¿Cómo afecta la osteoporosis a la salud dental?

La osteoporosis causa la disminución de la densidad ósea. Además, compromete a la salud bucodental. ¿Cuáles son sus consecuencias? ¡Descúbrelas!
¿Cómo afecta la osteoporosis a la salud dental?
Vanesa Evangelina Buffa

Escrito y verificado por la odontóloga Vanesa Evangelina Buffa.

Última actualización: 26 mayo, 2022

Al sufrir de una patología sistémica, hay repercusiones en varias partes del cuerpo. Tal es el caso de la osteoporosis, que entre sus manifestaciones presenta a la salud dental como una de las afectadas.

Esta enfermedad ósea puede influir de manera negativa en las condiciones bucodentales. De hecho, en algunos casos, son las manifestaciones orales las que ayudan a su diagnóstico. ¿Quieres saber más al respecto? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una patología compleja que provoca la disminución de la densidad ósea. Se origina por un desorden metabólico que deteriora la estructura de los huesos, lo que incrementa su fragilidad y el riesgo de sufrir fracturas. Por lo general, su incidencia aumenta con la edad, en especial durante la posmenopausia.

Otros factores de riesgo son los siguientes:

  • Sexo.
  • Edad.
  • Genética.
  • Etnia.
  • Estilo de vida.
  • Nutrición.
  • Hábitos de consumo de alcohol, cigarrillo o café.
  • Sedentarismo.

Las fracturas por pequeños traumas o en ausencia de los mismos son la consecuencia más reconocida de la osteoporosis. Las vértebras y la cabeza del fémur son los sitios que se fracturan con mayor frecuencia.


Te puede interesar: Tipos de osteoporosis


¿Cómo se relaciona la osteoporosis con la salud dental?

Como hemos mencionado, la osteoporosis es una patología que afecta los distintos huesos del cuerpo, entre ellos los maxilares. Es así que estas estructuras de la boca padecen la misma pérdida de sustancia ósea que el resto del esqueleto.

La reducción de la densidad de la mandíbula y del maxilar superior puede llevar a sufrir otras alteraciones en la boca. La enfermedad periodontal, la movilidad y la pérdida de las piezas dentarias, así como las disfunciones de la articulación temporomandibular son algunos de los problemas asociados.

La pérdida de altura de los maxilares y la disminución del ancho de los rebordes alveolares pueden ocasionar deformaciones en los arcos dentarios y en la cara. A su vez, esto ocasiona dificultades a la hora de realizar tratamientos odontológicos, como colocar implantes o dentaduras postizas.

¿Cómo se relaciona la osteoporosis con la salud dental?
La osteoporosis afecta la salud bucodental. En casos graves, conduce a la pérdida de piezas dentarias.

Algunas señales de alarma

Además de la pérdida de densidad ósea en los huesos maxilares, existen otras manifestaciones que alertan sobre el deterioro de la salud bucal debido a la osteoporosis. Una de las señales más características es el empeoramiento súbito de una enfermedad periodontal preexistente.

La pérdida prematura de dientes sin causa aparente también es otra señal de alarma. Por último, es posible presentar sequedad bucal, dolor dental, pesadez en la mandíbula y alteraciones en el gusto. Todas las manifestaciones adquieren mayor relevancia en mujeres posmenopáusicas, debido a que son la población con mayor riesgo de sufrir la enfermedad.

Consecuencias de la osteoporosis en la salud dental

El progreso de la osteoporosis en los huesos maxilares ocasiona distintas alteraciones en la salud dental. A continuación, mencionamos las más relevantes.

1. Disminución del reborde alveolar

La osteoporosis es uno de los factores sistémicos que puede provocar la pérdida de densidad ósea del hueso alveolar (zona de los maxilares donde se alojan las raíces dentarias). La nutrición y el desbalance hormonal son otros condicionantes de esta situación.

Una ingesta deficiente de calcio y de fósforo, así como una baja producción de vitamina D, suelen ocasionar resorción ósea de los rebordes alveolares. El desajuste hormonal propio de la menopausia es otra situación que intensifica la pérdida de hueso en las mujeres.

2. Menor densidad ósea en los maxilares

La osteoporosis aumenta la porosidad y los espacios trabeculares de los huesos maxilares. La parte cortical de la mandíbula se adelgaza, sobre todo en la zona del ángulo.

Esta pérdida de masa ósea convierte a los maxilares en estructuras más frágiles. Por este motivo, la colocación de implantes dentales o prótesis se dificulta en estos pacientes, lo que afecta de manera negativa su calidad de vida.

3. Pérdida de las piezas dentarias

Los pacientes que presentan osteoporosis tienen una mayor predisposición a perder sus dientes o a sufrir edentulismo. De todos modos, esta asociación puede deberse también a otros factores como la edad avanzada, el tabaquismo, la mala higiene dental o condiciones bucales propias del envejecimiento.

La disminución de la densidad ósea de los maxilares y la pérdida del hueso alveolar donde se insertan los dientes ocasiona la falta de sostén de las piezas. Esto genera movilidad y pérdida de los elementos.

4. Problemas periodontales

Si bien la osteoporosis no es la que origina la enfermedad periodontal, las consecuencias de esta patología son más graves en los pacientes que la padecen. En estos casos, la piorrea tiene una mayor progresión.

El desarrollo de sacos periodontales, la pérdida de inserción ósea y la consecuente movilidad o salida de los dientes es mayor en personas con osteoporosis.



5. Osteonecrosis mandibular

Se trata de una complicación asociada al tratamiento de la osteoporosis. Algunos medicamento inhibidores de la resorción de calcio como el Fosamax pueden causar esta afección, aunque por fortuna su incidencia es baja.

Si bien la osteonecrosis puede aparecer de forma espontánea, es más común observarla después de ciertos tratamientos odontológicos invasivos debido a la afección del hueso y los tejidos circundantes. El consumo de estos fármacos no está asociado a la suspención de tratameintos odontológicos, solo será necesario tener un mayor cuidado al respecto.

La osteonecrosis mandibular b¿puede manifestarse a través de diferentes síntomas, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Dolor, inflamación o infección en las encías.
  • Lesiones en las encías que no cicatrizan.
  • Dientes sueltos.
  • Exposición del hueso mandibular.
  • Sensación de pesadez en la boca.

Métodos de diagnóstico complementarios para la osteoporosis

Como ya adelantamos, muchas veces son los síntomas odontológicos los que hacen sospechar de la osteoporosis. Algunos métodos complementarios que se utilizan en las consultas dentales ayudarán a acercarse al diagnóstico para guiar al paciente en busca de ayuda médica.

Además, identificar la enfermedad permite al dentista reconsiderar o reemplazar algunas terapéuticas que requieren cuidados especiales. Estos son algunos estudios odontológicos que pueden mostrar la presencia de lesiones óseas provocadas por la osteoporosis:

  • Radiografía panorámica: también llamada «ortopantomografía», se realiza con frecuencia en la consulta odontológica para obtener una imagen general de las estructuras óseas y dentarias. La alteración del aspecto de la cortical ósea, una menor altura de los rebordes alveolares y la baja calidad de la densidad del hueso pueden indicar la presencia de osteoporosis.
  • Tomografía computarizada (TC): en la actualidad, se realiza de manera digital con una menor dosis de radiación que los métodos convencionales. Esta prueba permite la toma de cientos de imágenes desde diferentes ángulos de la boca para su estudio en detalle. El profesional podría detectar cambios que lo hagan sospechar de una osteoporosis incipiente.

En caso de que la sintomatología clínica y los estudios complementarios alerten de la presencia de osteoporosis, el odontólogo hará la derivación correspondiente con un especialista.

Los médicos realizarán estudios específicos, como una densitometría. También se podrían prescribir laboratorios de sangre y de orina que contribuirán a encuadrar el diagnóstico.

Según los resultados, se indicará el tratamiento adecuado para el caso. En general, son varias las especialidades capacitadas para abordar a un paciente con osteoporosis: generalistas, clínicos, ginecólogos, endocrinólogos y reumatólogos.

Consejos para disminuir los efectos de la osteoporosis en la salud dental

Poner en práctica algunas de estas recomendaciones puede ayudar a que las consecuencias de la osteoporosis en la salud dental no sean tan graves.

  • Alimentación adecuada: tener una dieta variada, nutritiva y abundante en calcio puede ayudar a disminuir los efectos de la osteoporosis en la boca. Las almendras, los lácteos y los suplementos ayudan a incorporar estos elementos.
  • Realizar actividad física de forma frecuente.
  • Evitar hábitos perjudiciales: dejar de fumar y disminuir el consumo de alcohol y cafeína.
  • Exponerse al sol: esto favorece la síntesis de vitamina D que aumenta la absorción de calcio.
  • Mantener una adecuada higiene bucal: realizar un minucioso cepillado dental tres veces al día con pastas dentales con flúor. Complementar con hilo dental y enjuagues bucales.
  • Mantener las prótesis dentales limpias y controlarlas cada 6 meses.
  • Visitar de manera periódica al odontólogo: esto ayuda a detectar cualquier problemática a tiempo para buscar una solución inmediata. Además, las limpiezas periódicas ayudan a mantener los dientes y encías saludables.
  • Informar al dentista si se tiene un diagnóstico de osteoporosis e indicar los medicamentos que se toman para tratar este padecimiento.
Consejos para disminuir los efectos de la osteoporosis en la salud dental
Una consulta periódica en odontología puede contribuir a la detección oportuna de problemas asociados a la osteoporosis.

Actuar a tiempo para evitar la progresión

Con el aumento de la expectativa de vida en la población, la osteoporosis se está convirtiendo en una problemática de salud cada vez más frecuente. Dada la relación de este padecimiento con la edad, cada vez habrá más personas con riesgo de sufrirla.

Esta enfermedad afecta la calidad de los huesos y su manifestación en los maxilares repercute de manera negativa en la salud dental. La disminución de la masa ósea y la pérdida de hueso alveolar puede llevar a la caída de los dientes y a la imposibilidad de realizar tratamientos rehabilitadores.

Por esta razón, es fundamental tomar consciencia sobre la importancia de prevenir la enfermedad o disminuir sus efectos a través de un estilo de vida saludable. Los controles médicos y odontológicos regulares ayudan a establecer un diagnóstico precoz para evitar que la patología progrese.

Te podría interesar...
Las 7 enfermedades más comunes en los huesos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Las 7 enfermedades más comunes en los huesos

Dentro de las enfermedades más comunes en los huesos sobresalen la osteoporosis y la osteoartritis. Descubre otras de gran prevalecencia.



  • Fernández-Ávila, D. G., Bernal-Macías, S., Parra, M. J., Rincón, D. N., Gutiérrez, J. M., & Rosselli, D. (2020). Prevalencia de osteoporosis en Colombia: datos del registro nacional de salud del 2012 al 2018. Reumatología Clínica.
  • Barrios-Moyano, A., & De la Peña-García, C. (2018). Prevalencia de osteoporosis y osteopenia en pacientes laboralmente activos. Acta ortopédica mexicana32(3), 131-133.
  • Espitia-De-La-Hoz, F. J. (2021). Osteoporosis en mujeres en climaterio, prevalencia y factores de riesgo asociados. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología.
  • Claros, J. J. R. (2021). Osteoporosis en los maxilares y sus métodos de diagnóstico: Revisión de literatura. Odovtos-International Journal of Dental Sciences23(1), 53-63.
  • Farré Pagès, N. (2017). Estudio comparativo entre la densidad radiológica mediante tomografía computerizada de haz cónico y el metabolismo óseo de los maxilares en pacientes con y sin osteoporosis (Doctoral dissertation, Universitat Internacional de Catalunya).
  • Garrido Martínez, M. (2021). Relación entre enfermedad periodontal y osteoporosis.
  • Vizcaino Bautista, E. N. (2020). Enfermedad periodontal y osteoporosis (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología).
  • Archila Acero, D. Y. (2019). Padecimiento de osteoporosis en pacientes adultos relacionado a la perdida de órganos dentarios.
  • Gamboa Fernández, J. E., Otero Guaracao, M. A., Parada Ortega, G. P., & Parra Viviescas, M. M. Relación entre la periodontitis y la osteoporosis: un estudio bibliométrico.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.