
Los niños pequeños son más propensos a sufrir infecciones virales. Esto se debe a que su sistema inmune no cuenta…
El VPH está considerado como la antesala del cáncer de cuello uterino. Aunque puede o no volverse canceroso, es conveniente establecer revisiones ginecológicas periódicas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer. Se relaciona con una infección a causa del virus del papiloma humano (VPH).
A pesar de que existen diferentes tipos de cánceres cervicouterinos, la mayoría de ellos están relacionados con una infección de origen sexual. Con todo, es posible prevenirla en sus fases más tempranas. Pero, para ello, debes someterte a revisiones periódicas con el ginecólogo.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que el virus del papiloma humano puede cursar al inicio sin demasiados síntomas. No obstante, si no se trata, podría desembocar en la aparición de un cáncer.
Puesto que se trata de una de las enfermedades más graves relacionadas con la salud de la mujer, te invitamos a tomar nota de lo siguiente que vamos a comentarte.
Como todo cáncer, esta enfermedad tiene su desencadenante en una serie de células que empiezan a crecer de forma desmesurada en el tejido que reviste el cuello uterino.
Tal y como te hemos señalado al inicio, se trata de un tipo de cáncer muy virulento que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Por eso, es recomendable conocer sus causas principales:
En este último caso, tanto los órganos genitales femeninos como los masculinos pueden desarrollar VPH de bajo riesgo o de alto riesgo (relacionado con el cáncer).
Lee: 10 signos y señales que pueden indicar un cáncer de mama
La infección por VPH es común. En la mayor parte de los casos es posible vencerla gracias al sistema inmunológico y con el tratamiento adecuado. Pero, en ocasiones, la enfermedad se vuelve crónica y puede derivar en cáncer.
¿Por qué en algunos casos sí y en otros no? Además de las causas originarias de esta enfermedad, existen varios factores de riesgo. Son elementos que, a veces, al combinarse entre sí harán que esas células precancerosas se desarrollen o no en células cancerosas.
En otras palabras, estos aumentan las posibilidades de que el virus del papiloma humano dé lugar a un cáncer. Por eso, es conveniente prestar atención a los mismos:
Son muchos los profesionales que recomiendan prevenir el cáncer del cuello uterino con las tres vacunas existentes para ello.
Cabe decir que la vacuna no protege frente a toda la variedad de virus asociados al VPH.
Tal y como te hemos indicado antes, este tipo de cáncer puede diagnosticarse en sus fases previas. Para ello, es necesario hacerse chequeos anuales con el ginecólogo.
Factores como el hecho de tener muchos compañeros sexuales o no hacer uso de determinados sistemas de protección, como el preservativo, pueden hacer que tengas un mayor riesgo a la hora de contraer el virus del papiloma o cualquier otra enfermedad de origen sexual.
Por lo tanto, mantén una vida sexual saludable (junto con otros buenos hábitos de vida) para que puedas prevenir diversos problemas de salud y disfrutar de la mejor calidad de vida posible.
Por sí mismo, el tabaco no es la causa del desarrollo del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, como hemos visto, puede ser un desencadenante.
En caso de ser fumadora, cabe la posibilidad de que tus defensas dejen de ser tan eficaces a la hora de hacer frente a una infección de VPH. Con el tiempo, esas células precancerosas serán ya invasivas. Por eso, entre otros muchos motivos, es muy aconsejable que dejes de fumar.
Como ves si quieres evitar la aparición del cáncer de cuello uterino, lo que debes hacer es cambiar ciertos hábitos ya mismo. Puede que en algunos casos, como en el del tabaco, parezca complicado, pero es posible, y además tu salud en general te lo agradecerá.
Además, es conveniente establecer revisiones periódicas con el ginecólogo para prevenir este tipo de enfermedad, así como muchas otras. Es la mejor forma de evitar su desarrollo o diagnosticarlas cuanto antes para poder actuar a tiempo.