Combate la retención de líquidos en una semana

Para condimentar los platos puedes usar especias, y así evitar el uso de sal. Recuerda que también es importante hacer ejercicio con regularidad.
Combate la retención de líquidos en una semana
Maricela Jiménez López

Revisado y aprobado por la médico Maricela Jiménez López.

Última actualización: 16 abril, 2021

Solo las personas que sufren retención de líquidos saben lo molesta que puede llegar a ser. Además, cabe destacar que hay temporadas en las que se sufre con mayor intensidad, debido al calor, el ritmo de vida, cuestiones hormonales, mala alimentación, etc. Por eso, hoy queremos hablarte de un plan dietético que puede contribuir a bajar la hinchazón provocada por la retención de líquidos.

Es importante tener en cuenta que la retención de líquidos puede ser un síntoma de una afección más grave, como problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca, enfermedades renales o hepáticas. Por ello, es fundamental acudir al médico para que pueda detectar la causa y recomendar el tratamiento oportuno en cada caso.

No es una dieta milagro

Este artículo está enfocado a reducir la hinchazón del organismo mediante una dieta saludable. Sin embargo, es fundamental consultar con el profesional cuáles son los alimentos más adecuados para cada persona, según su caso.

En general, se suele recomendar una dieta baja en sodio. Además de reducir el consumo de sal de mesa, recuerda que muchos de los alimentos procesados que se consumen hoy en día incorporan grandes cantidades de sal en su elaboración. Por lo tanto, es preferible optar por alimentos naturales y de temporada.

Esta propuesta no está pensada para adelgazar o perder grasa, sino para aquellas personas que acumulan líquidos por diferentes motivos.

Cómo combatir la retención de líquidos con la dieta

Es necesario hacer una rutina para consumir agua.
Es recomendable hacer una rutina para consumir agua en las mañanas: intenta que sea lo primero que hagas al levantarte.

Desayuno

Los desayunos serán variados y equilibrados. Nosotros proponemos el siguiente:

  • Una pieza de fruta. Puedes elegir la que más te guste, por ejemplo, una pera, una manzana o una naranja.
  • Avena en copos con frutas, frutos secos y yogur. Otra opción es preparar tostadas de pan integral sin sal con aguacate, tahín, queso fresco o tortilla.
  • Infusión de té verde y cola de caballo.

A media mañana, podemos tomar otra pieza de fruta u otra infusión como la anterior.

Comida

El primer plato puede ser una ensalada con hojas frescas o una crema de verduras casera.

Para el segundo plato combinaremos hidratos de carbono y proteínas. Puedes elegir un plato de cada una de estas dos opciones:

  • Ensalada, arroz integral, pan integral o pasta integral.
  • Carne blanca, pescado, huevo o legumbres.

Preferiblemente, usa un poco de sal marina. También puedes aliñar con especias, limón y vinagre para no tener que usar tanta sal. Para finalizar, lo ideal es que de postre te decantes por una pieza de fruta. Puedes consumir manzana o pera, bien sea cruda o al horno.

Cena

Las cenas consistirán en un primer plato de crema de verduras y un segundo plato de proteína (huevo, pescado, carne blanca, queso fresco o frutos secos). Recuerda que se permiten las carnes magras, pero conviene evitar los embutidos, ahumados o charcutería por su elevado contenido en conservantes y sal.

Ensalada de arroz con ahumados
Además de los nutrientes aportados por el arroz, esta receta brinda las interesantes propiedades de los pescados ahumados.

La clave de la cena estará en la crema de verduras, que debe contener todas o algunas de estas verduras:

  • ApioSe trata de una verdura diurética y, además, da un sabor delicado a la crema. Para tenerlo siempre a mano, puedes trocearlo y guardarlo en el congelador, aunque siempre será más adecuado usarlo fresco y ecológico.
  • Cebolla. Al igual que la cebolla, también tiene propiedades diuréticas. Además, gracias a su sabor también la podemos usar en todo tipo de sopas y cremas.
  • Lechuga. Tiene propiedades diuréticas, pero también ayudaría a regular el sistema nervioso, por lo que esta es una crema ideal para cenar, ya que nos ayudará a relajarnos antes de acostarnos.

Aliñaremos esta crema con aceite de oliva virgen extra.

Recomendaciones para evitar la retención de líquidos

No olvides que, ante un problema de retención de líquidos, lo más importante es acudir al médico para que pueda realizar su diagnóstico y recomiende el tratamiento más oportuno.

Además de seguir una dieta saludable y baja en sodio, conviene evitar pasar demasiado tiempo sentada o en la misma postura. Intenta elevar las piernas de vez en cuando para tratar de reducir el edema. Es importante también hacer ejercio con regularidad, salir a pasear o subir por las escaleras en lugar de usar el ascensor.

¿Cómo prevenir la retención de líquidos en el embarazo?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cómo prevenir la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos en el embarazo afecta a la mayoría de las mujeres. Con sencillas medidas y buena alimentación es posible aliviar la hincha...




Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.