Comidas que pueden causar inflamación abdominal
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Hay una serie de comidas que pueden causa inflamación abdominal, ya que dificultan la digestión y aumentan la producción de gases. Si bien este síntoma puede ser el resultado de otros problemas gastrointestinales, la mayor parte de las veces tiene que ver con la dieta.
De acuerdo con una publicación en National Center for Biotechnology Information , alrededor del 16-30 % de las personas dicen experimentar hinchazón abdominal de manera regular. Por fortuna, la mayor parte de los casos mejoran con algunos ajustes en la alimentación.
¿Cuáles son esas comidas que pueden detonar inflamación abdominal? Algunas personas aún no saben cuáles son esos alimentos que pueden caer pesados a la digestión. Por eso, en este espacio queremos detallar los más frecuentes. ¡Descúbrelos!
¿Qué es la distensión abdominal?
El vientre hinchado, o distensión abdominal, se puede dar tanto en personas con un peso bajo o adecuado como con sobrepeso u obesidad (según el IMC). Sin embargo, la sensación de hinchazón es más evidente en las personas que no tienen un exceso de peso.
Las mujeres son las que más refieren este problema, pero no es exclusivo del sexo femenino. En muchos casos, se debe a algún problema digestivo que se suele solucionar con un cambio en la alimentación.
Comidas asociadas a la inflamación abdominal
Algunos componentes de las comidas inciden sobre un aumento de la inflamación abdominal. ¿La razón? Producen dificultades en el proceso de digestión o incrementan la producción excesiva de gases en el intestino. Limitar o evitar su consumo ante este problema puede ser suficiente para mejorarlo. ¿Cuáles son?
Frijoles
Son bastante conocidos por producir molestias abdominales luego de ingerirlos, aunque pueden existir personas que no sufren tanto de sus efectos negativos y los pueden disfrutar sin mayores inconvenientes.
De acuerdo con un artículo publicado en Nutrition Journal, la razón por la cual pueden causar este síntoma es porque contienen mucha fibra y oligosacáridos, una forma de azúcar que puede ser difícil de descomponer.
Lácteos
Si has pasado tiempo sin consumirlos o eres intolerante a la lactosa puedes sufrir molestias abdominales, cólicos, hasta diarrea. Es muy importante que si sospechas que eres intolerante a estos alimentos los confirmes con ayuda de tu médico. Las molestias pueden ser bastante intensas si no inicias un tratamiento.
De acuerdo con un informe publicado en la revista European Review for Medical and Pharmacological Sciences , aunque la mayoría de personas nacen con la capacidad de digerir la lactosa, hasta 75 % de la población mundial pierde dicha capacidad durante su vida.
Bebidas gaseosas
Aparte de no ser saludables por su contenido en calorías y azúcares, pueden generar molestos gases e hinchazón del abdomen. Además, como lo señala una investigación publicada en American Journal of Public Health , el consumo habitual de este tipo de bebidas eleva el riesgo de diabetes y de obesidad.
- Es preferible reemplazarlas por agua, infusiones o bebidas saludables naturales.
Alimentos fritos
Se encuentran también en la lista de los causantes de molestias abdominales, son difíciles de digerir, por lo que permanecen por más tiempo en el sistema digestivo, incrementando la producción de gases.
Según una publicación en ScienceDaily , los alimentos fritos, la carne grasosa y algunas salsas son algunas de las comidas que causan gases e inflamación abdominal.
Vegetales crucíferos
Aunque no es conveniente eliminar los vegetales crucíferos de la dieta, sí se recomienda limitar su consumo cuando hay inflamación abdominal. La familia de esta variedad de vegetales, que incluye brócoli , coliflor, repollo, coles de Bruselas, entre otros, contienen FODMAP, lo que genera hinchazón abdominal en algunos individuos.
Lee también: Dieta para la inflamación
¿Cómo evitar la inflamación abdominal causada por las comidas?
La mejor forma de evitar la inflamación abdominal causada por las comidas es evitando los alimentos en concreto. Sin embargo, en el caso de los vegetales y los lácteos puede ser conveniente comerlos de forma moderada. Para una buena salud digestiva se recomienda:
- Consumir alimentos frescos, como frutas y vegetales.
- Asegurar un adecuado aporte de fibra y agua.
- Masticar bien los alimentos.
- Evitar los alimentos irritantes.
- Identificar si hay intolerancias alimentarias y, de ser así, evitar las comidas detonantes.
Inflamación abdominal: ¿cuándo consultar al médico?
Mientras los síntomas de inflamación abdominal se presenten solo en casos puntuales, luego de ingerir cierto tipo de alimentos, no significa un problema grave. Pero, si además de síntomas como gases e hinchazón, presentas diarreas, vómitos u otra señal de enfermedad, es importante consultar al médico.
Te podría interesar...