Causas y remedios para las cefaleas

Los baños y masajes relajantes sumados al consumo de infusiones naturales pueden ayudarnos a reducir la presión. Asimismo, debemos evitar todos aquellos alimentos y actividades disparadores de las cefaleas
Causas y remedios para las cefaleas

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 25 enero, 2022

¿Tienes dolores de cabeza frecuentes? ¿Afectan al ritmo normal de tu vida diaria? ¿Ya has consultado a tu médico y no se trata de un problema serio de salud? Tu problema pueden ser las cefaleas.

Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes.

La cefalea o dolor de cabeza puede aparecer tras algo tan simple como una mala noche, haber dormido poco, haber pasado mucho tiempo bajo el sol o por estrés emocional. No obstante, pueden empeorar y convertirse en cefalea crónica. Si esto ocurre, lo mejor es consultar con tu médico.

¿Por qué tenemos dolor de cabeza?

La causa fisiológica de la cefalea se encuentra en la anatomía de cabeza y cuello. Son los nervios, los vasos sanguíneos y los músculos que los cubren quienes envían señales de dolor.

Las causas más frecuentes de las cefaleas son:

  • Tensionales.
    El dolor provocado por contracciones de los músculos del cuello o cabeza es el más común.
  • Estrés.
    Los estados emocionales negativos provocan tensión emocional que ocasionan cefaleas tensionales.
  • Deshidratación
    También puede presentarse por padecer determinadas enfermedades como sinusitis, otitis, gripe, etc. que congestionan nuestra cabeza.
  • Tabaco.
    Empeora nuestra circulación y provoca una mala oxigenación de los tejidos celulares, afectando el riego sanguíneo al cerebro y ocasionando cefaleas.
  • Cafeína.
    Es un vasoconstrictor que puede aumentar la presión sanguínea y provocar dolores de cabeza. Por eso, es mejor evitar el exceso de café y las bebidas que la contienen.
  • Saltarse comidas.
    Es frecuente que duela la cabeza cuando suprimimos o cambiamos el horario de una comida. Al bajar el nivel de azúcar en la sangre, este estrés provoca dolor de cabeza.
  • Permanecer mucho tiempo forzando la visión frente a pantallas luminosas como tablets, ordenadores y televisión.
  • Ruidos estridentes o de volumen elevado

Si el dolor es una palpitación aguda abarcando gran parte de la cabeza y extendiéndose a la cara, puede ser migraña (no cefalea) y llegar incluso a provocar vómitos. Las migrañas son motivo de estudio aparte y suelen ser hereditarias.

Tratamientos naturales para cefaleas

Cefaleas tensionales

A continuación presentamos algunos remedios que se dirigen a paliar las cefaleas tensionales. Sin embargo, estos remedios no están avalados científicamente y podrían no funcionar. Consulta con tu médico cómo puedes manejarlas en casa. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Infusión de Jengibre. Pica un trocito de jengibre y hierve 5 minutos en una taza de agua. Beber en cuanto comience el dolor.
  • Baños de pies en mezcla de agua, sal marina y cucharadita de mostaza. Se puede cambiar por infusión de serpol, tomillo y hojas de enebro. De vez en cuando, enfriamos en baño de agua fría y los volvemos a introducir en la mezcla. Activa la circulación y descongestiona.
  • Compresas de agua fría al tiempo que manos y pies se introducen en agua caliente. El contraste provoca que la sangre fluya hacia las extremidades, descongestionando la cabeza.
  • Compresa de vinagre de manzana sobre la frente.
  • Mover brazos y manos con vigor. Aumenta el riego sanguíneo a la zona superior del cuerpo, destensando la musculatura de cuello y hombros.
  • Masajear cuello y pies con aceite de menta, espliego y cualquier otra mezcla relajante.
  • Masajear sienes, ojos, nuca y detrás de los oídos con la punta de los dedos. Usaremos unas gotas de aceite de lavanda o alcohol de rosas. También puede hacerse con una mezcla de aceite de eucalipto y aceite de almendra, 1 cucharadita de cada uno.
  • Compresas de albahaca y hamamelis. Durante 10 minutos se echan dos cucharadas de albahaca seca o tres hojitas en 1 taza de agua caliente. Cuando se enfríe se añade tintura de hammamelis (2 cucharadas).
Albahaca
  • Compresas y fricciones de alcohol de melisa. Macerar al sol durante ocho días unas cuantas hojas de melisa en 1/12 litro de alcohol de 90º. Mejor en un bote de vidrio muy bien cerrado. Agitar un par de veces al día. Después colar y friccionar la frente y las sienes con el preparado.

Cefaleas por sinusitis

En caso de cefaleas provocadas por sinusitis, también debes consultar con tu médico cuál es la mejor opción. Existen tratamientos basados en medicación. A continuación te presentamos algunos consejos que podrían ser útiles, pero no están avalados por la comunidad científica.

En primer lugar, se pueden realizar inhalaciones de alcohol de una mezcla de canela (2 cucharaditas), nuez moscada (una pizca) y lavanda (2 cucharaditas de hoja seca).

Primero tienes que macerar la mezcla en alcohol de 90º una semana.

¿Qué alimentos debemos evitar consumir para combatir las cefaleas?

La investigación ha determinado que algunos alimentos podrían ser desencadenantes de la cefalea:

  • Alimentos que contengan tiramina, sustancia que los científicos observan como causa de cefaleas. Es un producto de la degradación de algunas proteínas que se encuentran en el chocolate, nueces, quesos añejos y bebidas alcohólicas.
  • Alimentos con alto contenido de nitratos (vasodilatadores) como embutidos y carnes curadas.
  • Comidas con glutamato monosódico. Es un aditivo que se encuentra en mortadelas, salchichones, beicon y salchichas Francfort. En personas que no lo absorben bien provoca cefaleas con punzadas.
  • Café y bebidas con cafeína.
  • El alcohol.

Listado de buenas prácticas para evitar cefaleas

A continuación se explican algunas prácticas que podrían ser favorables a la hora de evitar las cefaleas:

  • Descansar en una posición correcta. Para que los músculos del cuello se destensen dormiremos derechos y boca arriba, sin grandes almohadas. Un tiempo oportuno de sueño no excederá de 6 ó 7 horas máximo.
  • Corrección postural, sobre todo mientras se trabaja frente a un ordenador o allá donde se tensionen cuello y hombros.
  • Descansar la vista de la luz artificial, especialmente de fluorescentes, televisión y pantallas de ordenador o tablets. Es conveniente también usar gafas de sol en horas de máxima insolación.
  • Mejorar nuestros hábitos alimenticios no retrasando ni adelantando o suprimiendo comidas.
  • Beber mucha agua.
  • Evitar chorros de aire acondicionado frío dirigido a la cabeza, cuello y hombros.
  • No fumar.
  • Evitar el estrés y hacer ejercicio. Caminar diariamente 30 minutos con vigor y ánimo alegre será profundamente positivo para nuestra salud.
  • También podemos ejercitar los músculos de la cara para aliviar su tensión, por ejemplo, bostezando amplia y lentamente al tiempo que levantamos las cejas.
  • Masajear las sienes y cejas. También podemos colocar una pelota de tenis en la parte superior del cuello, nos apoyamos en la pared y hacemos que rote masajeando suavemente cuello y nuca, se puede realizar tumbados.
  • Bebe agua. Manténte hidratado.

Las cefaleas no suelen significar enfermedad grave, pero es aconsejable visitar al médico cuando:

  • Hay dolores de cabeza frecuentes y de intensidad creciente sin haberlos padecido antes y siendo mayor de 40 años de edad.
  • Cuando al mismo tiempo hay visión borrosa o se ven puntitos, adormecimiento, mareos, hormigueo en extremidades, pérdida de memoria o fiebre.
Te podría interesar...
Migraña
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Migraña

La migraña es una condición neurológica que se caracteriza por un dolor de cabeza púlsatil e intenso. Descubre sus causas, síntomas y tratamiento.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


    • Alessandro Panconesi, “Alcohol-induced headaches: Evidence for a central mechanism?”, J Neurosci Rural Pract. 2016 Apr-Jun; 7(2): 269–275.
    • Kelman L, Rains JC., “Headache and sleep: examination of sleep patterns and complaints in a large clinical sample of migraineurs”, Headache. 2005 Jul-Aug;45(7):904-10.
    • Serap Ucler, Ozlem Coskun, Levent E. Inan, Yonca Kanatli, “Cold Therapy in Migraine Patients: Open-label, Non-controlled, Pilot Study”, Evid Based Complement Alternat Med. 2006 Dec; 3(4): 489–493.
    • Richard B. Lipton, Hans-Christoph Diener, Matthew S. Robbins, Sandy Yacoub Garas, Ketu Patel, “Caffeine in the management of patients with headache”, J Headache Pain. 2017; 18(1): 107.
    • Andrew H. Ahn, “Why does increased exercise decrease migraine?”, Curr Pain Headache Rep. 2013 Dec; 17(12): 379.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.