¿Qué causa el flujo transparente acuoso?
El flujo transparente acuoso es normal en todas las mujeres que se encuentran en edad fértil. En términos de color es similar al agua. Su consistencia es parecida a la de la clara de huevo y se presenta durante los días más fecundos del mes.
La función principal del flujo transparente acuoso es la de facilitar la fecundación del óvulo. Su presencia hace que los espermatozoides puedan deslizarse mejor, de modo que alcancen el óvulo.
También es normal que la presencia del flujo transparente acuoso vaya acompañada de un leve dolor en el bajo vientre. Esto se debe a que corresponde al momento en el que el óvulo es liberado del ovario y está avanzando hacia las trompas de Falopio.
Características del flujo transparente acuoso
El flujo transparente acuoso es el principal indicador de que la mujer se encuentra en los días más fértiles del mes. Lo usual es que al principio tenga una consistencia más líquida, que se hace espesa y elástica en los siguientes días. Esto último es señal de que se está ovulando.
Además de favorecer la fecundación, el flujo transparente acuoso cumple otras funciones:
- Actúa como mecanismo de limpieza: su presencia ayuda a remover y eliminar las células muertas, así como los desechos que están en el canal vaginal.
- Es un factor regulador: gracias a este flujo, se mantiene un equilibrio adecuado en la humedad y la lubricación de las paredes vaginales.
- Regulación del pH: algunos estudios señalan que este flujo ayuda a regular el pH vaginal, lo que promueve el crecimiento de microorganismos protectores.
Hay que decir que el flujo transparente acuoso puede presentarse en cualquier momento del mes. De hecho, no es raro que se secrete después de una rutina intensa de ejercicios. Esto no debe ser motivo de alarma.
¿Qué causa el flujo transparente acuoso?
Este flujo está asociado con los cambios hormonales. Las hormonas sexuales femeninas son sustancias que estimulan o inhiben los diferentes procesos que dan lugar al ciclo menstrual.
Dentro de esas hormonas, el estrógeno es la que más incide sobre la producción del flujo vaginal. A su vez, se incrementa poco antes de que se produzca la ovulación. Esto lleva a que también aumente el nivel del flujo transparente acuoso.
Tras la ovulación, decrecen los niveles de estrógenos y el flujo se torna más denso y escaso. De otro lado, este tipo de flujo también puede aparecer en el primer trimestre o en el tercero del embarazo. En el segundo trimestre no es habitual.
Aprende todo sobre los Estrógenos
Las señales de que algo no anda bien…
Mientras el flujo transparente acuoso mantenga el color traslúcido, su apariencia algo viscosa y ausencia de olor, todo anda bien. Si hay cambios en la consistencia, la coloración o la textura del flujo, podría ser una señal de que hay problemas.
Según los datos disponibles, hasta el 95 % de las infecciones vaginales generan modificaciones en el flujo. Los cambios a considerar son los siguientes.
Flujo con mal olor
Un flujo vaginal con mal olor suele ser señal de una infección por hongos o bacterias. Es importante que esta situación sea consultada con el médico. Existe la posibilidad de que se trate de una enfermedad de transmisión sexual, como la gonococia, la clamidia y las tricomonas.
Es habitual que el exceso de higiene en la zona íntima provoque un desequilibrio en la flora vaginal. En esas condiciones es más fácil que se produzca una infección por cándida o candidiasis. En todos esos casos el flujo vaginal presenta mal olor.
Cambios en el color
Los cambios en el color del flujo también suelen ser indicadores de infección:
- En la vaginosis bacteriana, el color se torna blanco grisáceo, con muy mal olor.
- La candidiasis provoca coloración blanca, grumosa y espesa.
- En la tricomoniasis hay flujo espumoso, de color amarillo verdoso.
Lee también: Causas de las alteraciones del flujo vaginal
Flujo con sangre
A veces aparecen tintes de sangre en el flujo transparente acuoso. En ocasiones, se ve completamente rosado.
Esta puede ser una de las primeras señales de que el óvulo fue fecundado y de que una mujer se encuentra en estado de gestación. Sin embargo, se debe confirmar con un test o una prueba de laboratorio.
Buenas prácticas de higiene íntima
Mientras que el flujo transparente acuoso mantenga su apariencia habitual, esta secreción se puede considerar normal. Los cambios en la cantidad no son signos de ningún problema, como tampoco las modificaciones en el espesor.
En cambio, cualquier transformación en el color, el olor o la textura sí es señal de que algo puede estar ocurriendo. Si esto sucede, lo más indicado es consultar con el ginecólogo.
Es conveniente mantener una buena higiene de la zona genital. Sin embargo, no se debe abusar de las duchas vaginales, ya que resultan contraproducentes. Prefiere la ropa interior de algodón y abstente de los protectores diarios para reducir el riesgo de cambios en la flora vaginal.
Te podría interesar...