Cefalea coital: tengo un dolor de cabeza durante el sexo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La llamada cefalea coital que aparece durante el acto sexual es un dolor intenso que aparece en momentos previos o durante las relaciones sexuales. En este artículo vamos conocer sus posibles causas y la manera de mitigar este molesto problema
Si bien es cierto que en el acto sexual se liberan endorfinas que actúan como fármacos naturales y nos quitan el mal humor, el insomnio y la jaqueca, también es verdad que en algunos casos nos provoca dolor de cabeza.
Esto se conoce como cefalea coital o sexual benigna y se intensifica en lugar de desaparecer mientras tenemos sexo. Consiste en la aparición de un dolor de cabeza muy intenso, ya sea previo o posterior al orgasmo, y que comienza como pequeños latidos en la frente o sien y luego se extiende a todo el cráneo.
¿Por qué se le llama benigna? Porque en la gran mayoría de los casos desaparece de la misma manera que aparece: sigilosamente. Una vez que termina el acto sexual el dolor puede mantenerse unos minutos y luego reducirse al mínimo.
Una molestia muy autosilenciada
El problema comienza cuando la persona que sufre cefalea coital evita tener relaciones sexuales, ya que las vincula con la fuerte migraña. Esto puede empeorar la intimidad con la pareja o reducir la posibilidad de conocer a nuevas personas.
Otra de las complicaciones relacionadas con la cefalea sexual es que la mayoría de los pacientes no buscan ayuda profesional por miedo de que se le detecte alguna enfermedad grave. En el 90 % de los casos, el cuadro de dolor de cabeza tiene como detonante el estrés, la depresión, la angustia o la tristeza.
Por otra parte, el esfuerzo por mantener una actividad sexual alta, las preocupaciones que nos aquejan a diario, ya sean económicas, sociales, laborales, el cansancio físico o hacer demasiado deporte pueden derivar en este problema. No hay dudas de que el aspecto psicológico tiene mucha relación con la aparición del dolor, la intensidad y la duración.
Tipos de cefalea coital
La jaqueca asociada a la actividad sexual es más frecuente de lo que creemos y puede aparecer durante el coito, el sexo oral o la masturbación.
Además, existe la preorgásmica o la orgásmica, siendo esta última la más común. En la primera, el dolor aparece levemente y se incrementa de manera gradual a medida que se alcanza el clímax. La cefalea orgásmica es un dolor súbito e intenso que coincide con el orgasmo o inmediatamente después.
Cualquiera de las dos predomina en los hombres hasta cuatro veces más que en las mujeres y, sobre todo, a partir de los 50 años de edad. Es habitual que el dolor se mantenga entre 30 minutos y una hora y no aparezca en ningún otro momento del día o actividad que se realice.
Aquellas personas que están con una pareja nueva o que no es la habitual, así como también los que desean adoptar una actitud activa o diferente a lo acostumbrado, son más vulnerables a la cefalea coital.
Si se consumen ciertos fármacos como, por ejemplo, los recetados para la disfunción eréctil o la eyaculación precoz es probable que aparezca la migraña en cualquier momento del sexo. Esto se debe a que estos medicamentos estimulan las terminaciones nerviosas y facilitan la sensación de dolor.
¿Cómo tratar la cefalea coital?
Es muy importante consultar con el médico para que realice estudios a fin de descartar problemas de salud que desencadenen en una cefalea.
Una vez descartados problemas médicos el siguiente paso es determinar por qué aparece. Muchas veces no nos damos cuenta del estrés al que somos sometidos, de la vida poco saludable que llevamos o de cuánto nos exigimos en el sexo.
Por eso, recomendamos que se eviten todas aquellas situaciones que puedan propiciar la aparición de la cefalea coital. Por ejemplo, los problemas laborales, las peleas con la pareja, la acumulación de trabajo o tareas pendientes, etc.
En cambio, trata de dormir mejor, entre siete y ocho hora diarias, comer variado incluyendo frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos, hacer ejercicio regularmente y no trabajar tantas horas extra o los fines de semana.
Organiza salidas al aire libre los fines de semana, evita las grasas y los azúcares y elige actividades placenteras como leer o ver una película en casa.
Si aún así la cefalea sexual sigue apareciendo, quizás sería bueno que consultases con un terapeuta: nadie mejor que él para trabajar en aquellos problemas emocionales o mentales que no te permiten disfrutar de la intimidad con tu pareja como te mereces. Tal vez tienes algún trauma, miedo a fallar, te exiges demasiado o no quieres que la otra persona lo pase mal.
Te podría interesar...