Combate los síntomas de la esofagitis con 5 soluciones naturales

En muchas ocasiones la esofagitis responde a una serie de malos hábitos que debemos erradicar para lograr que la condición remita. Es fundamental evitar el alcohol y el tabaco.
Combate los síntomas de la esofagitis con 5 soluciones naturales
Maricela Jiménez López

Revisado y aprobado por la médico Maricela Jiménez López.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 24 mayo, 2023

La esofagitis puede hacer que sea doloroso y difícil tragar, y podría incluso causar dolor en el pecho. Por eso, te traemos cinco soluciones o tratamientos naturales para tratar los síntomas de la esofagitis y aliviar las molestias..

¿Qué es la esofagitis?

La esofagitis es la inflamación o irritación del esófago, un tubo que conecta la boca con el estómago. Esta enfermedad puede deberse a varios factores, como el alcohol, cigarrillos, medicamentos, operaciones quirúrgicas, o por la radiación en el tórax, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas de la esofagitis?

Los síntomas de la esofagitis más comunes son:

  • Dolor y dificultad al tragar los alimentos
  • Dolor en el pecho al comer
  • Acidez estomacal
  • Náuseas o vómitos
  • Eructos

Para combatirla, existen varios remedios caseros que puedes preparar de una forma fácil.

1. Vinagre de sidra de manzana

El vinagre ayuda a regular los niveles de ácido, por lo que puede ayudar a mejorar los síntomas de la esofagitis.

Ingredientes

  • 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana (15 ml)
  • 1 vaso de agua (200 ml)

¿Qué debes hacer?

  • En primer lugar, asegúrate de que el vinagre de sidra de manzana esté crudo y sin filtrar.
  • Luego, se debe mezclar la cucharada de vinagre de sidra de manzana con el vaso de agua.
  • Beber todas las mañanas en ayunas.

2. Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio, combinado con el agua ayuda a neutralizar los ácidos del estómago. Por eso se considera un remedio útil para aliviar los dolores de la esofagitis.

Ingredientes

  • ½ cucharada de bicarbonato de sodio (4,5 g)
  • Un vaso de agua (200 ml)

¿Qué debes hacer?

  • Mezcla bien ambos ingredientes.
  • Bebe todas las mañanas, durante una semana.
  • Después, es recomendable consumirlo solo en casos de emergencia.

3. Jugo de sábila

La sábila es una de las plantas con más propiedades medicinales. G racias a sus propiedades antinflamatorias, es un potente remedio para aliviar los síntomas de la esofagitis, .

Ingredientes

  • 2 pencas de aloe vera
  • ½ vaso de agua

¿Qué debes hacer?

  • Quita la corteza de las pencas y lávalas bien para quitar el líquido que las recubre.
  • Bátelas con el agua.
  • Bebe media taza antes de cada comida.

4. Raíz de jengibre

La raíz de jengibre tiene efectos gastroprotectores, que la hacen adecuada para tratar problemas digestivos y gastrointestinales.

Ingredientes

  • 3 rodajas de raíz de jengibre
  • 1 taza de agua (250 ml)

¿Qué debes hacer?

  • Pon el agua a hervir.
  • Cuando llegue a ebullición, añade el jengibre.
  • Deja reposar durante media hora.
  • Bebe antes de cada comida.

5. Infusión de manzanilla

Además de brindarte un sueño sumamente placentero, tomar una infusión  de manzanilla antes de dormir te ayudará a aliviar síntomas de acidez.

Manzanilla contra los síntomas de la esofagitis

Ingredientes

  • 1 taza de agua caliente (250 ml)
  • 2 bolsitas de té de manzanilla

¿Qué debo hacer?

  • Pon a hervir el agua.
  • Cuando llegue a ebullición, vierte sobre las bolsitas de infusión.
  • Deja reposar y endúlzalo al gusto.
  • Bebe justo antes de dormir.

Con estos remedios caseros, seguro que notarás mejoría. Recuerda que es muy importante cuidar la alimentación.

Si los síntomas persisten, acude a tu médico de cabecera. Él podrá indicarte qué tipo de tratamiento será el más conveniente..

Te podría interesar...
Síntomas de una inflamación en el esófago
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Síntomas de una inflamación en el esófago

Te explicamos cuáles son los síntomas de una inflamación en el esófago, y los remedios que puedes utilizar para seguir en casa junto a tu tratamien...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Sociedad Argentina de Gastroenterología. (2015). Diagnóstico y tratamiento de la esofagitis eosinofílica en niños. Revisión de la literatura y recomendaciones basadas en la evidencia., 45, 263–271. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199341740014
  • Kines, K., & Krupczak, T. (2016). Nutritional Interventions for Gastroesophageal Reflux, Irritable Bowel Syndrome, and Hypochlorhydria: A Case Report. Integrative Medicine (Encinitas, Calif.), 15(4), 49–53. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27574495
  • Higuera-Pulgar, I. (2016). Ingesta dietética de pacientes adultos con esofagitis eosinofílica que siguen una dieta de exclusión de seis grupos de alimentos. Nutrición Hospitalaria, 33(4). https://doi.org/10.20960/nh.387
  • Heidelbaugh, J. J., Rew, K. T., & Van Harrison, R. (2018). Guidelines for Clinical Care Ambulatory – GERD. Retrieved from www.uofmhealth.org/provide

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.