Bronquitis: claves para aliviar algunos síntomas
La bronquitis es una enfermedad que requiere de tratamiento médico. Sigue las recomendaciones del profesional y, si deseas aliviar algunos síntomas, consulta con él sobre la utilidad de los remedios naturales que compartimos contigo a continuaación.
Recuerda que los remedios caseros pueden servir de apoyo al tratamiento médico pero de ninguna manera eximen de visitar al especialista y tomar la medicación recetada por él. De hecho, algunos pueden incluso generar reacciones alérgicas o estar contraindicados para personas con determinadas características. Consulta con tu médico antes de comenzar la ingesta de alguno de ellos.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la bronquitis es la inflamación de los bronquios; unas membranas mucosas que recubren los conductos bronquiales de los pulmones. Esta enfermedad puede ser aguda o crónica, dependiendo de su intensidad.
Entre los síntomas están la fiebre, tos y mucosidades. La rápida expulsión de estas flemas ayuda a mejorar la condición de salud de los pacientes con bronquitis. De esta manera, las vías respiratorias van a estar limpias y el aire podrá circular mucho mejor.
A continuación, compartimos contigo algunos remedios caseros utilizados de manera habitual y hace muchísimos años por la medicina natural. Como ya te dijimos, consulta con tu médico antes de comenzar a usarlos para mejorar tus síntomas.
Cúrcuma
El uso de la cúrcuma para aliviar síntomas de enfermedades respiratorias data desde la antigüedad, cuando se utilizaba para diferentes patologías. Múltiples estudios se han realizado sobre el efecto beneficioso que ejercería esta planta milenaria sobre la salud.
De hecho, una investigación publicada en Journal of Clinical and Diagnostic Research señala que esta especia ha tenido buenos resultados a la hora de mejorar la obstrucción aérea producida en aquellas personas que padecen asma bronquial. Por este motivo, se cree que podría ser de utilidad para aliviar síntomas de otras enfermedades de las vías aéreas.
La cúrcuma se encuentra en forma de polvo y la manera de prepararla es muy sencilla: se diluye media cucharadita (2,5 g) de cúrcuma en medio vaso de leche tibia. Se suele aconsejar la ingesta al menos tres veces por día y alejado de las comidas principales.
Jengibre, miel y limón
Diferentes estudios señalan las propiedades antiinflamatorias del jengibre, efecto que ayudaría a aliviar los síntomas provocados por la bronquitis. Por otra parte, se ha comprobado que una cucharada de miel antes de dormir podría ayudar a disminuir la tos y al limón se le atribuyen propiedades antimicrobianas.
La combinación de estos tres ingredientes ayudaría a mejorar la condición general del paciente. Para preparar la infusión debes verter media cucharadita de la raíz de jengibre en un pocillo de agua caliente. Se endulza con una cucharada de miel y se le agregan unas gotas de limón. El consejo es tomarlo tres veces al día, alejado de las comidas principales.
Cebolla y ajo, para aliviar la bronquitis
La cebolla en compañía del ajo han sido utilizados desde hace muchísimos años como remedios caseros para aliviar los síntomas de la bronquitis y diferentes enfermedades.
A la cebolla se le atribuyen efectos expectorantes, es decir que ayudaría a expulsar las flemas. Esto, sumado a sus comprobadas acciones antibióticas, ayudaría a aliviar los síntomas de la enfermedad. Por otra parte, un estudio de 2014 señala que el ajo cuenta con propiedades antibióticas.
La manera de tomar este remedio sería bastante sencilla: simplemente se tomaría una cucharada (15 g) de jugo de cebolla o ajo todos los días en ayunas.
Masaje para la bronquitis
Algunas personas señalan que el drenaje linfático podría ayudar a aliviar los síntomas de la bronquitis y el asma bronquial, especialmente en los niños. Esta técnica se basa en las presiones manuales muy suaves, de forma circular o en espiral realizadas por un terapeuta.
Esto permitiría restablecer el equilibrio del agua en el cuerpo, devolviendo la circulación correcta al líquido y las proteínas retenidas. No es recomendable que estos masajes los realices tú mismo, para esto deberás ir con un terapeuta certificado.
Los remedios caseros que hemos compartido aquí contigo son utilizados hace muchos años por la medicina ayurvédica, sin embargo te recomendamos consultar con tu médico antes de consumirlos. Y recuerda, si los síntomas persiten por mucho tiempo, deberás acudir nuevamente a un profesional de la salud.
Te podría interesar...