La chlorella, un remedio natural muy efectivo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La chlorella es un tipo de alga unicelular que recientemente ha adquirido popularidad debido a su incorporación en distintas fórmulas de suplementos alimenticios. Incluso se le llegó a considera un “superalimento” y la razón de ello es que contiene algunos nutrientes que, según algunos estudios, puede ser útil a la hora de complementar la dieta.
Su color verde oscuro y su propio nombre se deben a la gran cantidad de clorofila que posee en su composición. Por eso, también está considerada como un excelente antioxidante.
La chlorella, tan pequeña como un glóbulo rojo, no fue comercializada como alimento hasta después de 1950, tras varias investigaciones para convertirla en un buen complemento alimentario una vez fueron conocidas sus propiedades.
Más acerca de la chlorella, una microalga nutritiva
La chlorella está recubierta por una capa exterior que, por una parte, tiene la función de proteger su interior, y por otra, le permite absorber todos los nutrientes del agua.
Es precisamente esta cualidad la que la convertiría en un “superalimento”. Contiene proteínas, omega 3, fibra, vitaminas, minerales, 19 aminoácidos y betacaroteno.
¿Por qué sería aconsejable consumirla?
Según creencias, sería aconsejable consumirla dentro de una dieta equilibrada para apoyar la salud y maximizar la sensación de bienestar. Adicionalmente, porque contribuiría con la desintoxicación del cuerpo, que ayudaría a mejorar las funciones del organismo, en líneas generales.
Otros beneficios de la chlorella
La chlorella ayudaría a brindarle al cuerpo un aporte adicional de energía. También brindaría algunos aminoácidos al cuerpo, que a su vez podrían ayudar a fortalecer las articulaciones y mejorar el tono muscular. Los aminóacidos podrían ayudar también a mejorar la salud de la piel y a hacer que esta esté mejor protegida de la radiación solar y los radicales libres.
En lo que se refiere al aparato digestivo, su consumo regular podría facilitar la digestión y la absorción de nutrientes.
Descubre: Tipos de proteínas y sus funciones
¿Genera reacciones adversas?
Sí. De acuerdo con los expertos de Medicine Direct, una de las reacciones adversas maś comunes que puede ocasionar el consumo de clorofila es la diarrea. Aunque también puede causar náuseas y gases. En especial, durante la primera semana de consumo.
Por otra parte, los expertos comentan que la chlorella puede llegar a causar reacciones alérgicas severas en algunos casos, incluyendo asma y otras dificultades respiratorias. Por ello, es recomendable consultar con el médico antes de comenzar a consumirla.
En dosis muy altas puede producir fotosensibilidad, alteraciones en los niveles de ácido úrico y dolor estomacal intenso.
Contraindicaciones
No se recomienda consumir chlorella durante el embarazo ni durante el periodo de lactancia. Tampoco es recomendable su consumo en menores de edad, en especial, en niños menores de 12 años.
También deben evitar consumirla las personas que estén bajo algún tipo de tratamiento médico (pues podría causar interacciones) y los pacientes con el sistema inmunitario débil.
Te puede interesar: Interacciones entre fármacos y alimentos
¿Cómo puedo consumir chlorella?
Si ya te has decidido a consumir esta alga, has de saber que la puedes tomar en comprimidos o en polvo. La puedes añadir a zumos, salsas, aderezos, batidos o simplemente diluirla en un vaso con agua.
- Para conocer si puedes consumir chlorella sin problemas, pruébala por primera vez mezclando una cucharada pequeña (5 g) en un vaso de agua (200 ml). Observa cómo te sienta.
- En caso de sufrir cualquier efecto adverso o sentir dolor, suspende inmediatamente su consumo y consulta a un médico cuanto antes.
A continuación, te mostramos una de las posibles formas de consumirla: a través de un batido.
Batido con chlorella
Ingredientes
- 1 zanahoria.
- Miel (al gusto).
- Jengibre fresco (al gusto).
- 1 taza de zumo de pomelo (250 ml).
- ½ cucharadita de chlorella en polvo (3 g).
Preparación
- Lava bien la zanahoria y el jengibre y córtalos en trozos medianos.
- En una licuadora, agrega todos los ingredientes, incluyendo la chlorella.
- Licúa hasta que no queden grumos.
- Sirve y disfruta como parte de tu desayuno o merienda a mitad de mañana.
Notas
- Si quieres una bebida para todos los días, puedes alternar el zumo de pomelo por otro de tu preferencia y la zanahoria por fresas.
- También puedes dejarte llevar por tu creatividad y preparar ricos batidos con diferentes frutas para el día a día. Puedes tomarlos antes de entrenar o después y así darte un plus de energía.
Algunas recomendaciones más
Te sugerimos que inicies el consumo de chlorella solo si tu médico lo autoriza. Y si lo ha hecho, procura ir poco a poco. No tomes grandes cantidades.
Recuerda siempre que la chlorella puede ser una opción saludable, siempre y cuando realices un consumo moderado.
Te podría interesar...