo a deshacerse de compuestos peligrosos.

Entra las frutas puede comer un bebé están las peras.

Las peras son excelentes por su consistencia y propiedades nutritivas.

Repara los tejidos (heridas)

Los beneficios de la pera también están presentes en la síntesis de nuevo tejido en varios órganos y estructuras celulares del cuerpo a través de la vitamina C. Esto mantiene el metabolismo del cuerpo funcionando sin problemas y garantiza que todas las funciones operen correctamente.

Por otra parte, la cicatrización de heridas se acelera con altos niveles de ácido ascórbico. Los pequeños golpes, cortes y daños causados por lesiones y enfermedades se recuperan más rápido gracias a este nutriente esencial. La reparación de los vasos sanguíneos dañados es otro de los beneficios de comer una pera al día.

Promueve el sistema inmunitario

El sistema inmunitario está también impulsado por las actividades de los antioxidantes y la vitamina C. Esta vitamina es conocida por ser beneficiosa para nuestras defensas, ya que estimula la producción y la actividad de las células blancas de la sangre.

Por ello, esta fruta ha sido sugerida en la dieta para eliminar simples condiciones como el resfriado común, la gripe u otras enfermedades leves.

Mejora la circulación y el conteo de glóbulos rojos

Para personas que sufren anemia o deficiencias de minerales, los beneficios de comer una pera al día pueden ser muy útiles. Gracias a su contenido en cobre y hierro facilita y mejora la absorción de los minerales.

Así, el aumento de los niveles de hierro significa un aumento en la síntesis de glóbulos rojos. El hierro es una parte importante de la hemoglobina y la anemia está relacionada con la deficiencia de hierro.

Puedes prevenir la fatiga, el mal funcionamiento cognitivo, la debilidad muscular y el mal funcionamiento del sistema de órganos mediante el consumo de alimentos ricos en hierro y cobre. Las peras, precisamente, son ricas en estos minerales.

Protege el corazón

Las peras son una excelente fuente de fibra dietética y la fibra es buena para el corazón. La fibra puede reducir los niveles de colesterol malo mediante la unión con las sales biliares para luego ayudar a expulsarlas del cuerpo. Las peras también pueden reducir el riesgo de accidente cerebrovascular hasta en un 50 %.

Por otro lado, como lo destaca una publicación del Journal of Agricultural and Food Chemistry, las cáscaras de la pera contienen una sustancia antioxidante conocida como quercetina, la cual protege la salud cardíaca al reducir la inflamación y controlar la presión arterial alta.

Además, tanto la pera como otras frutas de carne blanca disminuyen el riesgo de apoplejía. En concreto, un estudio determinó que 25 gramos de fruta de carne blanca consumida a diario minimiza el riesgo de apoplejía en un 9 %.

Reduce la inflamación

Las peras verdes son un buen postre para después de comer.

Los componentes antioxidantes y flavonoides de las peras también pueden inducir efectos antiinflamatorios en el cuerpo y reducir el dolor asociado a enfermedades de inflamación. Esto incluye la reducción de los síntomas de la artritis, enfermedades reumáticas, y condiciones similares.

Mantiene los huesos más fuertes

El alto contenido de minerales de las peras (magnesio, manganeso, fósforo, calcio y cobre), significa que se puede reducir la pérdida de mineral óseo.

Comer una pera al día previene condiciones debilitantes como la osteoporosis y la debilidad general del cuerpo debido a la falta de apoyo de los huesos, es decir, es beneficiosa para la salud ósea, como muestra el estudio que mencionábamos anteriormente publicado en Nutrition today.

Actúa positivamente en la piel, cabello y ojos

Una de las vitaminas más versátiles en el cuerpo humano es la vitamina A. Las peras son ricas en vitamina A y componentes como la luteína y zeaxantina. Se trata de compuestos que actúan como un antioxidante, reduciendo los efectos del envejecimiento en la piel, como arrugas y manchas de la edad.

Esta poderosa fruta también puede reducir la pérdida del cabello, la degeneración macular, las cataratas, y varias otras condiciones asociadas con el proceso de envejecimiento.

Ahora que ya conoces todos los beneficios de comer una pera al día, no te resistas. Ten siempre esta deliciosa fruta en casa, la salud lo notará.

Te podría interesar...
Prepara esta deliciosa ensalada de frutas y sorprende a tu familia
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Prepara esta deliciosa ensalada de frutas y sorprende a tu familia

Os mostramos unas recetas sencillas para preparar una deliciosa ensalada de frutas. Este será un plato perfecto para los calurosos meses de verano.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Reiland H, Slavin J. Systematic Review of Pears and Health. Nutr Today. 2015;50(6):301–305. doi:10.1097/NT.0000000000000112
  • Martin-Cabrejas, M. A., Esteban, R. M., Lopez-Andreu, F. J., Waldron, K., & Selvendran, R. R. (1995). Dietary fiber content of pear and kiwi pomaces. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 43(3), 662-666. https://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/jf00051a020
  • Wang, H., Cao, G., & Prior, R. L. (1996). Total antioxidant capacity of fruits. Journal of Agricultural and Food Chemistry. https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jf950579y
  • Oude Griep L., Verschuren MWM., Kromhout D., Geleijnse JM., Colors of fruit and vegetables and 10 year incidence of stroke. Stroke, 2011. 42 (11): 3190-5.
  • Madrigal-Santillán E, García-Melo F, Morales-González JA, et al. Antioxidant and anticlastogenic capacity of prickly pear juice. Nutrients. 2013;5(10):4145–4158. Published 2013 Oct 18. doi:10.3390/nu5104145
  • Guo, X. fei, Yang, B., Tang, J., Jiang, J. J., & Li, D. (2017). Apple and pear consumption and type 2 diabetes mellitus risk: a meta-analysis of prospective cohort studies. Food and Function. https://doi.org/10.1039/c6fo01378c
  • Tsumuraya, Y., Ozeki, E., Ooki, Y., Yoshimi, Y., Hashizume, K., & Kotake, T. (2019). Properties of arabinogalactan-proteins in European pear (Pyrus communis L.) fruits. Carbohydrate research, 485, 107816.
  • Reiland, H., & Slavin, J. (2015). Systematic review of pears and health. Nutrition today, 50(6), 301. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4657810/
  • Álvarez, V. M. S. (2001). Vitamina A, inmunocompetencia e infección. Rev Cubana Aliment Nutr, 15(2), 121-9.
  • Wang, H., Cao, G., & Prior, R. L. (1996). Total antioxidant capacity of fruits. Journal of Agricultural and Food Chemistry. https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jf950579y
  • Halim, D. H., & Montgomery, M. W. (1978). Polyphenol oxidase of d'Anjou pears (Pyrus communis L.). Journal of food Science, 43(2), 603-608. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2621.1978.tb02363.x
  • Martin-Cabrejas, M. A., Esteban, R. M., Lopez-Andreu, F. J., Waldron, K., & Selvendran, R. R. (1995). Dietary fiber content of pear and kiwi pomaces. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 43(3), 662-666. https://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/jf00051a020
  • Brown, L., & Challem, J. (2007). Vitaminas y minerales esenciales para la salud. Ediciones Nowtilus. https://www.yorobot.com/descargas/fragmentovitaminasyminerales.pdf

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.