Es difícil predecir o evitar accidentes en tu coche, pero sin duda alguna, seguir las normas, concentrarse mientras se va…
Caminar fomenta la creatividad y la felicidad
Para conseguir el equilibrio entre el cuerpo y la mente prueba a realizar ejercicio físico diario. Caminar media ahora al día puede suponer un aumento de creatividad y felicidad.

Quizás el título de este artículo te haya sorprendido. ¿Puede la simple costumbre de caminar fomentar la creatividad y la felicidad?
El neurólogo José Ángel Obeso, director del Centro Integral en Neurociencias de Madrid, tiene contacto con personas que atraviesan procesos de depresión.
Sus pacientes le han hecho ver lo terapéutico que resulta el recetar “una hora de paseo diario”.
Y aún más, caminar, a ser posible, por un entorno natural.
Como ya sabes, la depresión, o incluso pasar periodos muy largos con estrés y ansiedad, hacen que nuestro cerebro presente un déficit en procesos cognitivos básicos: la memoria, la capacidad de comprensión, la creatividad, etcétera.
Si anduviéramos todos los días, todas estas dimensiones mejorarían notablemente.
Ahora ya no tienes excusas. Después de leer este artículo, estamos seguros de que vas a poner en práctica este remedio tan eficaz y terapéutico: ¡Caminar!
El “cerebro automatizado” y la infelicidad
Hay un aspecto realmente interesante que debemos tener presente.
Hábitos que, sin que nos demos cuenta, van haciendo que nuestro cerebro acabe “automatizado” y, por tanto, estresado.
Si quieres reforzar la creatividad y la felicidad no olvides estos aspectos:
- El mayor enemigo para nuestro cerebro es la rutina. El simple acto de hacer todos los días las mismas cosas consigue que vayamos cayendo en una especie de depresión y en un inevitable desánimo.
- Tenemos algunos fallos de memoria porque pocas cosas nos parecen ya interesantes. Ante una baja motivación, el recuerdo es menor.
- La rutina nos baja el ánimo y el desánimo, en consecuencia, afecta notablemente al cerebro, establecemos menos conexiones neuronales.
- Día a día, nuestro cerebro actúa ya de modo automatizado. Se rige por pautas establecidas, como funcionaría, por ejemplo, cualquier ordenador al que hubiéramos programado.
Según el doctor José Ángel Obeso, los cerebros automatizados se dan especialmente en las grandes ciudades.
Entre aquellas personas que apenas dedican tiempo a sus propias necesidades emocionales, que viven en grandes urbes rodeadas de contaminación y dosis muy elevadas de estrés.
Lee más sobre: Los beneficios de caminar descalzo
La creatividad y la felicidad al andar
Según el doctor José Ángel Obeso, los beneficios no se notan en el primer día, sino cuando llevamos ya una semana y caminar es un hábito más en nuestras vidas.
Es entonces cuando empezamos a notar sus terapéuticos resultados:
- Al andar, el cerebro no tiene que preocuparse de nada.
- Recibes una dosis extra de oxígeno y del aire puro de la naturaleza.
- Es en ese momento cuando empieza a estimularse nuestro lóbulo frontal, ese que está relacionado con la creatividad y el estado de ánimo.
- Liberas endorfinas de manera natural.
- Ante un mejor estado de ánimo, aparece un aumento de la creatividad y la felicidad.
- No hay presiones, se reducen los niveles de la hormona del cortisol que se segrega con el estrés y se rompen esos muros que, habitualmente, nos traen el negativismo.
- Es el momento en que vemos las cosas de otro modo. Nos notamos más relajados, más entusiastas, más confiados.
- Sal de tu rutina, del trabajo o del hogar con el simple hecho de empezar a caminar por un espacio natural y abierto.
- Si andamos por nuestras ciudades seguimos respirando muchas de esas partículas contaminadas. Lo ideal es que nuestros pulmones se llenen de oxigeno puro. También es necesario que nuestros ojos se encuentren con escenarios nuevos, con nuevos estímulos con los que se enriquezca nuestro cerebro.
Descubre: ¿Cuánto necesitas caminar a diario para bajar de peso?
Desde nuestro espacio te invitamos, una vez más, a que camines cada día durante media hora.
Verás cómo, al cabo de las semanas, has mejorado en salud física y emocional.
Andar es mucho mejor que un analgésico o unas vitaminas. ¡Pruébalo!
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.