Cómo acabar con la resequedad y enrojecimiento de los ojos

¿Sabías que los azúcares presentes en la manzanilla pueden ayudarte a recuperar el estado natural de tus ojos? Conoce más sobre este y otros remedios naturales.
Cómo acabar con la resequedad y enrojecimiento de los ojos
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Escrito por Katherine Flórez

Última actualización: 20 octubre, 2022

Los ojos rojos son producto de los pequeños vasos sanguíneos que se localizan en su interior y que se agrandan y se congestionan debido a un suministro insuficiente de oxígeno a la córnea. En general, no son un motivo grave de preocupación, a menos que causen dolor y problemas de visión.

Causas de trastornos oculares

teletrabajo y salud visual
El ojo seco es una consecuencia de la fatiga visual digital que se origina en el uso intensivo de las pantallas

Estos problemas oculares pueden deberse a los siguientes factores:

  • Falta de sueño o apnea.
  • Parpadeo insuficiente, lo que se da al concentrarnos, por ejemplo al conducir o trabajar con la computadora.
  • Mala alimentación, lo que conduce a cuadros de diabetes o carencia de nutrientes, que a su vez provocan que los ojos se sequen.
  • Uso de cosméticos o ingreso de partículas extrañas al ojo, como polvo.
  • Reducción de secreción lacrimal.
  • Exposición al sol.
  • Lentes de contacto.
  • Enfermedades oculares como la conjuntivitis o las úlceras corneales.
  • Estrés.

En casos como la falta de sueño y al forzar la vista, lo más recomendado es el descanso; regular el sueño no solo ayuda a controlar el color rojizo en los ojos, sino que también nos trae grandes beneficios para la buena salud.

No dormir bien puede producir efectos secundarios tan graves como el deterioro de la vista. Si el problema persiste, es necesario recurrir al oftalmólogo.

Procedimientos para tratar los ojos rojos

Como dijimos, lo principal en estos casos es acudir con un oftalmólogo para que nos indique el tratamiento apropiado. Además de seguir sus indicaciones, podemos recurrir también a las siguientes alternativas naturales:

Gotas salinas

Estas gotas están desaconsejadas por instituciones especializadas como la American Academy of Opththalmology. Se debe a que se relaciona su uso con infecciones oculares serias. Solo para que lo sepas y evites su uso, su preparación consiste en la mezcla de agua con sal.

Las gotas salinas caseras no son aconsejables.

Compresas de papa para aliviar el malestar en los ojos

¿Qué es el almidón?
El almidón es un carbohidrato complejo que está presente en alimentos como la papa. Constituye una fuente principal de energía.

Según creencias populares, la papa ofrece alivio al cansancio de los ojos, refresca los párpados y, a su vez, las matrices encontradas en ellos. No obstante, no hay suficiente evidencia científica que avale este procedimiento.

Ingredientes

  • Una papa madura.
  • Un trozo de tela o paño.

Uso

Se procede a pelar la papa para posteriormente ser picada finamente, ésta debe ubicarse sobre el paño o gasa (preferiblemente una tela porosa que permita tener la ralladura en ella y filtre su jugo). La persona deberá acostarse y sostener la tela sobre los ojos cerrados de 5 a 10 minutos, repetir varias veces el procedimiento

Lavado con eufrasia

La eufrasia es una hierba con propiedades antiinflamatorias que es beneficiosa para el tratamiento de los ojos resecos e irritados, ayudándolos a recuperar su color y brillo natural. De todos modos, consulta con un oftalmólogo antes de utilizarla.

Ingredientes

  • 10 gotas de tintura de la eufrasia.
  • ½ taza de agua tibia.

Uso

Este lavado es de fácil preparación, se calienta el agua añadiendo la tintura de Eufrasia y se deja enfriar a temperatura ambiente. Posteriormente se enjuaga el ojo ayudado de un gotero, después la solución debe ser retirada con suficiente agua alrededor de 5 veces. Es recomendado repetir varias veces al día.

Manzanilla para los ojos irritados

Crema de manzanilla para aliviar la psoriasis.

Los azúcares de la manzanilla ayudan a recuperar el estado natural de los ojos, según se indica en estudios científicos.

Ingredientes

  • 3 hojas de manzanilla.
  • ½ taza de agua.

Uso

Se hierve agua con hojas de manzanilla hasta que estas hayan liberado todas sus propiedades. Posterior a esto, se contornean bolas de algodón empapándolas con la nueva solución a temperatura ambiente, estas esferas se ponen sobre los parpados (permanecer en reposo este tiempo).

Plantas recomendadas para el tratamiento de los ojos

Desde luego, debemos tener ciertas precauciones al intentar tratar la resequedad de los ojos mediante remedios naturales. En el caso de que sea una conjuntivitis, debemos evitar tocarnos el área infectada y frotarnos el otro ojo, ya que podemos infectarlo. Estas son otras hierbas que podrían ser útiles ante estos problemas:

  • El arándano: según se cree, estimula el buen suministro de oxígeno y de nutrientes que necesita el órgano ocular. No hay suficiente evidencia que respalde esta información, sin embargo.
  • El rooibos: es un adaptógeno que posee propiedades antioxidantes y brinda además una notable mejoría del sistema inmune. Sin embargo, todavía faltan estudios sobre su efecto la salud ocular.

Existen múltiples recetas naturales para ayudar a la salud de los ojos, pero se debe recordar que, en casos de dolor, ardores y otros síntomas no tan normales se debe recurrir a un especialista para que este recete el tratamiento adecuado a realizar en el momento de presentar incomodidades con la vista.

Te podría interesar...
Cómo emplear bolsitas de té para los ojos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo emplear bolsitas de té para los ojos

Las bolsitas de té para los ojos permiten solucionar diferentes afecciones para tener una mirada cuidada. ¿Quieres saber cómo utilizarlas?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.