Combate la retención de líquidos con estos 5 deliciosos batidos diuréticos
A continuación queremos compartir 5 interesantes recetas de batidos diuréticos para eliminar la retención de líquidos. No dudes en prepararlos cuando te aqueje este problema porque no solo te brindarán alivio, sino que te resultarán deliciosos.
Si quieres saber más cosas sobre este problema, cómo abordarlo y conocer todos los detalles acera de los batidos, te animamos a seguir leyendo el artículo.
La retención de líquidos y la alimentación
La retención de líquidos o hidropesía es un trastorno inflamatorio que se desarrolla cuando el cuerpo no elimina los líquidos que se acumulan en sus tejidos.
Aunque no está catalogada como una enfermedad, sí es un síntoma de algunas patologías que comprometen la salud renal, cardiovascular y de las articulaciones. También puede ser común en el embarazo, como efecto secundario de algunos medicamentos, en las personas sedentarias, como consecuencia de cambios hormonales, por un consumo excesivo de sal y el sobrepeso.
Se caracteriza por una hinchazón notoria en las extremidades, casi siempre acompañada con una incómoda sensación de pesadez y hormigueo. Además, suele destacar la presencia de fóvea. Esta se puede detectar si al presionar con los dedos la zona afectada, el hundimiento queda presente unos segundos después de retirarlo.
Si bien, algunas veces se requiere la intervención de un profesional para su tratamiento, la mayoría de los casos se pueden solucionar de forma natural. Sin embargo es imprescindible consultar con un médico para poder descartar cualquier problema de salud que lo cause y para evitar sus posibles complicaciones.
En general, una de las primeras medidas dietéticas es la retirada de la sal añadida y de los productos procesados con mucho sodio. Además es aconsejable introducir muchos alimentos frescos, destacando frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
Asimismo, algunos ingredientes en concreto pueden ser de gran ayuda y es muy fácil incluirlos en forma de batidos diuréticos. Por su combinación de alimentos, promueven la desinflamación y el alivio de esta molestia.
1. Batidos diuréticos de melón y manzana
Tanto el melón como la manzana tienen componentes diuréticos que promueven la desinflamación de los tejidos y el equilibrio de los líquidos. Estos, combinados con los nutrientes de la chía y los kiwis, le brindan al organismo un apoyo para el control de la hidropesía.
Ingredientes
- 2 kiwis.
- 1 manzana.
- 2 rodajas de melón.
- ½ vaso de agua (100 ml).
- 1 cucharada de semillas de chía (10 gramos).
Preparación
- Incorpora todos los ingredientes en el vaso de la licuadora, excepto las semillas de chía, y bátelo hasta obtener una bebida homogénea.
- Después sírvelo recién hecho y agrégale la cucharada de chía.
- Sirve y bebe con moderación.
2. Batido de piña y té verde
La piña es una fruta con un alto contenido de agua lo que puede ayudar a elimina líquidos retenidos. Por otra parte, el té verde es una bebida que contiene pequeñas cantidades de cafeína, lo que podría ser origen de sus propiedades diuréticas. Así que juntos, constituyen una bebida muy adecuada para este problema, siempre que se tenga una buena tolerancia al té.
Ingredientes
- 5 fresas.
- 2 rodajas de piña.
- 1 cucharada de semillas de lino (10 gramos).
- ½ vaso de té verde (100 mililitros).
Preparación
- Primero pon todos los ingredientes en la licuadora.
- Luego bátelos hasta conseguir una bebida homogénea.
3. Batido de pepino y perejil
El pepino está compuesto en un 90 % de agua. Por ende, es uno de los mejores diuréticos para hacerle frente a la retención de líquidos. En esta receta lo combinarás con el perejil para lograr un batido muy refrescante.
Asimismo algunos estudios en animales muestran que aquellos que bebieron un extracto acuoso de perejil eliminaban un volumen mayor de orina (durante 24 horas) en comparación con los que bebían agua.
Ingredientes
- ½ pepino.
- 5 ramas de perejil.
- 1 vaso de agua (200 mililitros).
Preparación
- Primero trocea el pepino y mézclalo en la licuadora con las ramas de perejil y el vaso de agua.
- Luego asegúrate de obtener una bebida homogénea y sin grumos, y consúmelo.
- Si quires puedes añadir unas gotas de lima o limón para dar sabor.
4. Más recetas de batidos diuréticos: de piña y pomelo
La piña y el pomelo son frutas bajas en calorías que, por su alto contenido de agua, contribuyen a reducir la retención de líquidos y, en cierta forma, el exceso de peso.
Ingredientes
- 3 rodajas de piña.
- El jugo de 2 pomelos.
- ½ vaso de agua (100 mililitros).
- 1 cucharada de semillas de chía (10 gramos).
Preparación
- Trocea las rodajas de piña y mézclala en la licuadora con las semillas de chía y el zumo de dos pomelos.
- Agrega el medio vaso de agua y, tras obtener un batido sin grumos, bébelo.
5. Batido de papaya y plátano
El batido natural de papaya y plátano es un remedio natural contra la hidropesía. Las bananas son una de las frutas con más contenido de potasio, un mineral que se encuentra en todas las células y que es esencial para mantener un correcto balance de fluidos.
Además, es un gran apoyo para el intestino y los procesos digestivos. La papaya contiene enzimas naturales que, tras ser absorbidas, combaten la inflamación y las dificultades de la digestión. Por ende, su ingesta alimenta la microbiota intestinal y reduce el riesgo de enfermedades inflamatorias.
Ingredientes
- 3 rodajas de papaya.
- 2 rodajas de piña.
- 1 vaso de agua (200 ml).
- 1 cucharada de semillas de lino (10 g).
Preparación
- Retírale las semillas a las rodajas de papaya, córtalas en varios trozos y bátelas en la licuadora con la piña, las semillas de lino y el vaso de agua.
- A continuación procesa todo por un par de minutos y consúmelo sin colar.
Qué más hacer para evitar la retención de líquidos
Los edemas leves suelen desaparecer por sí solos y en casos más graves es necesario controlar la causa de fondo para evitar el dolor y las posibles complicaciones.
Existen algunas medidas y hábitos muy fáciles de adoptar que pueden mejorar mucho aquellos casos moderados. Además, ponerlos en práctica puede ayudar en la prevención de este problema. Antes de probar algunas de las técnicas es preferible consultar con el médico cuáles son las más adecuadas en cada caso.
- Practicar ejercicio físico: cualquier tipo de actividad es buena para la prevención ya que el sedentarismo puede ser una de las causas. Si ya existe edema, puede haber algunos movimiento más adecuados para las extremidades afectadas.
- Mantener la parte afectada elevada, por encima del nivel del corazón. Esto se puede hacer en distintos momentos del día e incluso durante la noche. Asimismo, la zona afectada debe mantenerse limpia evitando que se seque demasiado la piel.
- Los masajes firmes (pero sin llegar a causar dolor) pueden ayudar a mover el líquido fuera de la zona estancada.
- El médico podría recomendar el uso de vendas y medias compresivas.
- Reducir el consumo de sal de mesa, de productos procesados y conservas que contengan dosis altas de sodio o sal añadida. Usar hierbas y especias para condimentar y aumentar el consumo de productos frescos (en especial frutas, verduras, legumbres y cereales integrales).
- Beber agua ayuda a drenar el líquido sobrante. Es preferible limitar el consumo de alcohol.
En muchos casos la retención de líquidos se puede controlar con medidas sencillas si no existen enfermedades importantes que la causen. En cualquier caso es imprescindible acudir al médico si existe dolor e hinchazón persistentes, dificultad para respirar, sensación de falta de aire o dolor torácico.
¡Disfruta de estos batidos diuréticos!
Recuerda que, además de beber estos batidos diuréticos, también debes procurar mantener unos buenos hábitos de vida. De lo contrario, no obtendrás los beneficios deseados.
Por último, pero no menos importante: procura no añadir azúcar a estas preparaciones, ya que esta es una sustancia que también favorece la retención de líquidos y te perjudica. Lo ideal es que disfrutes del sabor de las frutas y demás ingredientes al natural.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Caballero-Gutiérrez Lidia, Gonzáles Gustavo F. Alimentos con efecto anti-inflamatorio. Acta méd. peruana [Internet]. 2016 Ene [citado 2018 Nov 02] ; 33( 1 ): 50-64. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&;pid=S1728-59172016000100009&lng=es.
- Hernández Figueroa Tania T, Rodríguez-Rodríguez Elena, Sánchez-Muniz Francisco J.. El té verde ¿una buena elección para la prevención de enfermedades cardiovasculares?. ALAN [Internet]. 2004 Dic [citado 2018 Nov 03] ; 54( 4 ): 380-394. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&;pid=S0004-06222004000400003&lng=es.
- Kreyddiyyeh S. I, Usta j. Diuretic effect and mechanism of action of parsley. Journal of Ethnopharmacology. Marzo 2002. 79 (3): 353-7.
- Maughan R. J, Griffin J. Caffeine ingestion and fluid balance: a review. Journal of Human Nutrition and Dietetics. Diciembre 2003. 16 (6): 411-20.
- Mayo Clinic. Edema. Julio 2021.
- Montagna, C. Soluciona la retención de líquidos. Fundación Española del Corazón.
- National Institutes of Health. Office of Dietary Supplements. Potassium. U. S. Department of HEalth and Human Services. Mayo 2022.
- Torres U Constanza, Guzmán J Luis, Moore-Carrasco Rodrigo, Palomo G Iván. Efecto antitrombótico, una característica poco conocida de las frutas y hortalizas. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2008 Mar [citado 2018 Nov 02] ; 35( 1 ): 10-17. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&;pid=S0717-75182008000100002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182008000100002.
- Waliszewski Krzysztof N, Blasco Gabriela. Propiedades nutraceúticas del licopeno. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2010 Jun [citado 2018 Nov 02] ; 52( 3 ): 254-265. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&;pid=S0036-36342010000300010&lng=es.